Hoy tenemos pensado subir a La Covacha partiendo del pueblo de Navalguijo. Seguiremos la Garganta de Los Caballeros, pasaremos por la Chorrera del Lanchón y un poco después de esta, veremos que la garganta se separa en dos. El ramal de la izquierda es el que baja de El Cancho y el de la derecha, que es el cogeremos nosotros, nos llevara, por camino bien hecho, hasta la Laguna de los Caballeros. Una vez en la laguna, la rodearemos y ascenderemos a la cresta que va desde los Riscos Morenos a El Juraco.
Laguna de Los Caballeros y los Riscos Morenos desde la Portilla Honda
Subiendo por esta cresta, poco a poco iremos viendo La Covacha que desde abajo no veíamos por quedar un poco retranqueada. Para llegar a La Covacha, dejaremos a El Juraco a nuestra derecha.
La Covacha es límite entre las provincias de Avila y de Cáceres y a su vez es el pico más alto de esta zona. Desde ella vamos a bajar rodeando El Juraco, dejándolo siempre a nuestra derecha, es decir, vamos a ir bajando por la parte que da al circo de la Laguna de Galín Gómez de manera que, cuando acabemos de rodear El Juraco, descenderemos hasta la Portilla Honda, para posteriormente bajar de nuevo a la Laguna de los Caballeros y cerrar un círculo alrededor de El Juraco.
La vuelta desde la Laguna de los Caballeros la haremos por el mismo camino que hemos hecho a la subida.
Aproximación
Una vez en el pueblo de Navalguijo, seguiremos hasta la parte alta del pueblo y veremos que continúa una pista de cemento que en 1 km. aproximadamente nos llevará hasta el Puente Arguijo, que es donde dejaremos el coche y el punto de arranque de la excursión.
Garganta de los Caballeros hacia Abajo
En el Puente Arguijo empezamos a caminar por la pista que se corresponde con el PR AV 40, al poco llegamos a un pinar que le pasamos por la parte de abajo sin entrar en él. Después de un trecho, la pista se transforma en un camino, bien hecho, que sube suave y uniformemente dejando la garganta siempre a nuestra izquierda según ascendemos y un poco alejada de nosotros.
En una 1 hora, y atravesando antes alguna zona de prados, alcanzamos la Chorrera del Lanchón, pared rocosa vertical con una cascada de agua.
Poco después de pasar la Chorrera del Lanchón, ya vemos la Garganta de la Covacha que baja de El Cancho y vemos también El Púlpito, impresionante torre de piedra, situada en esa garganta.
La torre de El Púlpito. Detrás nevados El Cancho (Izqda.) y la Cuerda del Prado
Nosotros seguiremos por el ramal de la derecha de la garganta que nos va a llevar hasta la Laguna de los Caballeros.
El camino sube dejando la garganta a nuestra izquierda, pasamos junto al pequeño Refugio de Las Llanaillas que se encuentra en buen estado de conservación.
Refugio de Las Llanaillas en la Garganta de Los Caballeros
Atravesamos una zona de prados antes de llegar a la antigua Mina de Blenda, con algún resto de maquinaría desperdigado por el suelo.
Desde aquí ya empezamos a ver los Riscos Morenos y parte del circo de la Laguna de Los Caballeros.
Al Fondo los Riscos Moreno y el Circo de la Laguna de Los Caballeros
Más adelante el camino cruza la garganta, ahora la llevaremos a nuestra derecha hasta llegar al Refugio de Malacantones.
Refugio de Malacantones en la Garganta de Los Caballeros.
Más arriba de este refugio volveremos a cruzar la garganta, ahora la dejamos ya a nuestra izquierda hasta llegar a la Laguna de Los Caballeros.
Al fondo el Circo de la Laguna de Los Caballeros. La Covacha y El Juraco
En esta última parte y antes de llegar a la laguna, el camino, a veces, se mete por algunas zonas de piornos que, sin ser excesivamente extensas, pueden resultar incomodas si perdemos el camino. Ya se sabe que seguir el camino siempre nos ahorra tiempo y esfuerzo.
