Queremos subir al Belesar y desde allí acercarnos hasta el Asperón, ya en la vertiente sur de Gredos.
Empezaremos en Navalperal y seguiremos la Garganta del Pinar hasta llegar a la Hoya de las Berzas. Allí, dejaremos el camino que sube a Cinco Lagunas para atravesar esta hoya hasta el fondo y subir por una empinada canal hasta la portilla situada entre el Belesar (a nuestra izquierda) y el Meapoco (a nuestra derecha). Una vez en la cresta, alcanzaremos la cumbre del Belesar que tenemos muy próxima. Después, bajaremos a los Llanos del Asperón como paso previo a coronar el Asperón. Desde su cumbre tenemos vistas a la Garganta Tejea y a la zona sur de Gredos.
El Almanzor desde el Asperón
La vuelta la vamos a hacer por camino diferente. Iremos primero a la Fuente de los Serranos, en la parte más alta de la Garganta de Bohoyo, y después a la Portilla de los Cantos Coloraos. Desde allí, siguiendo “La Pared”, bajaremos al Refugio de Regajo Largo, situado en la zona conocida como el Calvitero, para descender después hacia las Lagunillas pero sin alcanzarlas y por la Cuerda de los Barquillos volver a Navalperal.
Aproximación
Desde el pueblo de Navalperal de Tormes baja una carretera asfaltada, de ancho para un solo vehículo, que va hasta el puente que cruza la garganta, antes, a la izquierda, hay un Parking donde dejaremos el coche e iniciaremos la marcha.
Comenzamos a caminar y cruzamos el puente sobre la garganta. Al final del mismo, la pista se separa en dos, nosotros cogemos la de la derecha, que es el PR AV 35, encontramos una fuente y un cartel informativo.
Subimos por la pista de tierra que pasa por un cobertizo de cabrero, siempre tiene perros merodeando y ladrando a todo el que pasa.
A unos 5-10 minutos de la salida, la pista se vuelve a separar en dos.
Volvemos a coger la de la derecha, que nos baja hasta la garganta, vemos un puente metálico, el Puente de Las Ranas, de cierta envergadura, que nos sirve para cruzar la garganta.
Separación de los caminos a la Laguna de Gredos y a Cinco Lagunas
Seguimos ascendiendo por la pista, llevando la garganta a nuestra izquierda y a unos 20-25 minutos del inicio, en la primera curva cerrada en herradura hacia la derecha de la pista encontramos unos indicadores, nos marcan, hacia la izquierda, el camino para ir tanto a la Laguna de Gredos, como a las Cinco Lagunas.
En esta curva y siguiendo estos indicadores abandonamos la pista por la izquierda, tomamos el camino que en otros 5-10 minutos nos llevará a la separación en dos del camino: el de la izquierda lleva a la Laguna de Gredos y el de la derecha a las Cinco Lagunas, éste es el que seguiremos nosotros. En el punto de la separación encontramos, además, un chozo circular de piedra.
La primera parte de este camino tiene cierta inclinación y va ganando altura de manera constante.
Iniciando la Garganta del Pinar. Arriba la Mogota del Cervunal o Cabeza Nevada
Como a una hora desde el inicio, tenemos una fuente en el mismo camino y un poco más adelante una portera para evitar que el ganado se escape.
A partir de aquí entramos en una zona de prados con muy poca pendiente.
Hemos llevado siempre la garganta a nuestra derecha según subimos y nunca la hemos cruzamos.
Los prados se acaban pero la pendiente se mantiene suave hasta llegar al Refugio de la Barranca, lo que nos lleva, en esta ocasión, 2 horas y 10 minutos.
Aquí hacemos, como casi siempre, una parada para reponer fuerzas comiendo algo.
Refugio de la Barranca. Arriba el Riso de las Hoces
Ahora la pendiente se incrementa para superar la loma a cuyo resguardo se encuentra el refugio.
A partir de aquí hay que estar atentos a los hitos, porque en algunas ocasiones los encontramos a la vez por varios sitios, pero en general no tiene pérdida, dado que siempre vamos próximos a la garganta, la llevamos a nuestra derecha según subimos y nunca la cruzamos.
Se van alternando zonas de cervuno con otras de piedras y con canchales
En unos 30-35 minutos desde el refugio encontramos, en un amplio rellano, la Laguna de Majalaescoba.
Laguna Majalaescoba. Al fondo las cimas de los circos de Cinco Lagunas y de la Hoya de las Berzas
En otros 25 minutos llegamos ya a la Hoya de Las Berzas, donde encontramos un cartel que nos indica la subida a las Cinco Lagunas.
Este es el punto en el que nos separamos del camino a las Cinco Lagunas. Para llegar a ellas hay que irse, en perpendicular, hacia la izquierda y afrontar una fuerte subida. Nosotros vamos a seguir de frente.
