Para hoy, partiendo de la Plataforma y ascendiendo por el Gargantón, hemos pensado subir al Ameal de Pablo.
Iremos hasta casi la Laguna y cogeremos el camino de Cinco Lagunas para alcanzar el Gargantón pasando antes por su Collado. En ese punto, el camino de Cinco Lagunas se va hacia la derecha y nosotros avanzaremos hacia la izquierda para iniciar la ascensión por el Gargantón hasta que, casi arriba del mismo, nos desviaremos otra vez a la izquierda para, por una canal, ganar la portilla que separa el Ameal de Pablo del Risco Moreno. En esta portilla damos vistas a la Laguna del Circo y es el punto de arranque para “trepar” hasta la cima del Ameal de Pablo.
El regreso lo vamos a hacer volviendo a esta portilla y bajando por la canal que lleva desde ésta, directamente, a la Laguna, es decir, por el lado contrario al que hemos subimos desde el Gargantón. Esta canal, estrecha y empinada es practicable aunque tiene alguna pequeña dificultad, hay que destrepar en algunos momentos, antes de llegar a la Hoya del Ameal donde se ensancha de manera definitiva.
Después de alcanzar la Laguna, subiremos los Barrerones para volver a la Plataforma.
El Gargantón
Os vamos a contar un poco sobre el Gargantón. Se inicia en una pequeña planicie situada entre la base del Ameal de Pablo y la de la Galana por debajo del Venteadero.
Inicio del Garganton. Entre el Ameal de Pablo y la Galana (Foto julio/16)
Es una depresión, es el valle formado entre la cuerda que va desde el Ameal de Pablo, pasando por Risco Moreno y Cerro de Los Huertos hasta el Risco Negro a un lado, y la Galana y la cresta que va desde ésta hasta la Mogota del Cervunal al otro lado.
Lo recorre la correspondiente garganta que le da nombre.
Cresta del Cerro de Los Huertos y el Risco Moreno (Izqda). El Cuchillar de la Galana (dcha.)
Su descenso no es uniforme, combina tramos de fuerte pendiente con zonas más o menos planas, de manera que, desde la parte más alta, enseguida baja con bastante inclinación, siendo esta parte la más comprometida de todo su recorrido.
A esto le sigue una planicie donde se encuentra una pequeña laguna o un charco grande, como queramos llamarlo, que en otoño puede llegar a secarse.
Comida y baño. Lagunilla del Gargantón
El Gargantón no tiene una hoya que haya permitido albergar una laguna de cierta dimensión como sería de esperar.
Después, vuelve a descender con cierta inclinación por canchales que nos llevan al siguiente rellano, que es el punto de encuentro con la Trocha Real, ésta viene de la Laguna (por dónde iremos nosotros) y continúa hasta la Portilla del Rey.
Gargantón y Cresta del Risco Negro hacia el Ameal
Hasta aquí, la orientación es más o menos sur-norte (desde arriba del Gargantón hacia abajo), pero ahora, la orientación cambia y se hace suroeste-noreste para volver a descender con cierta inclinación hasta converger con la Garganta de la Laguna del Circo que es donde termina.
Otras rutas relacionadas:
*Plataforma de Gredos – Desagüe Laguna -Collado del Gargantón – Cerro de los Huertos – Refugio Elola – Portilla de Hoyuelas – Morezón – Plataforma de Gredos
* Plataforma de Gredos – Laguna – Venteadero – La Galana
* Plataforma – Laguna Gredos – Almanzor – Venteadero – Portilla Rey-Gargantón – Plataforma
Aproximación
A la entrada del pueblo de Hoyos del Espino cogemos la carretera que tras 12 Km nos lleva hasta la Plataforma. Desde ella comenzamos a caminar por la calzada que nos sube al Prado de las Pozas el cual atravesamos siguiendo el camino que, en 30 minutos, nos lleva hasta el puente de cemento que cruza su garganta.
A partir de aquí iniciamos la ascensión a la Cuerda del Cuento a la que llegamos en 1 hora, habiendo pasado un poco antes por la Fuente de los Cavadores.
Siguiendo con la ruta, tras la Cuerda del Cuento, llegamos a la Peña Rayo desde donde ya vemos el Circo de Gredos y se inicia el descenso por Los Barrerones hasta la Laguna de Gredos.
Tras 1 hora y 35 minutos, llegamos a la separación del camino que va a las Cinco Lagunas, que seguimos hasta llegar al paso del desagüe de la Laguna.
Rodeando la Laguna
Rodeamos un poco la Laguna para comenzar la subida, siguiendo la “Trocha Real, al Collado del Gargantón y una vez en él, bajamos hasta el mismo Gargantón.
