Hoy vamos a hacer una ruta larga y que es poco habitual hacerla en un solo día, además, nos va a permitir ver numerosas partes de Gredos.
Arriba Portilla y Risco de Cinco Lagunas (Picurucho). Abajo la Laguna Cimera
La comenzaremos en la Plataforma de Gredos. Desde ella iremos hasta la misma Laguna del Circo de Gredos para, inicialmente, seguir por el camino que lleva al Almanzor, pero solo hasta la Hoya Antón. En la parte más alta de esta hoya, antes de que se inicie la subida hacia la Portilla Bermeja, nosotros nos desviaremos hacia la derecha para coger la Canal de Los Geógrafos, es estrecha y empinada en su primera parte y nos va a dejar en la base del Ameal de Pablo, debajo del Venteadero y lugar de origen del Gargantón por el otro lado.
En primer término El Ameal de Pablo. Detrás el Risco Moreno
Subiremos hasta el Venteadero, vamos a ir paralelos y próximos a la cuerda que baja desde el Gutre hasta la Portilla de Cinco Lagunas. Desde esta portilla, y por eso de hacer cumbre, ascenderemos hasta el Picurucho o Risco de Cinco Lagunas que lo tenemos al lado para, más tarde, descender hasta las Cinco Lagunas. Concretamente bajaremos a la Laguna Cimera. Iniciaremos después una fuerte ascensión hasta la Portilla del Rey, donde cogeremos ya la Trocha Real que nos va a bajar hasta el Gargantón, remontaremos su collado y bajaremos al desagüe de la Laguna del Circo, donde nos incorporaremos de nuevo el camino de la mañana pero, en este caso, en sentido inverso para volver a la Plataforma una vez subidos los Barrerones.
Aproximación
A la entrada del pueblo de Hoyos del Espino cogemos la carretera que tras 12 Km nos lleva hasta la Plataforma. Desde ella comenzamos a caminar por la calzada que nos sube hasta el Prado de las Pozas, lo atravesamos siguiendo el camino que, en 30 minutos, nos lleva hasta el puente de cemento que cruza su garganta.
A partir de aquí iniciamos la ascensión a la Cuerda del Cuento, que nos la sabemos de memoria y que, en esta ocasión, nos lleva 1 hora y 5 minutos, habiendo pasado previamente por la Fuente de los Cavadores.
Llegamos al Refugio Elola en 1 hora y 50 minutos.
Bajando a la Laguna
Un poco más arriba del refugio, en unos charcos, ya en el camino que va al Almanzor, hacemos una parada de 20 minutos para comer algo. Hoy sabemos que no tenemos que entretenernos demasiado, la ruta es larga.
Como hemos dicho vamos a seguir este camino, hasta la parte más alta de la Hoya Antón, donde nos desviamos a la derecha para coger la Canal de los Geógrafos.
La Portilla Bermeja y el Almanzor desde la Hoya Antón
Inicio de la Canal de Los Geógrafos en la Hoya Antón. Arriba el Ameal de Pablo
Esta canal, al poco se encajona y hay que buscar los pasos adecuados y en ocasiones hacer alguna pequeña y fácil trepada.
Estrechamientos de la Canal de Los Geógrafos
A medida que subimos, la canal se amplía y los hitos nos van llevando hacia la derecha buscando la vía hacia la base del Ameal de Pablo. O sea, que no hay que subir siempre de frente porque no llegaríamos a su base.
Ameal de Pablo
Siempre llevamos al Ameal de referencia, que prácticamente vemos durante casi toda la subida, además, hay hitos que nos van marcando el camino sin ninguna dificultad.
La Canal de Los Geógrafos llegando a la base del Ameal
Nos ha llevado 1 hora y 10 minutos, desde la parada en los charcos de la laguna, subir la canal y llegar hasta el Ameal.
En otros 10 minutos, por la pedrera que tenemos frente a nosotros, que es muy incómoda de subir porque está muy descompuesta, pero que es la vía más corta y directa, llegamos al Venteadero
Ameal, Risco Moreno y Cerro de Los Huertos desde el Venteadero
Vistas estupendas desde el Venteadero, además del Circo, comenzamos a ver la Garganta Tejea, y la Sierra Llana. Al fondo se distingue la Sierra de Barco y, más lejos aún, la de Béjar.
El Asperón, detrás los Castillejos
Aquí vamos a coger un camino que se inicia en el mismo Venteadero y que, aunque poco marcado, tiene hitos. Va a media ladera, paralelo a la cresta que llevamos a nuestra derecha y que baja desde el Gutre hasta la Portilla de Cinco Lagunas.
El Gutre
No veremos las Cinco Lagunas hasta que no hayamos bajado a la portilla de su mismo nombre.
Sin embargo a nuestra izquierda según descendemos, iremos viendo constantemente la Garganta Tejea.
La Garganta Tejea
Si echamos la vista atrás, vemos arriba el Venteadero y el Cuchillar de Los Ballesteros con impresionantes caídas hacia la Garganta Tejea.
Caídas del Venteadero y el Cuchillar de Los Ballesteros hacia la Garganta Tejea
El camino, en un par de ocasiones, hace unos rellanos que coinciden con pequeñas portillas de crestas que bajan desde aquí hacia la Garganta Tejea.
Finalmente, con un descenso ahora un poco más pronunciado, llegamos a la Portilla de Cinco Lagunas.
Decidimos subir al Risco de Cinco Lagunas porque sabemos que las vistas desde él, son espectaculares.
