La excursión de hoy parte de la Plataforma, pasamos por la Laguna del Circo de Gredos y ascendemos al Almanzor, continuamos por el Cuchillar de los Ballesteros, el Venteadero, la Hoya del Charco del Gutre, la Portilla del Rey, y bajamos al Gargantón, de aquí, de nuevo a la Laguna del Circo de Gredos. Hasta aquí es circular. A partir de aquí volvemos a la Plataforma por el mismo camino que a la ida.
Aproximación
A la entrada del pueblo de Hoyos del Espino cogemos la carretera que nos lleva hasta la Plataforma.
Desde la Plataforma comenzamos a caminar por la calzada que nos sube al Prado de las Pozas, el cual atravesamos siguiendo el camino que en 30 minutos nos lleva hasta el puente de cemento que cruza su garganta.
Desde aquí comienza la ascensión a la Cuerda del Cuento donde llegamos en 1 hora desde el inicio, habiendo pasado un poco antes por la Fuente de los Cavadores.
En toda esta subida, encontramos un montón de traviesas de tren utilizadas a modo de paramento de contención para sujetar el camino.
Nos llama mucho la atención esta proliferación de traviesas en el Parque Regional de Gredos.
Las traviesas de tren están tratadas con creosota, producto cancerígeno que, evidentemente, a medida que las traviesas se deterioran por la erosión y la dureza del clima, pasará el medio natural contaminándolo.
No llegamos a entender como ha sido posible esta actuación:
¿Donde se toman estas decisiones? ¿Quién las toma? ¿Qué relación hay entre el Parque Regional de Gredos y la Renfe? ¿Acaso van a llevar el tren hasta la Laguna de Gredos y han empezado ya a poner las traviesas? ¿No hay suficiente piedra en Gredos para hacer estas repisas?
Entendemos que la declaración de Parque Regional debería servir como garantía de conservación y no de contaminación.
Valgan estos comentarios sobre las traviesas como las disquisiciones mentales que nos vamos haciendo mientras caminamos.
Siguiendo con la excursión, tras la Cuerda del Cuento, llegamos a la Peña Rayo desde donde ya vemos el Circo de Gredos y se inicia el descenso a la Laguna de Gredos.
Al principio de la bajada a la laguna (Los Barrerones), a la izquierda, nos encontramos con la Trocha Real o Camino del Rey, que viene desde el Refugio del Rey, pasando por el Morezón y se une al camino que nos baja a la Laguna de Gredos, para posteriormente desviarse en dirección a las Cinco Lagunas, llegando hasta la Portilla del Rey.
Tras 1 hora y 30 minutos desde el inicio, llegamos a la separación del camino que va a las Cinco Lagunas y 15 minutos después llegamos al Refugio Elola en la proximidad de la laguna.
Hacemos una parada de 15 minutos e iniciamos la ascensión hacia el Almanzor por un camino que sale detrás del refugio, según se llega a este desde la laguna y cuyo inicio no está bien indicado pese a haber un montón de indicadores para ir a todos los sitios.
El camino se sigue bien, con ayuda de los hitos, hasta la Hoya Antón (2.120 m) que es una planicie desde donde ya vemos la subida a la Portilla Bermeja, teniendo delante de nosotros el Almanzor.
Portilla Bermeja y Almanzor desde la Hoya Antón
A partir de aquí el terreno se empina y ya no cede la inclinación hasta la cima del Almanzor.
Nos dirigimos pues por la canal que va hacia la Portilla Bermeja y en un momento dado, antes de llegar a la misma, en una pequeña hoya donde antes había un “nevero eterno” que ya no existe y que por lo tanto ha dejado de ser eterno, vemos a nuestra derecha la canal que nos llevará a la Portilla del Crampón y al Almanzor. Entramos en la parte más dura de la ascensión.
Subida a la Portilla del Crampón
A medida que nos acercamos a la Portilla del Crampón, la canal por la que vamos subiendo se va estrechando y ganado inclinación hasta convertirse en un tubo de 50-70 metros en el que hay que hacer una pequeña trepada, sin ninguna dificultad cuando no hay nieve, hasta llegar a la portilla.
Desde la portilla ya damos vista a la zona sur de Gredos con el Cuerno del Almanzor en primer plano y las Canales Oscuras en vertiginoso descenso.
Para llegar a la cima, hay que bordear las caídas del Almanzor por el lado opuesto al que hemos subido a la portilla, hasta encontrar la canal que nos subirá a la cima siguiendo los hitos que vamos encontrando.
Después de 3 horas 45 min desde la plataforma, llegamos a la cima del Almanzor.
La Galana vista desde el Almanzor, a su izquierda y antes del Gutre, la portilla de los Geógrafos
Vista panorámica del Circo de Gredos. Cuchillar de las Navajas en primer término
La excursión la continuamos desde el Almanzor siguiendo por la Portilla de los Cobardes, que es el inicio del Cuchillar de los Ballesteros y de aquí iremos al Venteadero.
