La previsión del tiempo no es buena. El pronóstico es de lluvia. Ante esta situación decidimos hacer una excursión sin demasiada dificultad y que podamos, en un momento dado, si el tiempo empeora, dar la vuelta sin especiales dificultades.
Decidimos intentar subir a La Mira partiendo desde el Km 6 de la carretera que sube desde Hoyos del Espino a la Plataforma, donde encontramos un espacio para aparcar y además tenemos distintos carteles informativos que nos marcan la ruta. Esta ruta tiene distintas posibilidades, una es subir hasta el Puerto del Peón y casi todo el tiempo por la cresta (no todo el tiempo) llegar hasta La Mira. Otra posibilidad es desviarnos por la Garganta de los Conventos y desde aquí coger la cresta que nos lleva a La Mira. Como el día está cubierto y con niebla baja, decimos ir por el Puerto del Peón porque el camino está más marcado y nos deja en el Refugio de Arenas, desde donde solo nos quedaría la ascensión final a La Mira.
Aproximación
Partimos por tanto desde el aparcamiento habilitado en el Km 6 de la carretera de Hoyos del Espino a la Plataforma.
La ruta que vamos a hacer sigue el PR AV 18 hasta el Puerto del Peón.
Desde el aparcamiento cruzamos la carretera y atravesamos una portera para coger una pista que en 15 minutos nos deja en otra portera que igualmente tenemos que atravesar y por supuesto cerrar detrás de nosotros.
Estamos en el PR AV 18, que por esta parte todavía es una pista forestal. Esta pista transcurre por la parte izquierda de la garganta que baja del Puerto del Peón, es decir, siempre llevamos la garganta a nuestra derecha según ascendemos.
En un momento dado, como a una media hora desde el inicio, tras atravesar un pequeño regato, la pista deja de existir como tal y se transforma ya en un camino, que es el que debemos de seguir.
Como hemos dicho al principio, esta ruta tiene varias opciones, una de ellas es subir por la Garganta de los Conventos. Pues bien, para coger esta ruta, que ya explicaremos en otro momento, se debe cruzar la Garganta del Puerto del Peón, que llevamos a nuestra derecha según ascendemos, para de manera perpendicular acceder a unos prados, donde ya encontramos, marcada con hitos, la ruta que lleva por esa garganta.
No está indicado el punto concreto para desviarnos para coger la ruta de la Garganta de los Conventos.
Si sirve de referencia, a unos 10 minutos después de que la pista se transforma en camino y a unos 40 min desde el inicio, al otro lado de la garganta, aparecen unos prados que es por donde debemos cruzar, si queremos coger dicha garganta.
Prados de subida por la Garganta de los Conventos. (La Garganta de los Conventos a la derecha)
Nosotros seguimos ascendiendo pegados a la garganta sin desviarnos.
Mirando hacia atrás. El Valle que hemos subido
Tras una hora y 10 minutos, llega el momento de cruzar la garganta.
Cruce de la Garganta del Puerto del Peón
Nos separamos ahora un poco de la garganta, la dejamos a nuestra izquierda según ascendemos. El camino hace ahora unos zigzags muy bien marcados y un poco antes de llegar al Puerto del Peón, se atraviesa una pequeña zona de prados y unos pocos piornos (siempre por camino).
Hemos tardado 1 hora y 50 minutos desde que salimos del Km 6.
Desde el Puerto del Peón podemos descender a las Casas de Mingo Fernando y al pueblo de El Hornillo por la cara sur, seguir la cresta en dirección a La Mira, y si siguiéramos la cresta en dirección contraria a La Mira, iríamos pasando por el Puerto del Arenal hasta el Puerto del Pico en la carretera nacional N 502.
La niebla no solo no se ha disipado, sino que es más espesa cada vez. No obstante, y dado que tenemos un camino bien marcado, conocemos la zona y llevamos con nosotros un GPS, que en cualquier momento nos traería de vuelta, sin problemas, exactamente por el mismo camino que hemos hecho, decidimos continuar la marcha hacia La Mira.
Aprovechamos para aconsejar vivamente el uso del GPS como medida de seguridad, esta excursión sin GPS no la habríamos hecho. Si bien es cierto que vamos por camino, hay un momento en las proximidades del Refugio de Arenas, que este camino se desdibuja, no está tan claramente marcado y con esta niebla sería posible que en lugar de en La Mira acabáramos en cualquier otro sitio.
Desde el Puerto del Peón, la ruta continúa ahora por la misma cresta en dirección a La Mira, pero como a unos 15 minutos, el camino deja la cresta e inicia un suave descenso, de unos 10 minutos, por la misma vertiente por la que hemos subido, a la derecha en el sentido de la marcha, para posteriormente volver a subir hasta una vaguada y luego a media ladera un poco por debajo de la cresta que habíamos abandonamos al descender, pero llevándola siempre de referencia, nos llevará por una zona muy amplia y roma, con el camino poco marcado, salvo los hitos, que se ven mal con niebla, hasta el Refugio de Arenas.
A esta zona amplia y roma se incorpora la ruta que viene por la Garganta de los Conventos, de la cual hemos hablado al principio y que descartamos hacer.
Al Refugio de Arenas, en cuyas proximidades hay una fuente, hemos llegado en 3 horas y 15 minutos desde que salimos, ya solo nos queda la última ascensión hasta La Mira, que la realizamos por una suave pendiente en otros 15 minutos, de manera que el tiempo total que hemos invertido hasta La Mira ha sido de 3 horas y 30 minutos.
Damos las gracias al GPS que nos da la confianza necesaria para meternos este mundo blanco, un tanto irreal, sin referencias y completamente envuelto por la niebla.
Parada de 30 minutos en La Mira para comer, que no para disfrutar de las vistas. Hoy no toca.
Volvemos por el mismo camino que hemos traído, siguiendo fielmente la ruta que nos aparece en el GPS, de manera que en una hora y 15 minutos estamos de vuelta en el Puerto del Peón sin ningún problema.
A medida que vamos bajando, poco a poco la niebla va desapareciendo y próximos al coche, comienza muy tenuemente a chispear.
Hemos tenido suerte, porque a pesar de las previsiones de lluvia, finalmente no nos hemos mojado y hemos podido realizar la excursión programada en un ambiente un tanto especial, como es el ir constantemente rodeados de niebla.
Otra forma de disfrutar la montaña.
DATOS
MEDIO
Tipo de Excursión
Lineal, ida y vuelta por el mismo camino.
Tiempo Total: 6 horas y 40 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en el KM 6 a:
– Separación de la Garganta de los Conventos:
40 min
– Cruce de la Garganta del Puerto del Peón:
1 hora 10 min
– Puerto del Peón:
1 horas 50 min
– Parada de 10 min en el Puerto del Peón:
2 horas 00 min
– Refugio de Arenas:
3 horas 15 min
– La Mira:
3 horas 30 min
– Parada de 30 min en La Mira:
4 horas 00 min
– Puerto del Peón:
5 horas 15 min
– Parada de 10 min en el Puerto del Peón:
5 horas 25 min
– Llegada Km 6:
6 horas 40 min
Tiempo de descansos: 0 horas 50 min:
– 1º descanso Puerto del Peón:
10 minutos
– 2º descanso La Mira:
30 minutos
– 3º descanso Puerto del Peón:
10 minutos
Referencia del tiempo empleado
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo aproximado de 2 horas y 15 min.
Otros datos de Interés (GPS)
– Distancia recorrida: 21,1 Km
– Ascenso total acumulado: 1.082 m
– Altura máxima: La Mira 2.342 m
– Altura mínima: Km 6 1.586 m
Deja una respuesta