Estamos en primavera, volvemos a la vertiente sur de Gredos.
Hoy vamos a subir a la Portilla de Los Tres Hermanitos desde el Refugio de La Albarea.
Aproximación
Saliendo del pueblo de Candeleda hacia la Comarca de la Vera y después de pasar el puente sobre la Garganta de Santa María, a mano derecha sale una carretera que va al Santuario de Chilla. Cogemos esta carretera para, inmediatamente, en la primera curva abandonarla e irnos hacia la derecha. Llegamos a una pequeña rotonda en la que nos iremos hacia la izquierda y continuamos de frente hasta que el cemento sobre el que vamos, se transforma en pista de tierra. Esta pista, tras 12 km, nos va a llevar hasta el Refugio de la Albarea. Está en general en buen estado, salvo algún pequeño tramo, y el ancho es para un solo vehículo por lo que hay que estar atentos.
La ruta se inicia en el propio Refugio de La Albarea, cruza el puente de cemento de la Garganta Blanca por el que hemos venido y se dirige a unas casas de cabreros.
Poco después de pasar estas casas, hay que bajar para cruzar la garganta por un puente de troncos, de reciente construcción, que nos sitúa de nuevo con la garganta a nuestra izquierda según subimos.
Puente de madera sobre la Garganta Blanca
El camino va pegado a la garganta. Un poco más adelante cruzamos un cauce de agua que baja por nuestra derecha y que no vamos a seguir (el Arroyo de las Alamedas), nos dirigimos a un cerro que tenemos enfrente, situado entre la Garganta Blanca, que llevamos a nuestra izquierda, y este Arroyo de las Alamedas que, como hemos dicho, nos queda a nuestra derecha.
Garganta Blanca (Izqda.) Arroyo de Las Alamedas (Drcha.)
Subiremos por este cerro, por el centro, justo de frente, hasta alcanzar en 35 minutos un rellano con unas grandes piedras que nos van a servir de referencia a la vuelta y que marcan el fin de esta primera subida.
Desde este alto vemos ya toda la Garganta Blanca y la parte sur del Circo de Gredos.
Garganta Blanca y parte trasera del Circo de Gredos
Llevamos la garganta a nuestra izquierda y, además, estamos más altos que ella.
A la Garganta Blanca vierten distintos arroyos procedentes de la cresta que llevamos a nuestra derecha, cresta que une, el Risco del Fraile, con el Puerto de Candeleda. Durante la ruta vamos a cruzar estos distintos arroyos.
Desde aquí continuamos con un pequeño llaneo que nos va acercando a la garganta, antes de iniciar la subida, constante y permanente, hasta la Portilla de los Tres Hermanitos.
El Cerro con las piedras de referencia
Poco a poco el camino nos aproxima a la garganta hasta que confluimos con ella.
A partir de aquí, el camino que, en esta parte última, se empezaba a desdibujar, desaparece.
Estamos en la misma garganta que, en esta parte, es bastante ancha. A partir de aquí y hasta que la Canal del Fraile -que sube hasta la Portilla de Navasomera, muy próxima a El Morezón- se separa de la Garganta Blanca, cada uno sube por donde mejor le parece, pero hemos descubierto que como mejor se sube es cambiando de lado.
O sea, nos vamos al lado de la garganta contrario al que traíamos. Subiremos ahora dejando en todo momento la garganta a nuestra derecha. Este lado nos parece bastante más fácil de caminar, no vamos por el pedregal de la propia garganta y, de vez en cuando, van apareciendo hitos.
Después de 1 hora y 50 minutos de marcha, llegamos a la separación de la Canal del Fraile. Esta canal sale a nuestra derecha, en perpendicular a la Garganta Blanca y sube a la Portilla de Navasomera y a El Morezon.
Nosotros vamos a continuar de frente, por la Garganta Blanca, sin desviarnos.
Canal del Fraile. Arriba a la derecha el Risco del Fraile
Aquí hacemos una parada de 20 minutos para comer algo. A partir de aquí la pendiente se incrementa notablemente y se mantendrá así hasta llegar a la misma Portilla de Los Tres Hermanitos.
Poco después de la separación de la Canal del Fraile, la garganta se encajona.
Este primer encajonamiento, luego habrá más, tanto en invierno, como en verano, tanto cuando la garganta lleva mucho agua, como cuando lleva poca, se salva por la parte izquierda, es decir, dejamos la garganta a nuestra derecha. Enfilamos una subida empinada en perpendicular a la garganta y con la piedra bastante descompuesta.
La pedrera que subiremos hasta la zona de piornos de arriba a la izquierda
No es necesario subir demasiado, solamente lo justo para ponernos por encima de las paredes que hacen el encajonamiento y por debajo de la línea de piornos existente.
En ese momento volvemos a caminar en paralelo a la garganta pero por encima de ella, la vamos viendo abajo a nuestra derecha.
Subiendo por el lateral de la garganta
El camino, existente pero sin hitos, sigue ascendiendo y después de un trecho, la diferencia de altura con la garganta, poco a poco, va disminuyendo hasta que el camino nos vuelve a llevar a la misma garganta, unos 40 minutos después del primer encajonamiento.
Encajonamientos de la garganta. Punto de cruce de la garganta
Situados de nuevo en la garganta, se abren dos posibilidades:
- Si la garganta no trae agua o muy poca, podemos subir por el propio cauce de la garganta todo el tiempo hasta que terminan los sucesivos encajonamientos, e incluso llegar, por esta vía, hasta la propia Portilla de Los Tres Hermanitos.
