Hoy vamos a hacer una ruta que conecta la vertiente norte de Gredos con su vertiente sur, el PR AV 46. De alguna manera es una ruta a la inversa. Ya que habitualmente, al principio, se suele ascender hasta conseguir los objetivos marcados y después, una vez conseguidos estos, se suele descender para regresar al punto de partida.
Pues bien, hoy saldremos de la Plataforma de Gredos (1760 m) y ascenderemos por la Garganta del Prado Puerto, hasta alcanzar el Puerto de Candeleda (2011 m), para una vez allí, iniciar un gran descenso de más de 1000 m de desnivel por la vertiente sur de Gredos hasta llegar al Refugio de La Albarea (944 m). Este refugio, está situado a 12 km de Candeleda y se accede al mismo desde este pueblo por una pista forestal.
A su vez, este refugio es también el punto de arranque para distintas excursiones que parten de la zona sur de Gredos como son: la Garganta Lóbrega, o la Garganta Blanca hasta la Portilla de los Tres Hermanitos.
El descenso desde el Puerto de Candeleda hasta el Refugio de La Albarea, se hace por la Cuerda de la Hiruelas, Cimera, de Enmedio y Bajera, hasta enlazar con una pista forestal que nos llevará hasta el Refugio de La Albarea.
El regreso lo haremos por el mismo camino, pero ahora toca ascender esos más de 1000 m de desnivel para volver a alcanzar de nuevo el Puerto de Candeleda y posteriormente la Plataforma.
Esta ruta se podría hacer a la inversa, es decir, iniciarla en el Refugio de La Albarea, subir hasta el Puerto de Candeleda y bajar a la Plataforma, para después regresar de nuevo al Refugio de La Albarea.
Esta es la razón por la cual la vamos a narrar de manera independiente, una primera parte sería de la Plataforma al Refugio de La Albarea, el descenso, y la segunda parte, sería el ascenso desde el Refugio de La Albarea a la Plataforma.
De esta manera la narración puede servir, tanto si la ruta se hace en un sentido, como en el otro.
Aproximación
A la entrada del pueblo de “Hoyos del Espino” cogemos la carretera que, tras 12 km, nos lleva hasta la “Plataforma”.
Plataforma a Refugio de la Albarea
La ruta la iniciamos en la Plataforma y vamos a seguir la garganta que pasa por la misma Plataforma, la Garganta del Prado Puerto, la llevaremos siempre a nuestra izquierda según ascendemos, nos desviamos de la calzada antes de llegar al Prado Pozas y continuamos la garganta en todo momento. Existe camino bien marcado desde el inicio.
Garganta Prado Puerto a la izquierda
La parte inicial de este camino es común para la subida a La Mira por la Cuerda de Los Campanarios, en este caso, en un momento dado, hay que desviarse, cruzar la garganta y subir hasta la Cuerda de Los Campanarios.
Nosotros no cruzamos la garganta, sino que seguimos en todo momento el camino que va pegado a ella, dejándola siempre a nuestra izquierda según ascendemos.
Entramos en un amplio valle de prados y poca inclinación, la garganta va girando hacia la derecha hasta que, en la cresta que llevamos a nuestra izquierda, se ve la depresión del Puerto de Candeleda, donde nos dirigimos, es el paso para acceder a la vertiente sur de Gredos por esta zona.
Subiendo al Puerto de Candeleda
Es el momento de cruzar la garganta y subir derechos hasta el Puerto de Candeleda.
En una hora desde que salimos de la Plataforma alcanzamos el Puerto de Candeleda, hacemos una parada de 10 minutos para las fotos de rigor.
Desde aquí ya tenemos vistas a la zona sur. Vemos toda la cresta que va desde La Mira hasta la Cabeza del Cervunal con la Cuerda de Los Amealitos entre medias y delante de ella la vaguada por donde discurre la Garganta Lóbrega.
La Mira, Cuerda de Los Amealitos, El Raso, El Portillo y Cabeza de Cervunal
Cuerda de Las Hiruelas desde el Puerto de Candeleda
Igualmente vemos la Cuerda de Las Hiruelas, por donde descenderemos para ir al Refugio de La Albarea.
Las Hiruelas son unos prados planos y altos situados en la misma cresta de la loma y que contrastan con el resto del paisaje, que es de piornos y piedras.
Bajando hacia las Hiruelas Cimeras
Desde el Puerto de Candeleda hasta Las Hiruelas Cimeras, el camino discurre por la vertiente que mira a la Garganta Lóbrega. En 25 minutos las alcanzamos desde el Puerto de Candeleda.
Cuerda de la Hiruelas. Las Hiruelas Cimeras al fondo
Un poco antes de llegar a las Hiruelas Cimeras empezamos a ver la vertiente de la Garganta Blanca que hasta ahora no veíamos y las impresionantes caídas de la parte sur del Circo de Gredos: Risco del Francés, Casquerazo, Tres Hermanitos, etc.
El trayecto desde las Hiruelas Cimeras a las de Enmedio que hacemos en 10 minutos, se hace cambiando de vertiente, es decir por la que mira hacia la Garganta Blanca y siempre con unas vistas estupendas hacia la parte sur del Circo de Gredos.
Casquerazo, Perro que Fuma. Portilla y Tres Hermanitos, Cerraillos
Desde las Hiruelas de Enmedio a las Bajeras el trayecto es más largo, empleamos 45 minutos, se cambia varias veces de vertiente, de manera que unas veces vamos mirando hacia la Garganta Lóbrega y otras hacia la Garganta Blanca, hay más vegetación pues a medida que perdemos altura el clima es más benigno.
