Nota del autor
Nunca habíamos pensamos hacer una página web de rutas de montaña y sin embargo, aquí estamos.
Nos gusta caminar por espacios abiertos y sobre todo elevados.
Salimos a la montaña desde hace muchos años si bien es verdad, que no siempre ha sido de manera regular por las circunstancias de la vida: estudios, trabajo, hijos, etc.
Últimamente hemos vuelto a retomar con bastante intensidad nuestras salidas a la montaña.
Tenemos un conocimiento bastante amplio de la Sierra de Gredos por todo el tiempo que llevamos caminándola.
Además ahora contamos con medios técnicos que hace unos años no existían, nos referimos al GPS.
También llevamos archivos de las excursiones realizadas, en los cuales anotamos, la ruta que hacemos, los tiempos invertidos, guardamos los Tracks del GPS, fotos, etc.
De manera que todo esto unido, nos hace poseedores de una información, que puede ser interesante para otras personas con aficiones similares.
No obstante y pese a lo anterior, seguíamos sin tener en mente, realizar una página web de rutas de montaña.
Pero, cosas de la vida, se nos cruzo una persona con conocimientos informáticos más que suficientes para hacer una página web y además conocedora de nuestra afición a la montaña, de manera que no lo dudó ni un momento y nos ofreció su apoyo para realizar una página web de rutas de montaña.
¿Por qué andandogredos?
Buscábamos un nombre dinámico, activo y que reflejara nuestra actividad que básicamente es caminar por la montaña, no hacemos carrera de montaña, no hacemos mountain bike, no hacemos escalada, ni esquí, aunque alguna de estas cosas, las hemos hecho y mucho con anterioridad. También queríamos que reflejara el lugar donde más lo practicamos, de manera que uniendo estos dos conceptos nos quedamos con andandogredos.com
Planteamiento
Como hemos dicho salimos a la montaña y cuando lo hacemos fuera de Gredos buscamos información sobre las rutas que queremos hacer.
No siempre encontramos la información que buscamos y necesitamos para ir con un poco de tranquilidad a zonas que todavía no conocemos, de manera que el planteamiento que hemos hecho de cara a cómo enfocar nuestra página web es muy simple: se trata de intentar integrar toda la información que nosotros buscamos cuando hacemos rutas que no conocemos y estructurarla para su mejor y más fácil comprensión y manejo.
Por eso, lo primero que ponemos es el nombre y una primera descripción de la ruta y a continuación el Track que se puede descargar con información sobre distancias y altitudes.
Luego pasamos a detallar la ruta en sí, contada paso a paso, que para eso vamos andando y lo apoyamos con fotos relativas al texto explicativo.
A veces ponemos un comentario sobre la ruta si entendemos que es apropiado.
Por último cerramos con los datos relevantes de la ruta: nivel de exigencia, tipo de recorrido, el tiempo total que incluye los tiempos parciales que vamos acumulando a medida que avanzamos en la ruta.
Este tiempo total lo dividimos a su vez en tiempo de marcha y descansos.
Ponemos un tiempo de referencia para los tiempos expuestos, dado que no todos caminamos al mismo ritmo
Finalmente ponemos los datos del GPS: distancia, altitud, etc.
Además, la ruta se puede descargar, en un PDF que no incluye las fotos de la descripción, o en formato Word, de cara a poder imprimir la ruta y llevárnosla con nosotros, si así lo deseamos.
En definitiva, queremos aportar una información que sea solida, coherente, estructurada y esperamos que útil para quien quiera hacer la ruta.
Vamos a describir las rutas más conocidas y típicas, pero también otras que no son tan conocidas y tampoco muy transitadas, lo que puede ser interesante para quien quiera conocer otras partes menos frecuentadas.
Esperamos que estas razones os hagan visitantes habituales de andandogredos.com