Es primavera, anochece más tarde, los días son más largos y además tenemos ya el horario de verano. La zona sur de Gredos nos llama y en concreto, Candeleda.
Tenemos por costumbre acudir todos los años por primavera a Candeleda con el fin de realizar distintas ascensiones por esta cara sur de Gredos. Los desniveles aquí son importantes y las rutas largas, además en verano hace demasiado calor para venir a la Andalucía de Avila, que es como se conoce a esta zona.
Como hemos dicho es primavera, Candeleda nos llama y nosotros acudimos puntuales a nuestra cita anual.
Peña de Chilla (Cima Central)
A la Peña de Chilla podemos subir básicamente por tres lados:
- Desde el Santuario de Chilla coger la Garganta de Chilla, subir hasta el Sillao de la Peña y, desde él, alcanzar la Peña de Chilla. Es lo que vamos a hacer hoy.
- Otra posibilidad es salir desde el Puente Pinillo, más arriba del pueblo de El Raso y por la cresta que separa las gargantas de Chilla y Tejea llegar a la Peña de Chilla por el Camino del Tío Domingo.
- Por último, saliendo también desde el Puente Pinillo pero yendo por la Garganta Tejea subir al Sillao y a la Peña de Chilla.
La Peña de Chilla tiene tres cimas, norte, central y sur, con poca diferencia de altura entre ellas. Las caídas hacia la Garganta Tejea son impresionantes y con numerosas vías de escalada.
Nosotros partiremos del Santuario de Chilla para seguir por una pista forestal que sale del mismo santuario hasta el Collado de Chilla. A partir de este collado, pasaremos a la vertiente de la Garganta de Chilla.
Seguiremos el camino que nos va a llevar a media ladera y sin bajar a la garganta hasta llegar a la Vega de la Zarza, donde ya nos uniremos a la Garganta de Chilla.
Continuaremos por la garganta durante bastante tiempo y siempre llevándola a nuestra izquierda según ascendemos. La garganta serpentea y después de un giro pronunciado hacia la derecha, la garganta se separa en dos.
El ramal de la derecha sube a la Portilla de Cobos por la que quizás sea la mayor pedrera de todo Gredos.
Nosotros cogeremos el ramal de la izquierda, según ascendemos, que nos va a llevar al Sillao de la Peña, desde donde subiremos a la Peña de Chilla.
La vuelta la haremos por el mismo camino que la ida.
Aproximación
Saliendo del pueblo de Candeleda hacia la Comarca de la Vera y después de pasar el puente de la Garganta de Santa Maria, a mano derecha sale una estrecha carretera asfaltada que tras 8 km nos deja en el Santuario de Chilla desde donde iniciaremos la excursión.
Una vez en el santuario cogeremos la pista forestal que pasa por delante del mismo y la seguiremos durante un trecho.
Peña de Chilla, El Sillao de la Peña (la vaguada) y la cresta al Almanzor (Izda. A Dcha.)
Esta pista asciende dando amplias vueltas por lo que están indicados pequeños atajos que nos permiten ganar un poco de tiempo y llegar al Collado de Chilla en 35 minutos.
Al otro lado del mismo se encuentra ya la Garganta de Chilla. El collado se encuentra bastante más alto que la garganta y el camino lo que va a hacer es llevarnos a media ladera, ascendiendo ligeramente, hasta confluir, bastante más adelante, con la propia garganta en la zona conocida como la Vega de la Zarza.
En este Collado de Chilla, el camino se separa en dos, el de la derecha, menos marcado, asciende ligeramente y no debemos cogerlo. El otro baja ligeramente al principio y después se mantiene a media ladera, este es el que debemos coger.
Después de unos 15 minutos, hay que estar atentos, el camino se vuelve a dividir. En esta ocasión tenemos que tomar el de la derecha, porque el de la izquierda nos baja hasta la garganta y no es el mejor para hacer esta ruta dado que después, un poco antes de la Vega de la Zarza, tendremos que subir, un poco a las bravas, hasta volver a coger el camino bueno que va por encima.
Si pasamos por unos corrales medio derruidos antes de llegar a la Vega de la Zarza hemos elegido el camino correcto.
En 1 hora y 20 minutos desde la salida hemos llegado a la Vega de la Zarza, donde encontramos unos cobertizos al otro lado de la garganta.
Vega de la Zarza. Garganta de Chilla. Caídas sur de Gredos
Dependiendo de la época del año, en esta ruta nos podemos encontrar con gran cantidad de helechos de un tamaño más que considerable que, incluso, nos pueden dificultar encontrar y seguir el camino en algunas zonas.
Desde la Vega de la Zarza, el camino deja siempre la garganta a la izquierda según subimos pero, de vez en cuando, hay que atravesar los distintos regatos que bajan de la cresta que llevamos a nuestra derecha.
Al fondo el Sillao de la Peña y la cresta hacia el Almanzor
Tras 2 horas y 30 minutos de marcha, la garganta hace un giro pronunciado hacia la derecha y se separa en dos, estamos en la Junta de las Cuerdas.
El ramal de la derecha sube a las portillas de Cobos y de Los Machos que ya vemos desde aquí. El de la izquierda, que nos lleva al Sillao de la Peña, es el que vamos a seguir nosotros.
