Hoy volvemos a La Mira.
Subiremos desde la Plataforma siguiendo la Cuerda de los Campanarios, que es, de todas las posibles subidas a La Mira, la parte por donde se salva el menor desnivel. Es una subida suave y sin ningún tipo de dificultad técnica.
Desde la Plataforma subiremos un poco por la calzada y antes de llegar al Prado Pozas nos desviaremos, por camino, hacia la izquierda con el fin de alcanzar y seguir la Garganta del Prado Puerto durante un pequeño trecho.
Después, cruzaremos y abandonaremos la garganta, dejándola a nuestra derecha según subimos, para rodeando la loma llegar al Refugio del Prado Puerto. Seguiremos ascendiendo hasta la vaguada, que se encuentra por encima de este refugio y, allí cambiaremos de dirección para subir hasta la Cuerda de Los Campanarios.
Hay que seguir toda esta cuerda con sus altibajos, que los tiene, unas veces por la vertiente que da a la Garganta Lóbrega y otras por la que da a la Plataforma, hasta llegar a La Mira.
La vuelta la vamos hacer por el mismo camino que la ida.
Aproximación
A la entrada del pueblo de Hoyos del Espino cogemos la carretera que, tras 12 km nos lleva hasta la “Plataforma”.
La ruta la iniciamos en la Plataforma, subimos un poco por la calzada y antes de llegar al Prado Pozas nos desviamos, por camino, hacia la izquierda para alcanzar y seguir la Garganta del Prado Puerto, que es la que pasa por la misma Plataforma.
Abandonamos la calzada
Llevaremos esta garganta a nuestra izquierda según ascendemos, existe camino bien marcado desde el inicio.
Esta parte inicial, es común con la subida al Puerto de Candeleda.
En un momento dado, se cruza y se abandona la garganta. Rodeando la loma que llevamos a nuestra izquierda alcanzamos el Refugio del Prado Puerto.
Garganta Prado Puerto. Al fondo a la derecha el Puerto de Candeleda
Como la nieve esta dura y a partir de aquí su presencia es más constante, decidimos ponernos los crampones, aunque esto nos obliga a no seguir el camino exactamente y a buscar, al principio, las partes con nieve que nos permitan progresar cómodamente.
Refugio Prado Puerto
Continuamos ascendiendo por la ladera del refugio hasta llegar a la vaguada existente arriba de la misma, esto nos lleva desde el inicio 1 hora y 10 minutos.
Vaguada
Si miramos hacia atrás, vemos la Garganta del Prado Puerto en casi toda su extensión y el paso a la vertiente sur de Gredos por el Puerto de Candeleda.
Garganta Prado Puerto. Arriba en el centro el Puerto de Candeleda
Ahora toca cambiar de dirección para alcanzar la Cuerda de los Campanarios
Esta cuerda, es la parte final de la cresta que une Navasomera, muy próxima al Morezon, con La Mira.
La cresta pasa muy cerca del Refugio del Rey, alcanza el Puerto de Candeleda y ya con el nombre de Los Campanarios llega hasta La Mira.
La Cuerda de los Campanarios. Al fondo La Mira
Una vez en la cuerda vemos ya, al otro lado de la Garganta Lóbrega, que tenemos abajo, la Cuerda de los Amealitos, que se inicia en La Mira, y a continuación la Cabeza del Cervunal. Hemos tardado 1 hora y 40 minutos.
Cuerda de los Campanarios. Detrás La Cuerda de los Amealitos y la Cabeza del Cervunal
Ahora vamos a continuar por la cresta. Unas veces vamos a ir por la vertiente que da a la Garganta Lóbrega.
La Cabeza del Cervunal. Abajo la Garganta Lóbrega
Otras por la que mira hacia el lado de la Plataforma.
El Circo de Gredos asomando
En algunas ocasiones, se va a media ladera para evitar la parte alta de la cresta. En otras, encontramos descensos y ascensos de alguna importancia yendo por la misma cresta.
La Mira y la Cuerda de los Amealitos
A medida que progresamos por la cresta, la perspectiva que tenemos de La Mira y la Cuerda de los Amealitos va cambiando constantemente, pero siempre es espectacular.
La Mira y la Cuerda de los Amealitos
En un momento dado, la cresta cambia de dirección para afrontar la parte final de la ascensión.
Se ha acabado la parte más abrupta de la ruta.
Esta parte final, decidimos hacerla siguiendo la misma cresta hasta llegar a La Mira, porque nos parece que las vista hacia la Garganta Lóbrega, la Cuerda de los Amealitos y la Cabeza del Cevunal son para no perdérselas.
Existe la posibilidad de irse un poco más a la izquierda y con una subida más tendida, y ya sin vistas, llegar por una vaguada a Los Pelaos para, después, desde ellos hacer cumbre en La Mira.
Cresta hacia La Mira. A la izquierda vaguada hacia Los Pelaos
Ahora, a nuestra izquierda según caminamos, tenemos la Garganta de los Conventos y, como siempre, a nuestra derecha la Garganta Lóbrega.
La Garganta Lóbrega
El Circo de Gredos ya se muestra en todo su esplendor
En Primer término la Cuerda de los Campanarios. Al fondo el Circo de Gredos (llegando a La Mira)
Hemos tardado 3 horas y 40 minutos que incluyen una parada de 10 minutos. En La Mira, nos vamos a entretener 50 minutos. Hace una temperatura estupenda por lo que podemos comer en el mismo castillete sin pasar nada de frio.
La Mira
Saludamos a Los Galayos
Los Galayos desde La Mira
Y también a la Cuerda de los Amealitos y a la Cabeza del Cervunal
La Cuerda de los Amealitos y La Cabeza del Cervunal desde La Mira
La vuelta la vamos a hacer por el mismo camino pero, como tenemos tiempo, aprovechamos un rato para practicar maniobras de detención con el piolet por eso de refrescar y poner a punto los conocimientos.
Comentarios
Últimamente, con bastante frecuencia, solemos encontrar a montañeros que en lugar de crampones y piolet utilizan raquetas, incluso, cuando las condiciones de la nieve y la inclinación del terreno, aconsejan la utilización de crampones y piolet.
Es verdad que las raquetas tienen unas pequeñas puntas, que en nieve dura pueden sujetar un poco, pero que no sustituyen en ningún modo a los crampones.
Además, la utilización de raquetas suele ir acompañada del uso de bastones, pero no de piolet.
Una caída con la nieve un poco dura llevando raquetas y sin piolet puede hacer más difícil el lograr detenerse.
Por tanto, seamos cuidadosos al escoger el material que vamos a utilizar.
Con nieve blanda o tras una copiosa nevada y principalmente en primavera: Raquetas.
Con nieve dura, bajas temperaturas y básicamente en invierno: Crampones y Piolet.
Las raquetas no son sustitutos de los crampones y del piolet.
DATOS
Medio
Tipo de Excursión:
Lineal.
Tiempo Total: 7 horas 15 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la Plataforma a:
– Refugio Prado Puerto:
0 hora 45 min
– Parada Refugio Prado Puerto:
0.55 min (Crampones)
– Cuerda de Los Campanarios:
1 horas 40 min
– La Mira:
3 horas 40 min
– Parada La Mira:
4 horas 30 min
-Plataforma:
7 horas 15 min
Tiempo de descansos: 1 hora.
– 1º descanso Refugio Prado Puerto:
10 min
– 2º descanso La Mira:
50 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 17,600 Km
– Ascenso total acumulado: 985 m
– Altura máxima: La Mira 2.350 m
– Altura mínima: Plataforma 1.751 m
Deja una respuesta