El destino, hoy, es subir a La Mira partiendo de km 6 de la carretera de Hoyos del Espino a la Plataforma. Es una ruta que en principio no tiene demasiada dificultad y no es excesivamente larga.
Ascenderemos por la Garganta de Los Conventos, al llegar a su circo, donde se cierra la garganta, la cruzaremos y, por la cresta que hemos traído durante toda la ascensión a nuestra derecha, subiremos hasta la Cuerda de Los Campanarios y luego a La Mira.
La vuelta la haremos bajando a Los Pelaos y por la Garganta de Tarayuela -situada entre la Garganta del Puerto del Peón y la de Los Conventos- donde se encuentra el Charco del Cura, regresaremos al km 6.
Los Galayos desde La Mira. Al Fondo El Cabezo en la Sierra del Valle
Aproximación
Partimos desde el Km 6 de la carretera que sube desde Hoyos del Espino a la Plataforma, donde encontramos un espacio para aparcar y, además, tenemos distintos carteles informativos.
Desde el aparcamiento cruzamos la carretera y atravesamos una portera para coger la pista que en 15 minutos nos deja en otra portera que igualmente tenemos que pasar y por supuesto cerrar detrás de nosotros.
La ruta que vamos a seguir durante un trecho es el PR AV 18 que va desde el km 6 hasta el Puerto del Peón.
Al principio es una pista forestal y transcurre un poco alejado de la Garganta de La Covacha, que llevamos a nuestra derecha según ascendemos.
En un momento dado, como a una media hora desde el inicio y tras cruzar un pequeño regato, la pista deja de existir como tal y pasa a ser un camino, es el que debemos de seguir y discurre, ya bastante próximo a la garganta.
A los 40-45 minutos desde el inicio, abandonamos el PR AV 18 para coger la Garganta de los Conventos.
Iniciando la Garganta de Los Conventos
No está indicado el punto concreto para desviarnos. Si sirve de referencia, a unos 10 minutos después de que la pista se transforma en camino, encontramos la unión de la Garganta de La Covacha, con la Garganta de Los Conventos. Es ahí por donde debemos atravesar.
Cruzamos la Garganta de La Covacha de manera perpendicular, para acceder a unos prados, al otro lado de la misma, donde ya encontramos, marcada con hitos, la ruta que lleva por la Garganta de los Conventos.
Ascendiendo por esta garganta, siempre la vamos a llevar a nuestra derecha y nunca la atravesaremos. Esta subida es suave y con camino marcado con hitos.
Circo de la Garganta de Los Conventos
En 1 hora y 40 minutos desde que dejamos el coche llegamos a la zona donde la garganta forma una serie de charcos y queda ya cerrada por un pequeño circo.
Cierre de la Garganta de Los Conventos
Aquí, se separa en varios ramales, el de la izquierda según ascendemos, sube a la cuerda que viene desde el Puerto del Peón y llega hasta La Mira.
Si siguiéramos el ramal de enfrente, dejando la parte más abrupta de este circo justo a nuestra izquierda según subimos, llegaríamos a los prados previos a Los Pelaos.
Nosotros no vamos a seguir esos ramales, cruzaremos la propia garganta y, en perpendicular, vamos a ascender a la cresta que hemos traído, permanentemente, a nuestra derecha según subíamos toda la Garganta de Los Conventos.
Cresta derecha de la Garganta de Los Conventos. Allí vamos.
La primera parte es un poco empinada pero una vez alcanzada la cuerda, la pendiente se suaviza durante un rato y, luego, se vuelve a incrementar hasta alcanzar una pequeña cima previa a la Cuerda de Los Campanarios.
Abajo la Garganta de Los Conventos.
Siempre vamos por la parte más alta de esta ancha cuerda.
Aquí encontramos unas palas de nieve estupendas para esquiar, completamente cubiertas de nieve y además bastante uniformes.
Subiendo hacia la Cuerda de los Campanarios.
A nuestra izquierda según subimos vamos viendo el Circo de la Garganta de Los Conventos que va cambiando de perspectiva a medida que ganamos altura.
También comenzamos a ver, al otro lado, a nuestra derecha, el Circo de Gredos lo que nos indica ya la proximidad de la Cuerda de Los Campanarios, procedente del Puerto de Candeleda, y a la cual nos tenemos que incorporar.
El Circo de Gredos Subiendo a la Cuerda de Los Campanarios.
Alcanzados Los Campanarios damos vistas a la vertiente sur de Gredos que, en esta ocasión, la encontramos cubierta por un impresionante mar de nubes.
La Garganta Lóbrega y el mar de nubes desde la Cuerda de Los Campanarios.
Vemos ya La Mira y la Cuerda de Los Amealitos que se prolonga hasta la Cabeza del Cervunal, emergiendo del mar de nubes.
Vistas desde la Cuerda de Los Campanarios.
Tardamos a La Mira un total de 4 horas que incluyen una pequeña parada de 10 minutos para ponernos los crampones.
Hemos dado un rodeo alejándonos de La Mira al elegir subir por la cresta de la derecha de la Garganta de Los Conventos.
