Hoy partiremos de la Plataforma de Gredos para dirigirnos a la Laguna del Circo de Gredos. Una vez en la laguna vamos a subir a la Portilla de Los Machos con el fin de atravesar el Cuchillar de Las Navajas y llegar hasta la Portilla Bermeja al otro lado del mismo. Desde esta portilla ascenderemos al Almanzor continuando por la cresta que traemos hasta alcanzar el Esvilradero, al que rodearemos por la parte sur, la que da a las Canales Oscuras para, una vez en la Portilla del Crampón, encarar la parte final hasta El Almanzor. La vuelta la haremos bajando por la Portilla del Crampón a la Hoya Antón y a la laguna y, desde ésta, volver a la plataforma.
Aproximación
A la entrada del pueblo de Hoyos del Espino cogemos la carretera que tras 12 Km nos lleva hasta la Plataforma.
Desde la Plataforma comenzamos a caminar por la calzada que nos sube al Prado de las Pozas el cual atravesamos siguiendo el camino que, en 30 minutos, nos lleva hasta el puente de cemento que cruza su garganta.
A partir de aquí comienza la ascensión a la Cuerda del Cuento a la que llegamos en 1 hora desde el inicio y habiendo pasado un poco antes por la Fuente de los Cavadores.
Siguiendo con la excursión, tras la Cuerda del Cuento, llegamos a la Peña Rayo desde donde ya vemos el Circo de Gredos y se inicia el descenso por Los Barrerones hasta la Laguna de Gredos.
Desde aquí ya vemos buena parte de la ruta que vamos a hacer hoy.
Vemos la Laguna de Gredos, la subida a la Portilla de Los Machos, todo el Cuchillar de Las Navajas, la cresta que sube al Esvilradero desde la Portilla Bermeja, que es por donde iremos, y el propio Almanzor.
Tardamos 1 hora y 40 minutos en llegar al inicio de la Laguna desde el coche, decidimos no parar e iniciamos la subida a la Portilla de Los Machos.
Esta ascensión es exigente, salva un desnivel de más de 400 metros y se hace por una pedrera a ratos descompuesta, a ratos con piedras grandes. Aunque hay hitos, éstos, en un momento u otro, se suelen perder por lo que algunos tramos se suben por donde nos va resultando más cómodo.
Se suele empezar a ascender por la parte izquierda, relativamente próximos a las caídas de la cresta que va desde Las Hoyuelas hasta los Tres Hermanitos para, poco a poco, irnos a la parte central y una vez superada la desviación a la Portilla de los Tres Hermanitos, cambiar hacia la parte derecha y subir completamente pegados a las caídas del propio Cuchillar de Las Navajas hasta alcanzar la Portilla de Los Machos.
Una vez alcanzada esta portilla vamos a hacer un merecido descanso de 40 minutos antes de iniciar la parte más divertida de la ruta.
El Cuchillar de las Navajas es una cresta que, sin tener especial dificultad, te obliga a echar las manos constantemente, a estar muy atento dado que a veces hay “patio”, y a ir muy pendiente de los hitos porque estos van cambiando con bastante frecuencia de vertiente. En unas ocasiones vamos mirando a la laguna y en otras a la zona sur.
Cuchillar Navajas. Al fondo el Esvilradero, Portilla del Crampón y Almanzor
Es de todo punto importante no perderlos nunca y si esto sucede tendremos que desandar lo necesario hasta encontrarlos de nuevo, porque nos llevan por el camino más fácil, cómodo y seguro.
El Almanzor desde el Cuchillar de Las Navajas
En el Cuchillar de Las Navajas existía, que ya no, lo que se llamaba el Puente del Diablo en el lado que mira a la laguna. Era una formación rocosa, completamente aérea que, a modo de puente, sin nada por debajo, unía dos paredes verticales y salientes del propio Cuchillar.
No era necesario pasar por él para hacer la travesía del Cuchillar de Las Navajas, puesto que el camino lo evitaba sin problemas.
Este puente, que tenía cierta longitud, cuando uno se decidía atravesarlo, lo hacía encordado y asegurado. Unos ratos se iba a horcajadas, y otros, medio reptando e incluso caminando. Pese a no tener especial dificultad técnica, las caídas a ambos lados del mismo eran impresionantes, por lo que era imprescindible asegurarse debidamente.
Pues bien, en un momento dado los hielos derrumbaron toda la estructura y hoy solamente apreciamos las marcas que quedaron en la pared donde se sustentaba.
El último pico del Cuchillar de Las Navajas antes de llegar a la Portilla Bemeja es El Sagrao. El camino discurre en este tramo por el lado de la laguna y es aquí donde se encuentra la parte más aérea de toda la travesía.
Es un pequeño corredor completamente horizontal con el ancho suficiente para poder caminar por él sin dificultad, pero sin protección de ningún tipo y que se abre paso sobre una pared casi vertical con importantes caídas hacia la vertiente de la laguna.