Las Cinco Lagunas desde el Risco de Cinco lagunas (Picurucho)
Nos ha llevado 1 hora llegar desde el Venteadero hasta el Picurucho.
A la derecha El Gutre, Al fondo La Galana
Aquí hacemos la segunda parada del día y nos pensamos que hacer, si volver por el mismo camino que hemos traído o si nos bajamos a las Cinco Lagunas y por la Portilla del Rey y el Gargantón, volver a la Laguna y cerrar el círculo.
Como era de esperar gana la opción dura, es decir, que nos bajamos a las Cinco Lagunas.
Panorámica desde el Picurucho
Esta bajada además de empinada tiene la piedra suelta por lo que hay que hacerla con cuidado y atentos. Nosotros la hacemos pegados al Picurucho, es decir pegados a las paredes de nuestra izquierda según bajamos y no encontramos ninguna dificultad técnica.
Nos lleva más tiempo de lo que pensábamos, 50 minutos, descender hasta la Laguna Cimera.
Las Cinco Lagunas, como siempre, espléndidas.
Para subir a la Portilla del Rey, primero rodeamos la Laguna Cimera dejándola a nuestra izquierda y más o menos a mitad de esta laguna, nos separamos y, por una canal marcada con hitos, comenzamos la dura ascensión a la portilla que nos lleva otros 45 minutos.
Alcanzada la Portilla del Rey, hacemos una parada de 15 minutos, para recuperarnos un poco de la subida, antes de iniciar el descenso. Frente a nosotros tenemos la cuerda que sube desde el Risco Negro hasta el Ameal de Pablo y abajo el Gargantón
Gargantón y Cresta del Risco Negro hacia el Ameal bajando desde la Portilla del Rey
Desde esta portilla ya cogemos la Trocha Real que nos va a llevar, con muy buen camino, en otros 55 minutos hasta el Gargantón. Subiremos su collado y bajaremos al desagüe de la laguna antes de incorporarnos al camino que viene del Refugio Elola y que nos llevará de vuelta a la Plataforma.
Comentarios
¡Vaya ruta! Larga y exigente, si, pero muy bonita. Es un continuo sube/baja:
Subimos a la Cuerda del Cuento, bajamos a la Laguna.
Subimos al Venteadero, bajamos a la Portilla de Cinco Lagunas.
Subimos al Risco de Cinco Lagunas, bajamos a las Cinco Lagunas
Subimos a la Portilla del Rey, bajamos al Gargantón.
Subimos al Collado del Gargantón, bajamos al desagüe de la Laguna.
Subimos los Barrerones, bajamos a la Plataforma.
Claro está, esto se refleja en el desnivel acumulado, que en esta ocasión sobrepasa los 1.700 m.
Además, vemos muchas partes de Gredos. Desde la Cuerda del Cuento, la Garganta de la Laguna. En el Circo todos los picos que lo forman. Vemos el Ameal desde su misma base y desde el Venteadero además del Circo, la Garganta Tejea, el Asperón, los Castillejos, la Sierra Llana y las de Barco y Béjar
Más adelante, desde el Risco de Cinco Lagunas, el Berrueco y la parte alta de la Garganta de Bohoyo, también el Belesar y ambos Meapoco.
Abajo está la Hoya de las Berzas, la Garganta del Pinar y las Cinco Lagunas. Divisamos la Mogota y la cresta que va desde ésta hasta la Galana, que también vemos.
Una vez en la Portilla del Rey, por el lado contrario a las Cinco Lagunas, aparece la cresta del Risco Negro hasta el Ameal de Pablo y abajo el Gargantón. Por último y para acabar, volvemos a ver el Circo de Gredos.
En definitiva una ruta espectacular.
Otras rutas relacionadas:
* Plataforma-Desagüe Laguna-Gargantón-Ameal Pablo-Laguna-Plataforma
* Plataforma-Laguna-Venteadero-La Galana
* Garganta Bohoyo-Risco Cinco Lagunas
* Plataforma-Desagüe Laguna-Collado Gargantón-Cerro Huertos-Refugio Elola-Portilla Hoyuelas-Morezon-Plataforma
* Plataforma Laguna-Almanzor-Venteadero-Portilla Rey-Gargantón-Plataforma
DATOS
Alto
Tipo de Excursión:
Mixta: Circular y lineal.
Tiempo Total: 10 horas 30 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la Plataforma a:
– Charcos en la Laguna:
2 hora 05 min
– Parada en la Laguna:
2 horas 25 min
– Base del Ameal:
3 horas 35 min
– Venteadero:
3 horas 45 min
– Risco Cinco Lagunas:
4 horas 45 min
– Parada Risco Cinco Lagunas:
5 horas 10 min
– Laguna Cimera:
6 horas 00 min
– Portilla del Rey:
6 horas 45 min
– Parada Portilla Rey:
7 horas 00 min
– Gargantón:
7 horas 55 min
– Collado Gargantón:
8 horas 15 min
– Parada Collado Gargantón:
8 horas 20 min
– Unión Camino Laguna:
8 horas 45 min
– Plataforma:
10 horas 30 min
Tiempo de descansos: 1 hora 05 minutos.
– 1º descanso Charcos Laguna:
20 min
– 2º descanso Risco Cinco Lagunas:
25 min
– 3º descanso Portilla Rey:
15 min
– 4º descanso Collado Gargantón
5 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 26,600 Km
– Ascenso total acumulado: 1.734 m
– Altura máxima: El Venteadero 2.481 m
– Altura mínima: La Plataforma 1.757 m
Deja una respuesta