La ruta de hoy parte del Nogal del Barranco, coge inicialmente el camino de La Apretura para, después de una media hora, desviarse por el que sube hasta el Collado del Yelmo.
Iniciamos el camino
Una vez en él, vamos a seguir por la cresta hacia Los Galayos, hasta la base de Las Berroqueras.
La cresta por donde iremos
En ese punto, se deja la cresta y nos vamos a media ladera por la vertiente que da hacia El Hornillo evitando las cimas y las placas de piedra que bajan de La Berroquera Sur, La Peña del Águila y El Tupé. Pasadas estas, el camino asciende de nuevo hasta la cresta, a la portilla donde llega la Canal de Las Berroqueras que asciende por el otro lado, por La Apretura.
Ya no perderemos la cresta hasta llegar a El Risquín y a la Portilla del Gran Galayo.
Antes, subiremos a la cima de Don Servando, con sus espectaculares vistas al Torreón de Los Galayos y al Refugio Victory.
Desde El Risquín seguiremos la Trocha Palomo, que rodea al Gran Galayo por detrás, hasta alcanzar la parte alta de la Canal Seca y llegar a Los Pelaos, donde se encuentra el Refugio de Arenas en ruinas, antes de subir a La Mira.
La vuelta la haremos pasando por el Refugio Victory y bajando por La Apretura al Nogal del Barranco.
Aproximación
A La entrada del pueblo de Guisando y sin entrar en él, continuaremos la carretera siempre por la derecha y hacia arriba, subiremos por una carretera asfaltada de 4 km hasta el “Nogal del Barranco” donde dejaremos el coche.
El camino desde el Nogal del Barranco hacia La Apretura, además de estar muy bien hecho y muy bien trazado, nos sube siempre por la ladera de la derecha dejando la garganta a nuestra izquierda según subimos.
Camino al Collado de Yelmo
Aproximadamente a unos 25 minutos desde el inicio, nos encontramos con que el camino se bifurca, el ramal de la derecha sube al Collado del Yelmo y es el camino para subir al Espaldar de Los Galayos, es el que vamos a seguir hoy.
Helechos, cantueso y escobas. Llegando al Collado del Yelmo
Al cabo de 1 hora y 25 minutos de subida, que hemos hecho con calma, alcanzamos el Collado del Yelmo.
A partir de aquí vamos a coger la cresta. El camino se desdibuja, no está siempre claramente marcado, aunque hay hitos, y además encontramos piornos.
Hay que ir un poco pendiente de los hitos porque nos van a subir por las zonas más despejadas y con menos piornos.
Cuando llegamos a la base de Las Berroqueras, es decir, cuando la cresta se transforma ya en un roquedal constante, abrupto e impracticable, después de 2 horas y 30 minutos de marcha, hacemos una pequeña parada, de 15 minutos, para comer algo y plantear por donde vamos a continuar.
Nos encontramos, delante de nosotros, con un canchal que desciende desde la cresta, desde La Berroquera Sur, La Peña del Águila y de El Tupé.
Los canchales que tenemos que atravesar
Hay que llegar al otro lado de este canchal para después subir nuevamente a la cresta, a la portilla donde llega la Canal de Las Berroqueras que sube por el otro lado, por el lado del Carril de Los Galayos.
En este punto, unos deciden atravesar este canchal por medio del mismo buscando los pasos más cómodos. Hay que decir que tiene cierta inclinación y que en caso de que este mojado o con hielo hay que tener mucho cuidado.
Otros, en lugar de atravesar el canchal, bajan un poco, hasta donde termina el mismo, para alcanzar, después de un rato, la canal que nos sube a la cresta.
En ninguno de los dos casos hay hitos suficientes como para tener claro por dónde hay que ir. Esta zona, por tanto, se atraviesa un poco por libre, teniendo claro que hay que llegar al otro lado del canchal para posteriormente ascender a la cresta.
Nosotros vamos a ir por debajo del canchal y buscando los pasos más fáciles. Aquí hay bastantes piornos, son grandes y están muy tupidos. En definitiva, una zona incomoda de atravesar pero que no es muy extensa.
Subiendo a la portilla de la Canal de Las Berroqueras
Una vez en la canal, iniciamos el ascenso a la cresta que alcanzamos después de 3 horas y 25 minutos de marcha desde el inicio.
El Tupé y la Canal de Las Berroqueras
Estamos a la altura de las cimas de La Berroquera Sur, La Peña del Águila y El Tupe, en la portilla de la Canal de Las Berroqueras que como hemos dicho sube del otro lado.
Berroquera Sur, Peña del Águila y El Tupé (abajo a arriba).
Continuamos por la cresta y en 15 minutos alcanzamos la portilla de la Canal de Los Cobardes procedente de La Apretura. Esta portilla es muy espectacular. Además de lo estrecha e inclinada que es, vemos el Torreón de Los Galayos más bajo que nosotros y, además, con distintas cordadas que lo están escalando.
