Piornos, retamas, escobas, son distintos nombres que definen a un mismo grupo de plantas con cierta variabilidad en sus características.
Aunque en algunas ocasiones la flor es blanca, en la mayoría de los casos la flor es amarilla.
Los hay con una ramificación más bien escasa y alargada, otros su ramificación más tupida y corta.
Algunos con sus flores arracimadas prácticamente hacen invisible el resto de la planta, otros florecen con menos flores, dejando ver las ramas que los sustentan.
Podemos encontrarlos más bien bajos, los llaman “retamas”, otros más altos, de pocas ramas y más largas, que también los denominan “escobas”, pues era ese el uso que se les daba, como escobas para barrer y limpiar cobertizos, refugios e incluso casas.
En algunas ocasiones son casi arbustos.
Pero a todos y de forma genérica se les llama: “Piornos”.
Los piornos, dada su abundancia, su proximidad y el fácil acceso a los mismos, han servido históricamente para múltiples usos, servían como combustible para cocinar y calentarse y también han sido muy utilizados como techumbre de cuadras y chozos de los pueblos de la Sierra de Gredos.
Todos los años y dependiendo de la climatología, pero normalmente alrededor de los meses de mayo y junio, el piorno florece, lo hace con tal intensidad, que el panorama de Gredos, en las zonas en las que hay abundancia de piornos, cambia radicalmente, cogiendo un color amarillo que, a modo de inmensas alfombras, recubre extensas zonas de las laderas de Gredos.
Llegando al Collado del Yelmo
Piornos en la ladera sur de El Cancho
Zonas de especial abundancia de estas alfombras amarillas las podemos ver en la Sierra de Barco de Avila y en las proximidades del Puerto del Arenal y del Puerto del Peón.
Manto de piornos en el camino del Puerto de Tornavacas a Castifrio
De cara a hacer más visible y conocida esta floración tan especial, los pueblos de la vertiente norte de Gredos a través de la asociación “Asenorg” de empresarios de turismo, ha ideado el “Festival del Piorno en Flor” que, entre otras actividades, premia las mejores decoraciones de casas, bares, restaurantes etc., realizadas con piornos.
Decoración de Mary Carmen y Araceli González
Haced un hueco en mayo-junio en vuestra agenda, porque sin lugar a dudas merece la pena ver esta floración, esta explosión de color.
cecilia conde ederra dice
Creía que «andando gredos» era un club de senderismo o montaña, pero veo que es una aportación personal y muy interesante sobre rutas por Gredo y temas relacionados. Enhorabuena!
Os quería preguntar si sabéis de algún club por la zona que hagan salidas por el monte.
Muchas gracias
Cecilia
N dice
Gracias Cecilia.
El grupo de montaña Almanzor en Avila, Gredos en Arenas de San Pedro y Azagaya-Gredos en Barco de Ávila.
El Almanzor si organiza excursiones, los otros grupos no estamos seguros.
Un saludo