Hoy la ruta parte del “Puente de la Yunta” coge el PR AV 39 y por su garganta iremos a la Laguna de La Nava. Desde allí continuaremos y alargaremos la marcha subiendo hasta el Corral del Diablo, para lo que atravesaremos la presa de contención dejando la laguna a nuestra izquierda. Al final de la presa se inicia la ascensión hasta la cresta y, una vez en ella, continuaremos por la misma hasta coronar el Corral del Diablo.
El Juraco. Detrás la Covacha. La Azagaya a la derecha. Abajo la Portilla Honda
Desde aquí, y siempre por la cresta, nos vamos a acercar hasta la Portilla Honda. Ésta, separa el circo de la Laguna de Los Caballeros que nos queda a nuestra izquierda, según nos aproximamos a la portilla, del circo de la Laguna de Galín Gómez, que nos queda a nuestra derecha. También separa la cresta por la que venimos desde el Corral del Diablo, de la del Juraco y La Covacha.
Volveremos, desde esta portilla, por el mismo camino hasta alcanzar de nuevo el Corral del Diablo y bajaremos a la Laguna de La Nava, esta vez, por el lado contrario al que hemos subido al Corral del Diablo, de manera que, ahora, llevaremos siempre la laguna a nuestra izquierda según bajamos, lo que nos proporcionará unas bonitas vistas. El regreso al Puente de La Yunta desde la laguna, lo haremos por el mismo camino de la subida.
Aproximación
Llegamos y atravesamos el pueblo de “La Nava de Barco” y al final del mismo encontramos un cartel que indica a “La Galamperna” y al “Puerto de Umbrías” hacia la derecha.
Tomamos esta desviación y a unos 400 metros más adelante, a la izquierda, encontramos junto a la carretera el parking habilitado, muy próximo a la casa rural “La Galamperna”.
La primera intención es dejar el coche aquí mismo e iniciar la marcha, pero hay una pista a ratos pavimentada con cemento y/o empedrada y la mayor parte de tierra, en buen estado, que no está prohibida al paso de vehículos y que después de 1,7 Km aproximadamente, en la dirección de la propia garganta, nos deja en el “Puente de la Yunta”.
Puente de la Yunta
Aquí ya encontramos una señal de prohibido circular salvo vehículos autorizados, es donde dejaremos el coche e iniciaremos la marcha. Esto nos permitirá ahorrar unos 3,5 km entre ida y vuelta y el tiempo que invertiríamos en este trayecto, lo aprovecharemos mejor por arriba.
Pasado el “Puente de la Yunta”, a unos 100 metros del mismo, la pista forestal por la que vamos, se separa en dos, la de la izquierda se corresponde con el “PR AV 39”, es el que nosotros cogemos, y nos llevará por la “Garganta de La Nava” hasta su laguna. El de la derecha va a la “Laguna de Galin-Gómez”, también llamada “Laguna de Barco”.
Vamos a seguir esta pista forestal hasta llegar a una portera que por la que pasaremos y cerraremos detrás nuestro.
Portera. Inicio del camino
A partir de aquí se acaba la pista y cogemos el camino que se adentra en una zona de prados.
Circo de La Nava
La garganta la llevamos a nuestra izquierda y al cabo de 20 minutos vamos a llegar al primero de los dos refugios existentes, el Refugio de Navacasera.
El camino continúa por prados de suave pendiente y tras otros 20 minutos llegamos al segundo refugio, el de La Losa.
Hasta ahora hemos llevado la garganta a nuestra izquierda según subíamos pero, como media hora después de pasar el último refugio, toca cruzar la garganta.
Como siempre nos gusta recordar sobre la zona de Barco, las gargantas, según la época del año, pueden coger mucho agua y ser difícil cruzarlas. Además, aquí no hay ningún puente que nos lo permita hacer con facilidad.
Hoy no tenemos ningún problema en cruzar la garganta porque no trae mucho agua.
Una vez cruzada, el terreno cambia completamente, la pendiente se incrementa, los prados desaparecen por completo y entramos en una zona más agreste.
El camino, bien marcado y sin pérdida posible, serpentea y va ganando altura. La garganta, que llevamos a nuestra derecha según subimos, se estrecha. Llegaremos a la Laguna de La Nava sin volver a cruzarla.
Tras unas dos horas y media de subida, hacemos una parada de 15 minutos para comer algo, antes de continuar la ascensión a la laguna.
Camino a la Laguna de La Nava
Esta subida tiene, bastante arriba, una planicie, un rellano, que hace pensar, a los que no lo conocen, que en él se encuentra la laguna y que ya han llegado. No es así, todavía queda otro repecho antes de llegar a la laguna.
Rellano previo a la Laguna de La Nava
Vemos la presa de contención, la subimos, es entonces cuando encontramos la laguna. Este es un circo no muy grande pero muy bien cerrado.
Laguna de La Nava subiendo hacia el Corral del Diablo
La intención es subir al Corral del Diablo, que corona este circo, por la derecha del mismo, según lo miramos desde la laguna, por lo que cruzamos la presa y comenzamos la ascensión a la cresta que baja del mismo.