A partir de aquí el camino se desdibuja, ya no es tan notorio, pero hay unos hitos que nos llevan hacia la derecha y nos obligan a cruzar la pequeña garganta que baja de la hoya.
Hoya de las Berzas. Arriba el Picurucho o Risco de Cinco Lagunas, el Belesar y el Meapoco (Izda.-Dcha.). Vamos a la portilla del centro
Hay que atravesar lo que yo llamo la «Barrera de Seracs» que es una acumulación de grandes piedras, que hay que cruzar por un punto concreto, hacia la derecha, que es por donde nos llevan los hitos.
Además, para pasar al otro lado de esta barrera y entrar de lleno en la Hoya de las Berzas, hay que trepar un poco entre bloques de piedra.
Una vez pasada esta acumulación de piedras el camino está un poco más marcado, se mantienen los hitos durante un rato, luego estos se desvían hacia la derecha y se dirigen al Callejón de los Lobos por lo que nosotros ya no los seguimos.
El Risco del Fraile desde la Hoya de las Berzas
La Hoya de las Berzas la cierran, por nuestra derecha, en primer lugar el Risco del Fraile y a continuación el Meapoco. Entre ambos se encuentra el Callejón de los Lobos. De frente tenemos el Belesar y a continuación, un poco más a su izquierda, el Picurucho o Risco de Cinco Lagunas.
La parte izquierda de la Hoya de las Berzas la cierra el contrafuerte que separa esta hoya de las Cinco Lagunas.
Estamos en una zona muy poco transitada y, ya sin camino, ascendiendo por la parte derecha de la Hoya de las Berzas.
Portilla entre el Belesar y el Meapoco donde nos dirigimos
Cuando llevamos un rato caminando entramos en una zona de grandes piedras, hacen bastante incomodo el caminar y nos hacen ir más lentos de lo que nos gustaría.
Esta zona se puede evitar si, un poco antes de llegar a ella, en lugar de ir por la parte derecha de la hoya nos hubiésemos ido hacia la parte central hasta alcanzar el inicio de la canal que nos va a subir a la cresta.
La canal, que va pegada al Belesar dejándolo a nuestra izquierda según ascendemos, tiene bastante inclinación y no es fácil de subir porque, además de no tener camino, la piedra está bastante suelta.
Llegando a las cresta. Abajo la Hoya de las Berzas. Al fondo la Mogota
Una vez en la cresta, nos vamos a acercar hasta el Belesar, que tenemos muy próximo, desde donde vemos ya las Cinco Lagunas. Este es el punto de mayor altitud de la ruta (2.402 m.).
Las Cinco Lagunas desde el Belesar
El panorama desde aquí es estupendo. Hacia el sur vemos los mayores desniveles de Gredos.
Ahora bajaremos un poco, hasta los Llanos del Asperón, y luego haremos cumbre en el mismo.
Para llegar a la cumbre más alta del Asperón, que es la situada más a la izquierda según bajamos desde el Belesar, hay que crestear un poco y, en la parte final, rodearlo por la parte opuesta a la Garganta Tejea, por el norte, por el lado que mira hacia el Picurucho y el Gutre.
Llegando al Asperón
Hemos tardado 5 horas y 50 minutos que incluyen 30 minutos de paradas.
Desde aquí ya no vemos las Cinco Lagunas por estar el Asperón situado más bajo que el Belesar y más hacia el sur.
Lo que sí que vemos es la cara sur del Gutre y del Risco de las Natillas.
El Risco de las Natillas, el Gutre y el Venteadero desde el Asperón (Izda.-Dcha.)
También el Venteadero y la cresta que baja desde el Almanzor hasta la Peña de Chilla.
El Almanzor desde el Asperón
Justo debajo nuestro tenemos la Garganta Tejea y a la derecha los Castillejos
Peña de Chilla, Garganta Tejea y Risco de Joral desde el Asperón (Izda.-Dcha.)
Aquí hacemos la gran parada del día, en la que echamos 45 minutos, antes de iniciar la vuelta.
Los Castillejos desde el Asperón
Vamos a volver a los Llanos del Asperón, luego no subiremos de nuevo al Belesar, sino que nos iremos hacia la izquierda, a media ladera sin subir prácticamente nada, buscando una suave vaguada en dirección a la Garganta de Bohoyo.
El Asperón de camino a la Fuente de los Serranos
Nos encontramos con “La Pared”, que viene de la zona de los Castillejos y sube hasta el Belesar, la saltamos y empezamos a bajar a la Fuente de los Serranos y a las ruinas del que fue el Refugio de los Serranos.
Estamos en la parte alta de la Garganta de Bohoyo y un poco por debajo de la cresta que viene desde el Belesar, pasa por el Meapoco y va a la Portilla de los Cantos Coloraos.