Esta subida pasa cerca de la Canal de la Pluma, vía de ascenso, por este lado, al Cerro de Los Huertos.
Canal de La Pluma y Cerro de Los Huertos
El calor aprieta y como encontramos sombra, aprovechamos para comer algo antes de enfrentarnos al Gargantón.
Aquí ya dejamos la Trocha Real que sube a la derecha hacia la Portilla del Rey, nosotros nos vamos a la izquierda.
La ruta afronta ahora unos canchales que los abordamos por la derecha, por donde nos llevan los hitos, alejados de la garganta.
No hay camino como tal pero sí numerosos hitos que nos van a marcar la vía entre las lanchas de piedra.
Subiendo el Gargantón. Arriba asoma el Risco Negro
Poco a poco, a medida que ascendemos, nos vamos yendo hacia la izquierda para llegar pegados a la garganta una vez que alcanzamos la planicie donde se encuentra la pequeña laguna.
El Risco Negro desde el Gargantón
Tenemos a nuestra izquierda, según subimos, el Risco Negro y la cresta que sube al Cerro de Los Huertos, con importantes caídas verticales hacia el Gargantón.
Cerro de Los Huertos desde el Gargantón
Esta cresta, durante todo el trayecto, es mucho más impresionante que la del otro lado, la de nuestra derecha, la que sube hasta la Galana.
Al final de esta cuerda está el Risco Moreno. Todavía, desde aquí, no se ve el Ameal de Pablo.
Arriba en el centro el Risco Moreno
Desde la lagunilla, existe la opción de subir fácilmente a la Portilla del Rey como alternativa a la ruta habitual por la Trocha Real, o bien, por la ladera contraria, ascender al Risco Negro.
Portilla del Rey desde el Gargantón
Subimos siempre con la garganta a nuestra izquierda, nunca la cruzamos.
Seguimos progresando entre praderas y canchales hasta encontrar la parte más empinada del Gargantón.
El cierre del Gargantón
Cuando esta ruta se hace subiendo, al llegar a este punto, queda claro que hay que irse a la derecha, para coger la canal empinada y estrecha que nos va a permitir salvar las paredes de piedra que tenemos a nuestra izquierda.
Estrechamiento del Gargantón
Antes de superar toda la parte estrecha de esta canal, los hitos se salen por la izquierda, dejan la canal a nuestra derecha y el ascenso se hace por la loma siguiendolos.
Este tramo de la canal, como recibe muy poco sol, conserva la nieve durante mucho tiempo y además tiene bastante inclinación por lo que, si se hace con nieve, hay que tener mucho cuidado.
Ahora, que nosotros ya hemos cogido bastante altura, poco a poco, nos desviamos hacia nuestra izquierda, según subimos, hasta llegar al punto de arranque de la canal que nos va a llevar a la portilla que separa el Risco Moreno del Ameal de Pablo que ya es visible.
Es decir, no vamos a llegar hasta el final del Gargantón.
Risco Moreno, portilla y Ameal de Pablo (Izqda. A dcha.)
Esta portilla, desde la que ya vemos, al otro lado, la Laguna del Circo, es el punto de partida para trepar hasta la cima del Ameal.
Hemos tardado 4 horas y 45 minutos, que incluyen una parada de 35 minutos, desde que salimos.
La Galana desde la Portilla del Ameal
Es sorprendente poder subir al Ameal, sin tener que utilizar material de escalada, a tenor del aspecto que presenta, tanto desde esta portilla, como desde cualquier otro lado pero, sin embargo, es posible
Para llegar a la cima hay que echar las manos en distintas ocasiones, son trepadas fáciles y además hay hitos durante todo el trayecto que no se deben perder.
El ascenso se inicia en la misma portilla y se hace, casi todo, por la cara que mira al Risco Moreno, solo la parte final se hace por el lado que mira a la Galana.
Llegados arriba, nos encontramos que hay unas cuantas posibles cimas, más o menos todas a la misma altura, impracticables sin material de escalada.
Para subir la cima habitual, que es la que está más próxima a la Laguna del Circo y que no requiere material de escalada, hay que atravesar una «ventana» de piedra a la que llegamos por la parte de la Galana.
Pasada esta, sin perder nada de altura, nos pegamos a la izquierda, por una repisa sin ninguna dificultad para, después de una pequeña trepada, llegar a una pared casi vertical de 3-4 metros.
Este es el último obstáculo que nos separa de la cima.
En esta pared hay una piedra, más o menos triangular, a la cual hay que agarrarse para superar este paso y llegar a la cumbre.