Zoom a la Portilla de Cobos, Casquerazo y Portilla de los Machos desde la Junta de las Cuerdas (Dcha. a Izqda.)
A título informativo, el Grupo de Montaña Almanzor de Avila organiza todos los años, el primer fin de semana de julio, una travesía en homenaje al montañero y escalador Ramón Asiaín que, partiendo del Santuario de Chilla llega a este punto, coge el ramal de la derecha de la garganta, sube a la Portilla de Cobos y a la de Los Machos, atraviesa el Cuchillar de Las Navajas hasta la Portilla Bermeja, con subida opcional al Almanzor desde ella, y baja por el Camino del Tío Domingo hasta el Sillao de la Peña para volver a este punto y regresar de nuevo al santuario.
del Sillao hacia el Almanzor por donde transcurre el Camino del Tío Domingo
Es una dura travesía por la distancia recorrida, el desnivel que salva, y la época del año en que se realiza, el mes de julio, cuando el calor aprieta con intensidad en esta zona.
Siguiendo con la ruta, tenemos por tanto que cruzar la Garganta de Chilla para coger el ramal de la izquierda para comenzar la ascensión al Sillao de la Peña.
Desde la Junta de las Cuerdas hasta el Sillao de la Peña, el camino va inicialmente por la parte izquierda de la propia garganta, dejándola a nuestra derecha según subimos para, posteriormente, al estrecharse la misma, coger la ladera de la izquierda, meterse en una zona de piornos pero con camino marcado e hitos para, más arriba, volver a la garganta y afrontar la parte final de la subida hasta el Sillao. En esta última parte, antes de llegar al Sillao de la Peña, el camino está más desdibujado.
A medida que vamos ganando altura las vistas son cada vez mejores.
Después de 4 horas y 10 minutos que incluyen una pequeña parada de 10 minutos y tras una subida bastante exigente desde la Garganta de Chilla, hemos llegado al Sillao de la Peña.
La Garganta Tejea abajo vista desde el Sillao de la Peña
Desde El Sillao ya damos vistas a la Garganta Tejea, la zona de las Canales Oscuras, el Asperón, los Castillejos, etc.
Hacemos una parada de 35 minutos para comer, hacer fotos y reponer fuerzas antes de iniciar la subida a la Peña de Chilla.
Nos lleva 30 minutos subir a cima norte de la Peña de Chilla, que es la primera que encontramos subiendo desde el Sillao, por una pala con cierta inclinación que además tiene nieve no muy abundante y blanda.
La Peña de Chilla desde el Sillao
Hemos echado en total 5 horas y 15 minutos con 45 minutos de tiempo de descansos.
Desde esta primera cima, la norte, ya tenemos muy buenas vistas a las caídas sur de Gredos y a la cresta por dónde transcurre el Camino del Tío Domingo que sube hasta la Portilla Bermeja.
El Sagrao, Portilla Bermeja, Almanzor, Cuchillar Los Ballesteros, Venteadero, Gutre (Dcha. a Izda.)
La Peña de Chilla (Cima norte)
Continuamos a la otra cima, la central, que es la que tiene el hito, coronando de esta manera estas dos cimas y disfrutando de las distintas perspectivas que se nos ofrecen desde cada una de ellas.
Vemos prácticamente toda la vertiente sur de Gredos, desde la Sierra Llana hasta el Risco del Francés, con sus grandes desniveles.
Vistas desde la Peña de Chilla. Abajo los Hermanitos de Tejea. Al fondo la Sierra Llana
Vertiente de la Gaganta Tejea desde la Peña de Chilla
En primer término la cima norte de la Peña de Chilla al fondo las caídas de la zona sur de Gredos
Zoom a la Portilla Bermeja, El Sagrao, Portilla de los Machos, Casquerazo, Portilla de Cobos, y Risco del Francés, (Izda. a Dcha.)
La Peña de Chilla alberga una buena colonia de buitre leonado que en esta ocasión nos deleita con sus vuelos.
La vuelta la hacemos por el mismo camino, lo que nos llevará otras 3 horas y 10 minutos hasta llegar al Santuario de Chilla.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión
Lineal
Tiempo Total: 9 horas 10 min.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en el Santuario de Chilla a:
– Collado de Chilla:
35 min
– Vega de la Zarza:
1 horas 20 min
– Separación de gargantas:
2 horas 30 min
– Parada:
2 horas 40 min
– Sillao de la Peña:
4 horas 10 min
– Parada Sillao Peña:
4 horas 45 min
– Peña Chilla Norte:
5 horas 15 min
– Parada Peña Chilla Norte:
5 horas 30 min
– Peña Chilla Central:
5 horas 50 min
– Parada Peña Chilla central:
6 horas 00 min
– Separación gargantas:
7 horas 25 min
– Parada:
7 horas 35 min
– Santuario Chilla:
9 horas 10 min
Tiempo de descansos: 1 hora 20 min:
– 1º descanso Separación gargantas:
10 min
– 2º descanso Sillao de la Peña:
35 min
– 3º descanso Peña Chilla Norte:
15 min
– 4º descanso Peña Chilla Central:
10 min
– 5º descanso Separación gargantas:
-10 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 21,200 km
– Ascenso total acumulado: 1.457 m
– Altura máxima Peña Chilla: 2.007 m
– Altura mínima: Santuario Chilla: 672 m
Deja una respuesta