Una vez superado este obstáculo, podemos decir que hemos cruzado con éxito el Cuchillar de Las Navajas. Ya solo nos queda bajar por una zona un poco descompuesta hasta la Portilla Bermeja. Esta bajada se hace por la vertiente sur.
Nos ha llevado 1 hora y 20 minutos atravesar todo el Cuchillar de Las Navajas desde la Portilla de Los Machos.
De la Portilla Bermeja, con el fin de no perder altura, vamos a continuar la cresta hasta llegar al Esvilradero. Es decir, no vamos a bajar a coger la canal que viene desde la Hoya Antón y sube hasta la Portilla del Crampón, que es otra posibilidad que a veces se hace.
El Esvilradero es el pico que está separado del Almanzor por la Portilla del Crampón y es la continuación del Cuchillar de Las Navajas, una vez llegados a la Portilla Bermeja, si no perdemos la cresta.
Esta ascensión nos lleva 35 minutos. Una vez arriba rodeamos el Esvilradero por la cara sur siguiendo los hitos, que los hay, y que nos llevan hasta la Portilla del Crampón.
Subiendo al Esvilradero. El Cuchillar de Las Navajas al fondo
En esta parte hay que echar las manos en alguna ocasión pero sin ninguna dificultad si no hay nieve, porque si la hubiera, esta zona se transforma en una de las más peligrosas y de mayor inclinación de todo Gredos. Son las Canales Oscuras.
Pronto vemos ya el Cuerno del Almanzor que nos anuncia la proximidad de la Portilla del Crampón y del Almanzor.
La subida al Almanzor desde la portilla, como ya hemos dicho en otra ocasión, se realiza por esta cara sur, siguiendo los hitos que nos van encajonando en la canal que, después de una pequeña trepada, nos sitúa en el Almanzor.
Alcanzamos la cima después de 5 horas y 50 minutos, que incluyen una parada de 40 minutos.
El Esvilradero y su cresta por donde hemos subido. Al fondo la Garganta de Chilla
El regreso lo vamos a hacer bajando de nuevo a la Portilla del Crampón para, desde allí, por su canal, bajar hasta la Hoya Antón y posteriormente a la laguna.
El inicio del descenso de la Portilla del Crampón es muy empinado y hay que hacerlo con cuidado. Poco a poco se va suavizando y nos adentramos en una pedrera con bastante inclinación pero ya sin dificultades y que se mantiene así hasta llegar a la Hoya Antón.
Bajando de la Portilla del Crampón
A partir de esta hoya el camino, ya claramente visible, es mucho más suave hasta llegar a la laguna.
La bajada desde el Almanzor hasta la laguna nos lleva 1 hora y 25 minutos.
Queda la parte final, que es volver a la Plataforma.
A mucha gente esta última parte, en la cual hay que subir Los Barrerones para luego descender finalmente a la Plataforma, cuando ya se ha hecho el grueso de la excursión y con las fuerzas menguadas, se le hace larga, pesada y costosa.
A mí, tengo que decir que me gusta y creo que me sirve para coger más fondo.
Los trucos que utilizo son:
- Separo mentalmente la subida en partes. Una primera parte desde la laguna hasta la Majada de Adrián y una segunda parte, la subida de Los Barrerones en sí, con un zigzag de cinco tramos, unos más largos que otros, que nos llevan hasta la Peña Rayo.
- Coger un ritmo muy uniforme y no variarlo nunca.
- No hacer ninguna parada intermedia, ni siquiera en la fuente existente al inicio del quinto tramo puesto que al otro lado tengo la Fuente de Los Cavadores si necesito beber. Todo ello con el fin de no romper el ritmo.
- Por último, en la parte final y si tengo suficientes fuerzas, incremento el ritmo.
En resumen se trata de hacerlo lo más breve posible.
Una vez en la Cuerda del Cuento solo queda bajar hasta la Plataforma para finalizar la marcha, que no el día.
El día lo acabamos, hoy, en el bar La Bodeguilla en Hoyos del Espino, donde Roberto y su gente nos dispensan un trato estupendo.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión
Circular y lineal
Tiempo Total: 9 horas 25 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la Plataforma a:
– Laguna de Gredos:
1 hora 40 min
– Portilla Los Machos:
3 horas
– Parada Portilla Los Machos:
3 horas 40 min
– Portilla Bermeja:
5 horas
– Esvilradero:
5 horas 35 min
– Almanzor:
5 horas 50 min
– Parada Almanzor:
6 horas 05 min
– Refugio Elola:
7 horas 30 min
– Parada Refugio Elola:
7 horas 40 min
– Plataforma:
9 horas 25 min
Tiempo de descansos:1 hora 05 minutos.
– 1º descanso Portilla Machos:
40 minutos
– 2º descanso Almanzor:
15 minutos
– 3º descanso Refugio Elola:
10 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 20,723 Km
– Ascenso total acumulado: 1.318 m
– Altura máxima: El Almanzor 2.592 m
– Altura mínima: Plataforma 1.750 m
Deja una respuesta