Esta piedra se mueve, pero no se sale de su emplazamiento, lo que suele dar un pequeño susto si no se conoce.
No tiene una especial dificultad dar este paso, pero está un poco expuesto por ambos lados, de manera que algunos deciden no darlo.
Trepada final a la cima del Ameal de Pablo
Una vez arriba, la cima es bastante más amplia de lo que uno esperaba.
Aquí vamos a hacer una larga parada, vamos a disfrutar de las vistas y del objetivo conseguido.
Existe una leyenda relacionada con esta cumbre, podreis leerla pinchando aquí.
Desde la cima del Ameal, en primer término la propia cima. Detrás la Mogota del Cervunal, la Galana y el Almanzor
La vuelta la vamos a hacer por el lado contrario al que hemos traído. Es decir, que una vez que hemos vuelto a la portilla, iremos por la canal entre el Ameal y el Risco Moreno que baja directamente hacia la Laguna del Circo.
Ésta, tiene bastante inclinación, es amplia al principio y se va estrechando a medida que bajamos. Es en estos estrechamientos donde encontramos algunos pasos que hay que destrepar pero que no nos impiden llegar hasta la Hoya del Ameal, bien abajo, donde ya se amplía definitivamente.
Nos queda llegar hasta el Refugio Elola en la Laguna, lo que no encierra ninguna dificultad y por los Barrerones volver a la Plataforma.
Despedida y cierre.
Comentarios
El Gargantón es una zona que pese a estar en el Circo de Gredos no es excesivamente frecuentada. Habitualmente se prefiere la ruta a la Portilla del Rey, para ver las Cinco Lagunas, en lugar de ir por el Gargantón pero es una ruta que merece la pena hacer.
Avisos
– Con nieve, mucho cuidado en la parte más estrecha y empinada que además suele tener nieve dura o hielo por la poca insolación.
– Si la ruta se hace descendiendo, al llegar a esta parte estrecha hay que irse a la izquierda según bajamos, por la propia canal, porque si nos vamos hacia la derecha, por fuera de la canal, encontraremos unas paredes verticales que no vamos a poder bajar.
La subida a la cima del Ameal desde la portilla, siendo fácil, es para quien está acostumbrado a trepar y no le molestan las alturas. Cuidado en el paso final.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión:
Mixta: Circular y lineal.
Tiempo Total: 10 horas 00 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la Plataforma a:
– Camino a Cinco Lagunas:
1 hora 35 min
– Gargantón:
2 horas 20 min
– Parad Gargantón:
2 horas 55 min
– Portilla del Ameal de Pablo:
4 horas 45 min
– Parada Portilla Amael Pablo:
4 horas 50 min
– Cima Ameal de Pablo:
5 horas 10 min
– Parada Cima Ameal:
6 horas 30 min
– Laguna Circo:
8 horas 10 min
– Plataforma:
– 10 horas 00 min
Tiempo de descansos: 2 horas 00 minutos.
– 1º descanso El Gargantón:
35 min
– 2º descanso Portilla Ameal:
5 min
– 3º descanso Cima Ameal Pablo:
1 hora 20 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 23,300 Km
– Ascenso total acumulado: 1.362 m
– Altura máxima: El Ameal Pablo 2.501 m
– Altura mínima: La Plataforma 1.757 m
Jacint0 dice
Hola, en la parte donde se estrecha el Garganton tengo entendido que hay instalada una cuerda por la que hay que trepar o destrepar, según si queremos subir o bajar, quería saber si ese paso donde esta la cuerda es un paso difícil, peligroso, muy aéreo. Agradezco cualquier información y mas si pudiesen poner una foto.
N dice
Subiendo el Gargantón, cuando se estrecha, si nos pegamos a las paredes de la derecha, iremos por una canal estrecha y empinada pero que se hace siempre caminando y sin ningún tipo de dificultad.
Si por el contrario, nos vamos hacia la izquierda, por fuera de esta canal, nos vamos a encontrar con unas paredes de roca que es donde había puesta una cuerda que actualmente no te podemos decir si todavía sigue puesta, creemos recordar que la última vez que pasamos por ahí ya no estaba. Pero, no hay duda, subiendo nos pegamos a la derecha y no hay ninguna dificultad para subir. Bajando, lógicamente es al revés, nos iremos a la izquierda.
Todo esto es cuando no hay nieve. Con nieve esta zona es peligrosa por la inclinación que tiene y por lo poco que recibe los rayos del sol al estar encajonada, lo que hace que la nieve esté muy dura.
En esta ruta tenemos una imagen de la canal de la derecha del Gargantón por donde hay que subir.