Siguiendo con nuestras ascensiones a La Mira, hoy vamos a partir desde las Casas de Mingo Fernando, próximas al pueblo de El Hornillo, para desde allí ir hasta el Puesto del Pío, habiendo dejado previamente, a nuestra derecha, la subida al Puerto del Peón.
Don Servando, Canal Reseca, Gran Galayo y Canal Seca
Desde este Puesto del Pío, vamos a alcanzar la unión de las canales Seca y Reseca y una vez allí tomaremos la Canal Seca para ascender por ella, pegados a la cresta que baja del Gran Galayo, hasta alcanzar la parte alta del Espaldar de Los Galayos y luego Los Pelaos, donde se encuentra el Refugio de Arenas y terminar en La Mira.
El regreso lo vamos a hacer por otro lado. Iremos por la cuerda hasta el Puerto del Peón para bajar desde él a las Casas de Mingo Fernando.
Aproximación
Desde el pueblo de El Hornillo tomamos la carretera hacia El Arenal y en la subida que hay a la salida del pueblo, a la izquierda según subimos, encontramos una desviación que nos va a subir por carretera estrecha pero asfaltada, y después de 6 Km, hasta las Casas de Mingo Fernando, lugar donde acaba la carretera, encontramos una explanada, carteles indicativos y punto de arranque de la ruta.
El inicio se hace por un pinar con camino bien hecho, que en 10 minutos nos va a llevar hasta la Caseta /Refugio de Mingo Fernando. En este punto, se separa, a la derecha, la ruta que sube al Puerto del Peón, el AV PR 18, que es por la que volveremos y hacia la izquierda la que sube al Puesto del Pío y a la Canal Seca, que es la que cogeremos nosotros.
Indicadores
El camino cruza la garganta casi inmediatamente, dejándola a nuestra derecha y sube por el pinar. Además encontramos indicadores hacia La Gallina y a El Collao (SL 4). Hay que seguir los hitos, que los hay, y cruzar varias veces los riachuelos que alimentan la garganta.
Pinar
Luego, ésta se separa en dos, la de la derecha va hacia el Puerto del Peón y la de la izquierda viene de la unión de las canales Seca y Reseca, que es por donde iremos nosotros.
Arriba, el Puerto del Peón
A unos 1.300-1.350 m de altitud, los pinos van desapareciendo dejando ya un panorama más de montaña.
Al cabo de una hora de marcha, ya con la garganta que viene de las canales Seca y Reseca a nuestra izquierda y bastante más abajo que nosotros, llegamos al Puesto del Pío, que es un refugio que aprovecha las piedras del terreno para conseguir un par de habitáculos donde se puede pernoctar.
Puesto del Pio
La garganta gira ahora hacia la izquierda según subimos y al fondo ya podemos ver las caídas del Espaldar de Los Galayos. Vemos Don Servando, la Canal Reseca, el Gran Galayo y más a la derecha la pala por donde desciende la Canal Seca.
Vamos a seguir la loma que sube desde el Puesto del Pío hacia el Espaldar de Los Galayos, llevando la garganta siempre a nuestra izquierda y bastante más abajo que nosotros. Al cabo de un rato y acabada la loma, nos encontramos caminando a media ladera.
Don Servando, Canal Reseca, Gran Galayo y Canal Seca
Hay que ir por encima de las lanchas de piedra que empiezan a aparecer y que terminan en la propia garganta, hasta llegar al punto en que convergen la canal Seca y la Reseca.
Antes de eso, atravesamos una zona de piornos donde tenemos que estar atentos a los hitos, para no perder el camino, que nos van a llevar a la unión de ambas canales.
Una vez aquí, si siguiéramos de frente, subiríamos por la Canal Reseca hasta la Portilla del Gran Galayo, pero nosotros, vamos a irnos por la derecha, por el mismo cauce de la garganta, por la que ya es la Canal Seca.
Hemos tardado otra hora desde el Puesto del Pío hasta aquí.
Canal Reseca
Hacemos una parada de 15 minutos detrás de una gran piedra que nos da sombra, porque ya empieza a notarse el calor, antes de bajar por una pequeña canal que parte de esta piedra y que nos baja a la misma garganta.
Ahora se inicia propiamente la Canal Seca. Vamos encajonados en el propio cauce, lo que quiere decir, que esta ruta solo se puede hacer cuando la garganta trae muy poca agua o ninguna. Ésta hace un zigzag, primero gira a la derecha y después gira a la izquierda.
En este primer giro a la derecha, la garganta ya se encajona y el camino sube por la izquierda, dejándola a nuestra derecha. Pasado este encajonamiento hay un pequeño trecho que se vuelve a hacer por el cauce, luego viene el giro hacia la izquierda.
En este punto, una vez hecho este segundo giro, encontramos a la derecha, otro ramal, otra bajada de agua, que nos llevaría a la cresta que va desde La Mira al Puerto del Peón y que nosotros no vamos a seguir.
Nosotros iremos de frente, por la Canal Seca, pero como, a partir de aquí, esta se encajona seriamente, durante un gran trecho, el camino se vuelve a ir de nuevo hacia la izquierda, deja la garganta a nuestra derecha y sube en paralelo a ella, hasta que los estrechamiento se han acabado.