El Almanzor visto desde la Portilla de los Cobardes
La travesía del Cuchillar de los Ballesteros no se realiza por su cresta, sino que se hace a media ladera por la vertiente que mira hacia el Circo de Gredos sin que exista camino, pero sí hitos que, si no los perdemos, nos llevarán bastante bien hasta el Venteadero y a la Portilla de los Geógrafos, en una hora desde el Almanzor.
Cuchillar de las Navajas, Portilla Bermeja, Almanzor, Cuchillar de los Ballesteros y Venteadero. Hemos venido a media ladera desde el Almanzor hasta el Venteadero
El Ameal visto desde el Cuchillar de los Ballesteros
Ameal, Risco Moreno y Cerro de los Huertos (desde El Venteadero)
La Portilla de los Geógrafos es la portilla que se encuentra entre la Galana y el Gutre.
Por esta portilla descenderemos a la hoya del Charco del Gutre dejado a nuestra derecha según bajamos las verticales caídas de la cara oeste de la Galana, la cara que mira hacia las Cinco Lagunas, de esta manera evitaremos el cresteo de la Galana, pero posteriormente volveremos a subir a la cresta, por una corta canal que nos sube a ella, cuando ya se ha suavizado.
La Galana desde la Portilla de los Geógrafos
Charco del Gutre y Garganta del Pinar al fondo. Bajando la Portilla de los Geógrafos
La Galana por el lado de Cinco Lagunas
Una vez alcanzada la cresta de la Galana, el siguiente objetivo es la Portilla del Rey. Caminamos a media ladera por la vertiente que da al Gargantón y tras 1 hora y 10 minutos desde que dejamos al Portilla de los Geógrafos, llegamos a la Portilla del Rey.
Desde la Portilla del Rey y ya por la Trocha Real (que viene desde el Refugio del Rey y que hemos encontrado en la bajada de los Barrerones cuando íbamos a la laguna por la mañana) iniciamos la bajada a Gargantón.
Esta Trocha Real, es un camino muy bien construido, con muretes de contención y piedras planas a ratos y además muy bien trazado, que hace que la bajada hasta el Gargantón sea muy cómoda y que realizamos en 50 minutos desde la Portilla del Rey.
Vistas hacia la cresta de la Galana y Portilla del Rey bajando por La Trocha Real (Noviembre 2015)
Desagüe del Gargantón. Arriba Risco Negro, Cerro Huertos, Risco Moreno, Ameal y cresta de la Galana (Noviembre 2015)
Planicie del desagüe del Gargantón desde La Trocha Real
Desde el Gargantón, en 40 minutos superamos su collado, que nos separa de la Laguna de Gredos y bajamos a la propia laguna, donde cerramos el círculo.
Abajo la Laguna de Gredos. Vista desde el Collado del Gargantón (Noviembre 2015)
Ahora nos queda por subir los Barrerones hasta la Cuerda del Cuento.
Una vez alcanzada la Cuerda del Cuento, nos despedimos del Circo de Gredos hasta la próxima ocasión.
Emprendemos el descenso al Prado de las Pozas y a la Plataforma.
En la bajada desde la Cuerda del Cuento al Prado de las Pozas, se nos hace de noche, por lo que tenemos que ponernos los frontales hasta llegar al coche.
En la calzada que baja desde el Prado de las Pozas hasta la Plataforma, nos encontramos con un reguero de luces de una excursión de gente de Badajoz, más de 40, que venían del Nogal del Barranco, habían subido a La Mira y bajando por los Campanarios llegaban hasta la Plataforma donde les esperaba el autobús y con los que charlamos un rato.
DATOS
ALTO
Tipo de Excursión
Mixta
Tiempo Total: 10 horas 10 min.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la plataforma a:
– Refugio Elola (Laguna de Gredos):
1 hora 45 min.
– Parada 15 min en el Refugio:
2 horas.
– Almanzor:
3 horas 45 min.
– Parada 45 min en el Almanzor:
4 horas 30 min .
– Portilla Geógrafos:
5 horas 30 min.
– Portilla Rey:
6 horas 40 min.
– Gargantón:
7 horas 30 min.
– Laguna Gredos:
8 horas 10 min.
– Parada 15 min en la Laguna Gredos:
8 horas 25 min.
– Plataforma:
10 horas 10 min.
Tiempo de descansos: 1 hora 15 min
– 1º descanso Refugio Elola:
15 minutos.
– 2º descanso El Almanzor:
45 minutos.
– 3º descanso Laguna Gredos:
15 minutos.
Referencia del tiempo empleado
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 24,5 Km
– Ascenso total acumulado: 1.757 m
– Altura máxima: El Almanzor 2.593 m
– Altura mínima: Plataforma 1.764 m
Deja una respuesta