- Pero si la garganta trae agua, no podremos subir por su cauce. Cruzaremos la garganta. Ahora subiremos dejando la garganta a nuestra izquierda, es decir por el otro lado que en el encajonamiento anterior.
Además, el camino se aleja un poco de la garganta dado que, junto a la misma, hay paredes de roca que impiden ir pegados a ella.
Esta parte, por tanto, se hace un poco separados de la garganta, buscando la subida más fácil que, sin ninguna dificultad técnica salvo la propia pendiente, que no es poca, nos va a ir subiendo por zonas de prados y piedras y con alguna trepada fácil en alguna ocasión, hasta haber superado todos los encajonamientos de la garganta.
La Garganta Blanca por encima de los estrechamientos
A partir de aquí empezamos a pisar nieve de manera esporádica y poco a poco va a ser de manera permanente.
Portilla de los Tres Hermanitos. A un lado los Tres Hermanitos, al otro el Perro que Fuma
Una vez superados todos los estrechamientos, entramos en una zona más abierta que nos permite subir, tanto a la Portilla de Los Tres Hermanitos, como dirigirnos hacia la Portilla de Cobos y el Risco del Francés si así lo queremos.
Portilla de los Tres Hermanitos. A un lado los Tres Hermanitos, al otro el Perro que Fuma
Pero en este punto no hay que engañarse, aunque ya tenemos vistas a la parte de atrás del circo de Gredos, vemos Los Cerraillos, los Tres Hermanitos, el Perro que Fuma, el Casquerazo, la Portilla de Cobos y el Risco del Francés, todavía estamos muy lejos, en tiempo y esfuerzo, de alcanzar nuestro objetivo.
Portilla de Cobos con pequeños aludes
Parece como si no se avanzara, como si el esfuerzo no sirviera para nada, como si la portilla se alejase. ¿Llegaremos a la portilla?
Parte final de la subida a la Portilla de Los Tres Hermanitos
Esta parte, no cabe duda que se hace larga, tiene una pendiente más que considerable y se va notando el esfuerzo realizado para llegar hasta aquí, teniendo en cuenta además, que gran parte de la ruta la hemos hecho sin camino. Lo dicho, en esta última parte hay que armarse de paciencia y mirar poco hacia arriba para no desanimarse.
La parte final, antes de llegar a la portilla, tiene bastante inclinación por lo que, sí se hace con nieve, hay que estar muy atentos y llevar el material adecuado.
Portilla de Los Tres Hermanitos
Llegamos por fin a la Portilla de Los Tres Hermanitos después de una dura ascensión de 5 horas y 30 minutos que incluyen una parada de 20 minutos.
Es una portilla muy estrecha con magnificas vistas al Circo de Gredos.
Panorámica del Circo de Gredos
Vemos el Cuchillar de las Navajas, el Almanzor, el Venteadero y la cresta del Ameal de Pablo, Risco Moreno y el Cerro de los Huertos.
Tras una parada, más que merecida, para disfrutar del panorama, reponer fuerzas y hacer fotos, vamos a desandar el camino hecho.
Volveremos por el mismo trayecto, lo que nos llevará otras 3 horas y 35 minutos, hasta llegar de nuevo al Refugio de La Albarea.
Bajada desde la Portilla de Los Tres Hermanitos
Comentarios
Ruta dura y exigente. Aunque el desnivel es importante, no es excesivo con relación a otras rutas de la vertiente sur de Gredos, pero este desnivel se salva en una distancia relativamente corta y, además, muchas partes de la ruta se hacen sin camino, lo que hace que todo junto, conforme una ruta de alta exigencia física.
Precauciones
Si la garganta lleva abundante agua, hay que subir siempre por fuera del cauce de la misma. Unas veces por la izquierda y otras por la derecha.
Con nieve y dado, el encajonamiento de la garganta por un lado, y la inclinación de la parte final por otro, hay que contar con la posibilidad de que se produzcan aludes, dependiendo de la época del año y del estado de la nieve. En este caso, todavía es más recomendable salirse del cauce de la garganta y hacer la ascensión por los lados evitando la parte central.
Por otra parte si la nieve estuviese dura, serian necesarios los crampones y el piolet y una buena técnica para progresar sin problemas.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión
Lineal. Ida y vuelta por el mismo camino
Tiempo Total: 9 horas 40 min.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en el Refugio de La Albarea a:
– Cerro de las piedras:
0 horas 35 min
– Separación Canal del Fraile:
1 hora 50 min
– Parada separación Canal fraile:
2 horas 10 min
– 2º Encajonamiento:
2 horas 50 min
– Portilla Tres Hermanitos:
5 horas 10 min
– Parada Port. Tres Hermanitos:
5 horas 45 min
– Separación Canal del Fraile:
6 horas 45 min
– Parada Canal del Fraile:
7 horas 10 min
– Cerro de las piedras:
9 horas 05 min
– Refugio Albarea:
9 horas 40 min
Tiempo de descansos:
1 hora 20 min:
– 1º descanso separación Canal fraile:
20 minutos
– 2º descanso Port. Tres Hermanitos:
35 minutos
– 3º descanso separación Canal fraile:
25 minutos
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 13,000 km
– Ascenso total acumulado: 1.331 m
– Altura máxima Port. Tres Hermanitos: 2.281 m
– Altura mínima: Ref. Albarea: 952 m
Deja una respuesta