Existe en las Hiruelas Bajeras un chozo habilitado donde se puede pernoctar si así se quiere.
Desde las Hiruelas Bajeras, ya cogemos una pista forestal que baja con bastante inclinación y que se une a la que viene del Refugio de La Albarea y que se dirige hacia la Garganta Lóbrega. Esta bajada desde las Hiruelas Bajeras hasta la pista la hemos hecho en 25 minutos.
Ya solo nos queda seguir en dirección al Refugio de la Albarea, al que llegamos en otros 25 minutos.
De Camino al Refugio de La Albarea
Así, hemos invertido un tiempo total de 3 horas y 10 minutos desde que salimos de la Plataforma, que incluye una parada de 10 minutos en el Puerto de Candeleda.
Reponemos fuerzas, comemos y descansamos un poco porque ahora comienza la ascensión.
Refugio de la Albarea a Plataforma
Después de una parada de 30 minutos dejamos el Refugio de La Albarea y descendemos suavemente durante 20 minutos por la pista hasta la separación que nos subirá de nuevo a las Hiruelas Bajeras.
A partir de aquí comienza una ascensión dura por la gran inclinación de la pista, que en 40 minutos nos llevará hasta las Hiruelas Bajeras. Esta es la parte de más pendiente de todo el recorrido y paradójicamente se hace por una pista forestal y transcurre todo el tiempo entre pinos y sin vistas a la cara sur del Circo de Gredos.
Hemos tardado 1 hora desde que salimos del Refugio de La Albarea hasta que alcanzamos las Hiruelas Bajeras.
Desniveles de la zona sur de Gredos
En las Hiruelas Bajeras ya se vuelven a ver las impresionantes caídas de la vertiente sur.
El camino siempre muy bien marcado y sin pérdida, nos lleva inicialmente por la vertiente de la Garganta Blanca , pero como ya hemos dicho, cambia varias veces de vertiente hasta llegar a la Hiruelas de Enmedio.
En otra hora desde las Hiruelas Bajeras llegamos a las Hiruelas Cimeras donde hacemos un pequeño descanso de 10 minutos para beber y hacer más fotos, porque un poco más adelante, ya nos vamos a ir hacia la vertiente de la
Garganta Lóbrega y no volveremos a ver las caídas sur del Circo de Gredos.
Desde las Hiruelas Cimeras hasta el Puerto de Candeleda le echamos 1 hora y cinco minutos. Invirtiendo un tiempo de 3 horas y cinco minutos desde el Refugio de La Albarea hasta el Puerto de Candeleda con una parada de 10 minutos incluida.
Subida al Puerto de Candeleda desde las Hiruelas Cimeras
Tenemos que decir que esta subida la hemos hecho a buen ritmo, porque nuestra intención era llegar con luz a la Plataforma y no tener la necesidad de utilizar los frontales.
Una vez en el Puerto de Candeleda y viendo que teníamos tiempo y luz suficientes para llegar a la Plataforma, la bajada la hicimos más tranquilos.
Comentarios
Esta ruta transcurre por uno de los pasos naturales que unen de la manera más cómoda posible, los pueblos de la vertiente sur de Gredos con los de la vertiente norte y que hace tiempo eran muy frecuentados.
Uno de estos pasos sería el Puerto del Peón,al que se accede, por la parte norte, desde el Km 6 de la carretera que sube desde Hoyos del Espino a la Plataforma y que desciende hasta el pueblo de El Hornillo por la zona sur.
El otro es este, el Puerto de Candeleda que nos lleva desde la Plataforma hasta el pueblo de Candeleda.
Estas eran vías trashumantes que se utilizaban para llevar el ganado de una vertiente a la otra, ahorrando tiempo, pues el trayecto era más corto que rodear la sierra, y dinero, pues se ahorraban el pago del “portazgo” de la Calzada Romana del Puerto el Pico. Fueron muy utilizadas en tiempos de La Mesta, ayer, como aquel que dice, pero actualmente no tienen ese uso.
DATOS
ALTO
Tipo de Excursión
Lineal. Ida y vuelta por el mismo camino
Tiempo Total: 7 horas 55 min.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la plataforma a:
– Puerto de Candeleda:
1 hora
– Parada10 m Puerto Candeleda:
1 hora 10 min
– Hiruelas Cimeras:
1 hora 35 min
– Hiruelas de Enmedio:
1 hora 45 min
– Hiruelas Bajeras:
2 horas 30 min
– Pista R. Albarea-G. Lóbrega:
2 horas 55 min
– Refugio Albarea:
3 horas 20 min
– Parada 30 m Ref. Albarea:
3 horas 50 min
– Pista R. Albarea-G. Lóbrega:
4 horas 10 min
– Hiruelas Bajeras:
4 horas 50 min
– Hiruelas Cimeras:
5 horas 50 min
– Parada 10 m Hiruelas Cimeras:
6 horas
– Puerto Candeleda:
6 horas 55 min
– Parada 10 m P. Candeleda:
7 horas 05 min
– Plataforma: 7 horas 55 min
Tiempo de descansos: 1 hora 00 min
– 1º descanso P. Candeleda:
10 minutos
– 2º descanso Ref. Albarea:
30 minutos
– 3º descanso Hiruelas Cimeras:
10 minutos
– 4º descanso P. Candeleda:
10 minutos
Referencia del tiempo empleado
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS)
– Distancia recorrida: 25,5 km
– Ascenso total acumulado: 1.457 m
– Altura máxima P. Candeleda: 2.011 m
– Altura mínima: Ref. Albarea: 944 m
Deja una respuesta