Encontramos la laguna medio helada y la rodeamos para subir a la cresta que une los Riscos Morenos con El Juraco, como paso previo para alcanzar la cima de La Covacha.
A partir de aquí empezamos a pisar la nieve.
Laguna de Los Caballeros semi-helada y El Juraco a la derecha
Esta subida nos lleva hasta la cuerda de los Riscos Morenos. Una vez alcanzada la cresta y hasta llegar a la base de El Juraco, hay que ir buscando los pasos más cómodos entre las numerosas lanchas de roca, porque la nieve en esta parte ha desaparecido.
Seguiremos ascendiendo por la cresta para, finalmente, dejando El Juraco a nuestra derecha, alcanzar la cima de La Covacha. Esta última parte ya no tiene ninguna dificultad.
Toda esta subida es exigente y nos lleva un poco más de 1 hora realizarla desde la laguna.
En 4 horas y 55 minutos, que incluyen 25 minutos de descansos, hemos alcanzado la cima de La Covacha. Desde ella, y bien abajo, vemos la Laguna de Galín Gómez.
Cima de La Covacha. La Laguna de Galín Gómez abajo
La bajada la vamos a hacer rodeando a El Juraco por la parte del circo de la Laguna de Galin Gómez. Es decir, vamos a ir dejándolo a nuestra derecha, en todo momento, hasta alcanzar la Portilla Honda para, desde ella, bajar de nuevo a la Laguna de Los Caballeros.
Todo este trayecto, hasta volver a la Laguna de Los Caballeros, lo vamos a hacer pisando nieve todo el tiempo.
Laguna de Los Caballeros y Riscos Morenos desde la cresta de El Juraco
Esta bajada, al principio, es común con la bajada a la Laguna Cuadrada y a la de Galin Gómez, pero nosotros vamos a ir separándonos de ella y nos vamos a ir hacia la derecha, lo más próximo posible a la cuerda de El Juraco desde donde, en ocasiones, tendremos vistas a la Laguna de Los Caballeros realmente bonitas.
Mirando al otro lado, hacia el circo de la Laguna de Galin Gómez, vemos La Azagaya, Castilfrio y hasta la Sierra de Béjar.
La parte final de la bajada a la Portilla Honda tiene cierta inclinación y como además hay nieve, hay que hacerla con cuidado.
El Juraco y la Portilla Honda por donde hemos bajado. (Izqda. A Drcha.)
Una vez en la portilla nos queda bajar de nuevo a la laguna, lo que hacemos en otros 20 minutos.
Hemos cerrado un círculo alrededor de El Juraco, habiendo hecho cumbre en La Covacha.
Laguna de Los Caballeros. El Cancho al fondo
Nos queda regresar de nuevo a Navalguijo, por la garganta, por el mismo camino que hemos hecho esta mañana.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión
Mixto: Circular y lineal.
Tiempo Total: 9 horas 35 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en Puente Arguijo a:
– Chorrera del Lanchón:
1 hora 00 min
– Parada en Chorrera Lanchón:
1 hora 10 min
– Mina Blenda:
2 horas 00 min
– Parada en Mina Blenda:
2 horas 15 min
– Laguna Caballeros:
3 horas 50 min
– La Covacha:
4 horas 55 min
– Parada en La Covacha:
5 horas 10 min
– Portilla Honda:
6 horas 20 min
– Laguna Caballeros:
6 horas 40 min
– Parada en Laguna Caballeros:
6 horas 50 min
– Puente Arguijo:
9 horas 35 min
Tiempo de descansos: 0 horas 50 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
– 1º descanso Chorrera Lanchón:
10 minutos
– 2º descanso Mina Blenda:
15 minutos
– 3º descanso La Covacha:
15 min
– 4º descanso Laguna Caballeros:
10 minutos
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 28,814 Km
– Ascenso total acumulado: 1.183 m
– Altura máxima: La Covacha 2.395 m
– Altura mínima: Puente Arguijo 1.212 m
Deja una respuesta