Esta parte inicial, es la más estrecha y empinada pero que, sin embargo, se hace sin dificultades técnicas. Se trata de ir buscando los pasos más accesibles.
Solamente un poco más arriba y cuando ya se suaviza, hay una pequeña trepada, que es la única dificultad que hemos encontrado en todo la ruta, pero que se puede evitar subiendo un poco más a la izquierda, más próximos al Gran Galayo.
Cresta descendente del Gran Galayo
A partir de aquí se va abriendo y se convierte en una gran pala que, por la izquierda, la cierra la cresta que baja del Gran Galayo, por arriba, la Puerta Falsa y la cresta que lleva desde el Gran Galayo hasta Los Pelaos, que nos quedan ya a nuestra derecha.
La Puerta Falsa y la Cresta del Gran Galayo a Los Pelaos
Si miramos hacia abajo vemos el importante desnivel que hay que superar.
Más arriba nos unimos al camino que rodea el Gran Galayo por detrás (La Trocha Palomo), para, a media ladera y siguiendo los hitos, alcanzar Los Pelaos y el Refugio de Arenas en ruinas.
Salida de la Canal Seca hacia Los Pelaos.
Ya solo nos queda la suave subida a La Mira que hacemos en otros 15 minutos.
Hemos tardado 3 horas y 55 minutos, que incluyen una parada de 15 minutos.
La Mira
Aquí, calma y a disfrutar. Nos sorprende la aparición de un grupo de gente a caballo que viene desde Candeleda y que continúa hacia el Puerto del Peón. Nunca habíamos visto caballos en La Mira.
Después de una parada de 50 minutos iniciamos la vuelta que la vamos a hacer por el Puerto del Peón. Es decir, vamos a volver de nuevo a Los Pelaos, pero no vamos a bajar otra vez por la Canal Seca, sino que vamos a continuar por la cuerda hasta el Puerto del Peón.
Rutas a Caballo desde Candeleda
Hay un momento en que después de una vaguada, en lugar de seguir por la cresta, que se hace bastante incómoda de transitar, se desciende un poco por camino bien hecho, aunque luego toca subir de nuevo a la cresta, para después de un rato llegar al Puerto del Peón.
El Camino que baja de la vaguada de arriba en el centro y va a al Puerto del Peón
Nos lleva 1 hora llegar desde La Mira al Puerto del Peón.
Aquí encontramos los caminos de La Mesta, los de la trashumancia, que unían la parte sur de Gredos con la norte, evitando rodear la sierra y pagar el peaje del Puerto del Pico.
A los 15 minutos de iniciar la bajada hacia Mingo Fernando, nos encontramos con la Fuente de Los Helveros y después, más abajo, encontramos otra segunda fuente, la del Peón Bajo.
Las Berroqueras a la izquierda y un poco abajo, Don Servando, la Canal Reseca, el Gran Galayo y la parte alta de la Canal Seca (Izqda. a Dcha.)
Nuevamente a una altitud de 1.300 a 1.350 m vuelve a aparecer el pinar. Se conoce que este es límite de crecimiento de los pinos por esta vertiente.
En 1 hora y 50 minutos bajamos desde el Puerto del Peón a las Casas de Mingo Fernando donde damos por concluida la ruta de hoy.
Comentarios
Aunque el día se anunciaba bastante caluroso, por la mañana y dado que la primera parte de la ruta se hace por el pinar y que posteriormente soplaba un poco de aire, la subida ha sido mucho mejor de lo esperado. Sin embargo la vuelta y en concreto la bajada desde el Puerto del Peón hasta las Casas de Mingo Fernando hemos pasado calor de verdad y hemos agradecido mucho las dos fuentes que hemos encontrado.
Con relación a la ruta, decir, que hasta el Puesto del Pío es más o menos llevadera. Desde aquí, hasta la separación de las canales, es un poco incómoda, piedra suelta a ratos y algunos piornos. La parte inicial de la Canal Seca, dejando siempre la garganta a nuestra derecha según subimos, no tiene dificultades técnicas especiales que no se puedan salvar, siendo su inclinación el mayor obstáculo, se trata de buscar los pasos más adecuados. El resto es fácil. Desde La Mira hasta el Puerto del Peón, no tiene ningún problema, y la bajada desde éste, se hace por muy buen camino.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión:
Circular.
Tiempo Total:7 horas 35 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en Mingo Fernando a:
– Puesto del Pío:
1 hora 00 min
– Separación canales:
2 horas 00 min
– Parada separación canales:
2 horas 15 min
– Los Pelaos:
3 horas 40 min
– La Mira:
3 horas 55 min
– Parada La Mira:
4 horas 45 min
– Puerto del Peón:
5 horas 45 min
– Mingo Fernando:
7 horas 35 min
Tiempo de descansos: 1 hora 05 minutos.
– 1º descanso separación canales:
15 min
– 2º descanso La Mira:
50 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 18,900 Km
– Ascenso total acumulado: 1.308 m
– Altura máxima: La Mira 2.338 m
– Altura mínima: Mingo Fernando 1.135 m
Deja una respuesta