Para nuestro asombro el mar de nubes que, cuando lo hay, se suele quedar localizado en la zona de la Garganta Lóbrega, en esta ocasión continúa hasta la zona del Puerto del Pico e incluso hasta El Cabezo en la Sierra del Valle.
Los Galayos desde La Mira. Al Fondo El Cabezo en la Sierra del Valle.
El espectáculo es impresionante.
Disfrutamos durante 50 minutos en la cima de La Mira.
Vemos bajo nosotros aparecer entre la niebla a la Cabeza del Covacho.
La subida a la Apretura. Entre nieblas la Cabeza del Covacho.
¡Que vistas! ¡Por algo se llama La Mira!
Cuerda de Los Amealitos y Cabeza del Cervunal.
El Circo de Gredos.
El regreso, por eso de no repetir el mismo camino, lo vamos a hacer bajando por la Garganta de Tarayuela. Esta pequeña garganta se encuentra situada entre la Garganta de Los Conventos y la subida al Puerto del Peón subiendo desde el km 6 de la carretera de Hoyos del Espino a la Plataforma.
La Mira desde Los Pelaos.
Para llegar hasta ella desde La Mira primero descendemos hasta Los Pelaos, luego, continuamos un rato por la cresta que va hacia el Puerto del Peón.
El Gran Galayo desde Los Pelaos.
Pasada la bajada hacia la Garganta de Los Conventos, que vemos a nuestra izquierda y bien abajo -por el lado opuesto al que hemos subido esta mañana- seguimos un poco más por la cresta hasta alcanzar una pequeña portilla.
Garganta de Los Conventos. Al fondo el Circo de Gredos.
Desde ella iniciamos el descenso directo por la Garganta de Tarayuela abandonando el camino que lleva al Puerto del Peón, que vamos a dejar a nuestra derecha.
El principio tiene un poco de inclinación, pero hoy la nieve está en muy buenas condiciones y no presenta ninguna dificultad descender.
Cuerda hacia el Puerto del Peón. Al fondo El Cabezo en la Sierra del Valle.
Esta bajada la hacemos llevando la garganta a nuestra izquierda donde, además, vamos encontrando hitos.
Casi abajo y antes de su unión con la garganta que baja del Puerto del Peón, en un pequeño rellano a la izquierda de la garganta según bajamos encontramos el Charco del Cura, pequeña lagunilla que en esta ocasión encontramos cubierta y helada y que en verano suele estar seca.
Bajando la Garganta del Cura.
Nos unimos ya al camino que baja de Puerto del Peón que nos llevará de nuevo al km 6 pasando previamente por el inicio de la Garganta de Los Conventos, cerrando así el círculo que iniciamos por la mañana.
Garganta de Tarayuela en su unión con la Garganta del Puerto del Peón.
Comentarios
Desde el km 6 hay distintas posibilidades para subir a La Mira:
- Una es subir hasta el Puerto del Peón y desde allí llegar hasta La Mira por la cresta.
- Otra posibilidad es desviarnos por la Garganta de los Conventos hasta casi el final de la misma, desde donde existe varias posibilidades para alcanzar La Mira.
- Una tercera es ir en dirección al Puerto del Peón y después de pasar la desviación hacia la Garganta de Los Conventos, coger la Garganta de Tarayuela, donde se encuentra el Charco del Cura y que se une, arriba de la misma, a la ruta que va desde el Puerto del Peón hasta La Mira.
DATOS
Medio
Tipo de Excursión:
Mixto: Circular y Lineal.
Tiempo Total:7 horas 00 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en Km 6 carretera a la Plataforma:
– Inicio Garganta Conventos:
0 horas 45 min
– Hoya Garganta Conventos:
1 horas 50 min
– Parada Crampones:
2 horas 00 min
– Cuerda Campanarios:
3 horas 25 min
– La Mira:
4 horas 00 min
– Parada La Mira:
4 horas 50 min
– Inicio Garganta Tarayuela:
5 horas 30 min
– Garganta Puerto Peón:
6 horas 00 min
– Parada Garganta Peón:
6 horas 10 min
– KM 6:
7 horas 00 min
Tiempo de descansos: 1 hora 10 min.
– 1º descanso Hoya Garganta Conventos:
20 min
– 2º descanso La Mira:
50 min
– 3º descanso Garganta Puerto Peón
10 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 18,000 Km
– Ascenso total acumulado: 1.075 m
– Altura máxima: La Mira 2.352 m
– Altura mínima: KM 6 1.545 m
Sergio Violat dice
Hola. Grandes rutas y grandes descripciones, gracias.
Una pregunta, ¿la bajada directa a la laguna del Cura sin nieve tiene senda practicable?
Gracias de nuevo
N dice
Gracias.
Bajando, la primera parte se hace dejando la Garganta a nuestra derecha. Luego se cruza y se llega abajo con la garganta a nuestra izquierda.
Está marcada con hitos y por zonas el camino es claro, aunque no lo está siempre. Pese a que es zona de piornos se pueden buscar los pasos para evitarlos.