Desde aquí y hasta llegar a Don Servando, vamos a pasar por distintas portillas con unas vistas muy buenas hacia Los Galayos.
La subida a Don Servando es suave y marcada con hitos, pero para llegar al final de su cima, hay que pasar previamente por una pequeña zona muy expuesta en la cual hay que tener mucho cuidado al atravesarla. Una vez al otro lado de la misma, llegamos a un balcón desde donde tenemos unas vistas muy aéreas, con el Torreón de Los Galayos, delante nuestro, y el Refugio Victory bien abajo.
Torreón de Los Galayos desde Don Servando
Hemos visto muchas cordadas escalando diferentes vías a lo largo de la ruta. Parece que había ganas porque hemos encontrado unas cuantas.
Los Galayos desde Don Servando
Aquí hacemos otra parada porque realmente el sitio lo merece. Mientras comemos vemos escalar, por varias cordadas, el Gran Galayo que tenemos frente a nosotros.
El Gran Galayo desde Don Servando
Continuamos hasta El Risquin y la Portilla del Gran Galayo que alcanzamos en 15 minutos.
Portilla del Gran Galayo desde la Trocha Palomo
Cogemos la Trocha Palomo -veta de cuarzo que coincide con el camino- para rodear al Gran Galayo por la parte de atrás, por la cara norte.
La Trocha Palomo
Esta parte tiene alguna trepada fácil hasta rodear completamente el Gran Galayo y alcanzar la vertiente de la Canal Seca que sube desde las Casas de Mingo Fernando.
Rodeado el Gran Galayo, damos vistas a la vertiente de la Canal Seca. Estamos en la ladera norte.
Rodeando el Gran Galayo. Vertiente de la Canal Seca
En invierno, toda esta zona siempre tiene nieve y muchas veces hielo por lo que hay que ser muy precavido porque las caídas hacia la Canal Seca son Importantes.
Arriba, en el centro, Los Pelaos
Continuamos a media ladera siguiendo los hitos que nos van a subir hasta el prado de Los Pelaos, donde se encuentra el Refugio de Arenas en ruinas, y hay una fuente.
Ahora ya nos quedan 15-20 minutos de suave subida.
Hemos tardado 6 horas 30 minutos en llegar a La Mira, que incluyen 55 minutos de descansos.
La Mira
Circo de Gredos desde La Mira
El regreso, después de la parada y fonda, lo vamos a hacer por el camino tradicional, es decir, vamos a volver a bajar hacia Los Pelaos para coger la canal que nos va a llevar al Refugio Victory y por La Apretura descender hasta el Nogal del Barranco.
Bajando al Refugio Victory
Comentarios
Ruta exigente, muy variada y con vistas espectaculares. Empezamos con camino bien hecho hasta el Collado del Yelmo, después, el camino se desdibuja un poco e incluso se pierde en la zona de Las Berroqueras. Una vez que alcanzamos la Portilla de la Canal de Las Berroqueras y hasta El Risquin, las vistas hacia Los Galayos son constantes y muy buenas. Tenemos alguna trepada, para llegar a Don Servando y cuando rodeamos al Gran Galayo y una suave pendiente hasta alcanzar La Mira desde Los Pelaos. La bajada hacia el Refugio Victory es por una pedrera inclinada y bastante descompuesta. Finalmente bajamos al Nogal del Barranco por un camino muy cómodo y muy bien trazado.
Los Galayos
DATOS
Alto
Tipo de Excursión:
Circular
Tiempo Total: 9 horas 05 min.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en el Nogal del Barranco a:
– Collado del Yelmo:
1 hora 25 min
– Las Berroqueras (base):
2 horas 30 min
– Parada Berroqueras:
2 horas 45 min
– Port. Canal Berroqueras:
3 horas 25 min
– Parada Port. Canal Berroqueras:
3 horas 35 min
– Port. Torreón Galayos:
4 horas 00 min
– Don Servando:
4 horas 30 min
– Parada Don Servando:
5 horas 00 min
– El Risquín:
5 horas 15 min
– Refugio Arenas:
6 horas 10 min
– La Mira:
6 horas 30 min
– Parada La Mira:
6 horas 45 min
– Refugio Victory:
7 horas 35 min
– Nogal Barranco
9 horas 05 min
Tiempo de descansos: 1 hora 10 min:
– 1º descanso Berroqueras /Base):
15 minutos
– 2º descanso Port. Canal Berroqueras:
10 minutos
– 3º descanso Don Servando:
30 minutos
– 4º descanso La Mira:
15 minutos
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 16,900 km
– Ascenso total acumulado: 1.341 m
– Altura máxima La Mira: 2.341 m
– Altura mínima: Nogal Barranco: 1.097 m
Deja una respuesta