Ruinas del Refugio de los Serranos. Al fondo, uno de los Meapoco
Hay dos cumbres “Meapoco”, separadas por la Portilla de los Cantos Coloraos que es la portilla que cierra la Garganta de Bohoyo:
– Una está a la derecha de la garganta, mira a la Hoya de las Berzas, por donde tiene un importante desnivel, y está en la cuerda que viene del Belesar.
– La otra es muy roma y está situada al otro lado de la portilla, a la izquierda de la garganta.
Desde la Fuente de los Serranos nos dirigimos a la Portilla de los Cantos Coloraos y lo hacemos a media ladera porque por la cresta sería más incomodo y nos haría perder más tiempo.
Portilla de los Cantos Coloraos y Risco de las Hoces. Aquí se inicia el Callejón de los Lobos
Una vez en la portilla no vamos a bajar por el Callejón de los Lobos, que se inicia aquí y baja hasta la Hoya de las Berzas, sino que vamos a continuar por la cresta un rato hasta encontrar “La Pared” que por aquí vuelve a aparecer.
La vamos a seguir, iremos con ella, siempre a nuestra izquierda, nos va a llevar hasta el Refugio de Regajo Largo en la zona del Calvitero.
Esta zona es casi llana y un poco antes de llegar el refugio coge algo de inclinación.
“La Pared”. Al fondo La Plaza de Toros
Para bajar a la zona de las Lagunillas desde la Portilla de los Cantos Coloraos, que es adonde nos dirigimos, es conveniente seguir “La Pared”, que da un pequeño rodeo para llegar al Refugio de Regajo Largo, porque, si queremos acortar, siguiendo la cresta para llegar antes, es fácil que acabemos enriscados en la parte alta de los Circos de las Lagunillas y tengamos que dar la vuelta para volver a coger “La Pared” que nos lleve a dicho refugio.
A la altura del refugio abandonamos en perpendicular “La Pared”, nos vamos hacia la derecha.
Hay dos canales, amplias, con bastante inclinación, ambas practicables, que nos bajan desde el refugio a un gran rellano previo a las Lagunillas. Creemos que este rellano bien pudo ser una laguna hoy colmatada.
Una vez abajo, el camino deja a nuestra derecha la pequeña garganta que se origina en estos llanos, gira hacia la izquierda y nos va separando del Circo de las Lagunillas que tenemos al otro lado de esta garganta.
Circo de Las Lagunillas. Arriba el Risco de las Hoces
Rodea un cerro de piornos a media ladera y desciende, por camino desbrozado de piornos, a un prado previo al Refugio de los Barquillos.
Estamos en la Cuerda de los Barquillos (Cimeros, Medianos y Bajeros) que nos va a bajar, a media ladera, por una pequeña cresta, en paralelo a la Garganta del Pinar pero bastante más arriba que ella.
Terminada la cuerda, entramos en una zona de prados, por debajo del Risco Redondo, donde encontramos la Fuente del Praillo.
Volviendo de la Cuerda de los Barquillos. Al fondo la Mogota
El camino continua a media ladera hasta enlazar con la pista forestal donde termina. Esta pista nos va a llevar de vuelta, en unos 30 minutos, a Navalperal.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión:
Circular
Tiempo Total: 11 horas 05 min.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en Navalperal a:
– Refugio La Barranca:
2 horas 10 min
– Parada Ref. Barranca:
2 horas 30 min
– Laguna Majalaescoba:
3 horas 05 min
– Separación camino 5 Lagunas:
3 horas 30 min
– Final Hoya Berzas:
4 horas 15 min
– Parada Hoya Berzas:
4 horas 25 min
– El Belesar:
5 horas 25 min
– El Asperón:
5 horas 50 min
– Parada El Asperón:
6 horas 35 min
– Fuente Serranos:
7 horas 05 min
– Parada Fuente Serranos:
7 horas 20 min
– Portilla Cantos Coloraos:
7 horas 35 min
– Refugio de los Barquillos:
9 horas 10 min
– Parada Refugio Barquillos:
9 horas 20 min
– Pista Forestal:
10 horas 35 min
– Navalperal:
11 horas 05 min
Tiempo de descansos:
1 hora 40 min:
– 1º descanso Ref. Barranca:
20 minutos
– 2º descanso Hoya Berzas:
10 minutos
– 3º descanso El Asperón:
45 minutos
– 4º descanso Fuente Serranos:
15 min
– 5º descanso Ref. Barquillos:
10 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
Distancia recorrida: 30,600 km
Ascenso total acumulado: 1.565 m
Altura máxima (El Belesar): 2.402 m
Altura mínima (Navalperal): 1.228 m
Deja una respuesta