La montaña es bella: DISFRUTÉMOSLA
La montaña es peligrosa: CUIDÉMONOS
Si vas solo:
- Ten siempre presente que es mejor ir acompañado. Tener una amplia experiencia en la montaña es imprescindible para ir solo, aún así, siempre es recomendable ir acompañado.
- Hay que comunicar a amigos, familiares etc., adonde nos dirigimos y la previsible duración de la excursión.
- Hay que haber consultado la previsión meteorológica.
- Si hay nieve, infórmate también de la previsión de aludes.
- Hay que ser más precavido de lo habitual y estar más atento.
- Hay que fijarse metas adecuadas a nuestro nivel, tanto técnico, como físico.
- No hay que llegar al límite de nuestras capacidades físicas ni psíquicas.
- Hay que saber renunciar a tiempo. La montaña siempre estará ahí.
- El material de montaña debe ser el adecuado para el objetivo que nos hemos propuesto, estar en buen estado y conocer su manejo.
- El equipamiento igualmente debe ser el adecuado para la estación y las condiciones climatológicas. No te olvides de incorporar un frontal de luz.
- La provisión de comida y bebida debe ser un poco mayor de las necesidades estrictas del día.
- Lleva mapa de la zona.
- Hay que llevar GPS y saber manejarlo. Nos devuelve al punto de partida por el mismo camino que hemos realizado.
- Existen aplicaciones de teléfono móvil, tanto para Android como para IOS, tanto oficiales, -MY112- en Castilla.León, como privadas, que funcionan como una baliza vía satélite de manera que, en caso de necesidad, se nos puede localizar rápidamente por GPS, con una aproximación extraordinaria. Además son gratuitas.
- No dudes en ir acompañado por un Guía de Montaña profesional si quieres hacer alguna ruta que de alguna manera te sobrepasa.
Si vas en grupo:
- Además de servir todo lo anterior, hay que tener en cuenta que, a veces, el grupo da una falsa sensación de seguridad.
- Los grupos suelen ser bastante heterogéneos y estar formados por una amplia variedad de personas, de distintas edades, con capacidades diferentes, con preparación física desigual, con distinto equipamiento, con variada experiencia en la montaña etc.
- Si el grupo es grande, es mejor hacer varios grupos más pequeños, más o menos uniformes en cuanto a la capacidad física. Cada grupo debe de contar siempre con alguien con experiencia en montaña y que conozca la zona.
- Hay que tener muy claro que el más débil del grupo, es el que va a condicionar hasta donde vamos a poder llegar y que nadie debe quedarse solo bajo ninguna circunstancia.
- Se trata de ir atentos los unos de los otros para poder dar una respuesta conjunta y organizada en caso de que surja algún problema.
- A veces los objetivos de las rutas se marcan sin tener en cuenta la variedad de perfiles que forman el grupo, lo que puede dar lugar a distintos problemas: dispersión, falta de control, problemas físicos, desconocimiento de posibles accidentes, desorientación y pérdida de algún miembro del grupo, etc.
- En la montaña siempre existe la posibilidad de un imprevisto dada la multiplicidad de factores que no podemos controlar, por eso hay que tener claro que es más importante prevenir que lamentar.
Lo dicho, a disfrutar pero poniendo atención, medios y coordinación.
Deja una respuesta