Subiendo por la cresta al Corral del Diablo
No tiene ninguna dificultad técnica pero si inclinación. Nos lleva 45 minutos llegar a la cresta donde vemos, por el lado que hemos subido, la laguna bien abajo y, al otro lado, una suave vaguada nada relevante.
Vaguada. Al fondo la Azagaya (Izqda.) y Castilfrio (Dcha.)
Hemos salvado el mayor desnivel, a partir de aquí, solo nos queda continuar hasta la cumbre del Corral de Diablo.
Tardamos 4 horas y 20 minutos que incluyen una parada de 15 minutos.
Desde su cima vemos todo el circo incluida la Laguna de La Nava.
Laguna de La Nava desde el Corral del Diablo
También divisamos la suave cresta que vamos a seguir y que nos llevará hasta la Portilla Honda.
El Juraco, la Covacha y un poco más a la derecha la Azagaya y Castilfrio, también son visibles.
Cresta a la Portilla Honda, el Juraco y la Covacha desde el Corral del Diablo
A medida que caminamos empieza a aparecer, a nuestra izquierda, el circo de la Laguna de Los Caballeros. Primero vemos los Riscos Morenos y más adelante y abajo la propia laguna.
Los Riscos Morenos y abajo la Laguna de Los Caballeros
El Juraco y la Covacha los tenemos todo el tiempo frente a nosotros. Pasamos por el Cerrojillo antes de iniciar el descenso a la Portilla Honda.
Portilla Honda, el Juraco, la Covacha y la Azagaya
Llega un momento en que la cresta se acaba de manera brusca. Hay que descender a la portilla.
Si nos bajamos por la izquierda, por el lado de la Laguna de los Caballeros, nos metemos en una zona de piornos bastante incómoda, por lo que nosotros nos vamos siempre por la derecha.
Esta bajada está muy descompuesta y tiene inclinación, por lo que si se va en grupo, hay que tener cuidado de no desprender piedras que puedan impactar en los compañeros.
Los Riscos Morenos desde la Portilla Honda
Una alternativa para bajar a la portilla es desviarnos en perpendicular a la dirección que traemos, hacia nuestra derecha, en dirección al circo de la Laguna de Galín Gómez, por un ramal de la cresta que llevamos, antes de que esta se termine.
Esta desviación va perdiendo altura progresivamente y alcanza una pequeña portilla. Una vez en ella, a media ladera, descendemos ya hasta la Portilla Honda, también por en terreno descompuesto e incómodo de transitar pero con bastante menos inclinación.
Esta opción es la que haremos para regresar desde la Portilla Honda al Corral del Diablo, y desde aquí descenderemos a la Laguna de La Nava por el lado contrario al que hemos subido por la mañana.
Bajando del Corral del Diablo a la Laguna de La Nava
Rodearemos el circo por la cresta llevando la laguna siempre a nuestra izquierda. Esta bajada es suave, se hace al límite del borde del circo, así veremos la laguna en todo momento.
Laguna de la Nava y su presa
Cuando ya hemos descendido bastante, abandonamos el borde del circo y por una vaguada, por donde viene un camino desde la Laguna de los Caballeros, bajamos hasta la Laguna de La Nava.
Vaguada de bajada a la Laguna de La Nava
Nos queda volver al Puente de la Yunta por el mismo camino de la mañana, por el PR AV 39, lo que nos lleva 2 horas y 05 minutos.
Comentarios
Esta ruta es relativamente frecuentada hasta la Laguna de La Nava. La parte inicial es suave hasta que la garganta se estrecha, desde allí hasta la laguna tiene mayor inclinación.
Para mucha gente el llegar hasta la laguna es suficiente. El paraje es bonito y requiere cierto esfuerzo. Sería una ruta media.
Llegar hasta la Portilla Honda requiere un esfuerzo adicional sin complicaciones salvo la bajada a la portilla si no nos desviamos por el ramal de nuestra derecha.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión:
Mixta: Circular y lineal.
Tiempo Total: 9 horas 35 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la Puente de la Yunta a:
– Portera:
0 hora 25 min
– Refugio Navacasera:
0 horas 45 min
– Refugio La Losa:
1 horas 05 min
– R. Losa a 1ª Parada:
2 horas 25 min
– 1º Parada:
2 horas 40 min
– Laguna Nava:
3 horas 05 min
– Cresta al Corral Diablo:
3 horas 50 min
– Corral Diablo:
4 horas 20 min
– Parada Corral Diablo:
4 horas 50min
– Portilla Honda:
5 horas 35 min
– Corral Diablo:
6 horas 20 min
– Parada Corral Diablo:
6 horas 35 min
– Laguna Nava:
7 horas 15 min
– Parada Laguna Nava:
7 horas 30 min
– Puente Yunta:
9 horas 35 min
Tiempo de descansos: 1 hora 15 minutos.
– 1º descanso Subida a la Laguna Nava:
15 min
– 2º descanso Corral Diablo:
30 min
– 3º descanso Corral Diablo:
15 min
– 4ª descanso Laguna Nava:
15 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 21,800 Km
– Ascenso total acumulado: 1.507 m
– Altura máxima: Corral Diablo 2.368 m
– Altura mínima: Puente Yunta 1.220 m
Deja una respuesta