Para hoy, tenemos pensado subir a El Cancho, para lo cual, desde el pueblo de Navalguijo, seguiremos durante un trecho la Garganta de Los Caballeros, pasaremos por la Chorrera del Lanchón y un poco después de esta, vemos que la garganta se separa en dos. El ramal de la derecha es el que sube a la Laguna de los Caballeros y el de la izquierda es el que baja desde El Cancho, es la Garganta de Las Covachas y es el que nosotros cogeremos.
Cruzamos pues la garganta antes de su bifurcación y cogemos el ramal que viene de El Cancho, poco después, llegamos a una pequeña caseta/refugio. A partir de aquí seguimos por el propio cauce de la garganta, este va girando hacia la izquierda según ascendemos y en un momento dado empezamos a ver El Púlpito una torre de piedra que a medida que nos acercamos y vista desde abajo es impresionante y que es el siguiente objetivo.
Una vez alcanzado El Púlpito, llegamos a una planicie, una hoya, con una pequeña laguna. Desde aquí ya visualizamos El Cancho en todo su esplendor.
Para llegar hasta él, vamos a coger la cuerda que baja de El Cancho, por la derecha según le miramos, la Cuerda del Prado y una vez en la cuerda alcanzaremos El Cancho sin ninguna dificultad técnica. La vuelta la haremos por el mismo camino.
Aproximación
Una vez en el pueblo de Navalguijo, seguiremos hasta la parte alta del pueblo y vemos que continúa una pista de cemento que en 1-2 kms aproximadamente nos deja en el Puente Arguijo, que es donde dejamos el coche y el punto de arranque de la excursión desde el Puente Arguijo vamos a continuar por una pista que se corresponde con el PR AV 40.
Al poco llegamos a un pinar que le pasamos por la parte de abajo sin entrar en él, después de un trecho, la pista se transforma en camino, bien hecho, y que sube suave y uniformemente, dejando la garganta siempre a nuestra izquierda según ascendemos y que en una 1 hora nos deja en la Chorrera del Lanchón, pared rocosa vertical con una cascada de agua.
Poco después de pasar la Chorrera del Lanchón, ya vemos la bifurcación de la garganta, por lo que toca descender hasta la propia garganta para cruzarla y coger la Garganta de Las Covachas, que viene de El Cancho.
Garganta de Las Covachas. Abajo los prados por donde hemos cruzamos la Garganta de Los Caballeros
Queremos subrayar un par de cosas sobre la Sierra de Barco:
– La primera es que, estas gargantas, cuando llevan agua, suelen llevar bastante agua, lo que quiere decir, que puede haber problemas, a veces serios, para cruzarlas.
– Lo segundo es, que esta zona tiene mucho piorno, y una de dos, o sabemos muy bien por donde nos metemos, lo que queremos hacer y por dónde va el camino, o si no, seguramente nos vamos a dar un atracón de piornos.
Hechas este par de salvedades, podemos seguir caminando. Como hemos dicho el cruce lo hacemos antes de la bifurcación de las gargantas y la referencia para cruzarla son unos prados que tenemos enfrente de nosotros y a la misma altura, a ellos tenemos que llegar.
La bajada a la garganta, el cruce de la misma, y la subida a los prados donde encontraremos el camino, tiene su complejidad y nos lleva un poco de tiempo encontrar el paso adecuado.
Una vez en los prados, encontramos camino e hitos que nos conducen, dejando la Garganta de Las Covachas a nuestra derecha hasta una caseta/refugio que encontramos a unos 45 minutos desde la Chorrera del Lanchón.
Hacemos una parada de 15 minutos y reiniciamos la marcha.
A partir de aquí el panorama cambia radicalmente, nos olvidamos de caminos y de prados y pasamos a caminar por el cauce pedregoso de la propia garganta.
A medida que avanzamos el cauce va girando hacia nuestra izquierda en el sentido de la marcha y a la vez se va estrechando.
Garganta de Las Covachas (sep 2013)
Al ser una zona poco transitada, -nosotros no nos encontramos a nadie en todo el día-, uno tiene la sensación de estar entrando en un terreno poco explorado, inhóspito de alguna manera, naturaleza en estado puro, y que te hace poner tus sentidos en alerta. Nosotros y la montaña, nadie más.
Es un sensación parecida a la que se siente en determinadas zonas de la parte sur de Gredos: la Garganta Blanca hacia la Portilla de Los Tres Hermanitos, o hacia la Portilla de Hoyuelas. La subida desde el Santuario de Chilla, a la Portilla de Cobos o al Sillao de la Peña o en las Canales Oscuras.
Silencio, soledad y naturaleza
Al poco aparece majestuoso El Púlpito y los canchales que bajan del mismo. Esto ha dejado de ser un monte bajo, para convertirse en un paraje de alta montaña muy rápidamente.
Más o menos una hora despues de abandonar el refugio y un poco antes de que la garganta se estreche definitvamente, encontramos un hito voluminoso que nos indica que debemos abandonar la garganta y acometer la subida a El Púlpito.
Previamente hacemos otra pequeña parada de 15 minutos para reponer fuerzas de cara a la subida a El Pulpito.
Esta subida está marcada con hitos, y es muy interesante no perderlos, porque en ese caso, tendremos que subir directamente por los canchales que no siempre tienen un paso claro y en definitiva se hace un poco más largo y dificultoso, aunque siempre se suele encuentrar una via de ascenso.
Progresamos por una pequeña cresta que baja directamente desde el Púlpito a la garganta.
Tras 40 minutos de subida pronunciada desde que dejamos la garganta, y bordeando El Púlpito, -le dejamos a nuestra derecha-, accedemos a la hoya existente al otro lado, donde encontramos una lagunilla que entendemos que según la época del año se secará, dada su poca profundidad, pero que nosotros encontramos con agua.
Toda la espectacularidad de El Púlpito, que hemos ido viendo mientras subíamos, desaparece de repente, El Púlpito se transforma desde este lado en un pequeño risco redondeado, casi a la misma altura que la laguna !!
Pero lo que sí que nos sorprende desde aquí, es la vista de El Cancho, es una cresta semicircular, bastante uniforme en altura, con un farallón vertical en su parte más alta y que cierra un pequeño circo abrupto, entendemos que glaciar, a tenor de la pequeña laguna existente.
Al fondo, entre nubes, la Portilla Honda y la Garganta de los Caballeros
Para abordar su subida, decidimos ir a la cresta que desciende de El Cancho cogiéndola por la derecha según le miramos, la Cuerda del Prado y posteriormente por la misma alcanzar la cima.
En 30 minutos desde la lagunilla de El Púlpito llegamos a la cresta que nos da acceso a vistas a La Covacha, El Juraco, la Portilla Honda, La Serradilla, y el Corral del Diablo y al circo de la Laguna de Los Caballeros y en otros 25 minutos coronamos El Cancho.
La Covacha, El Juraco, la Portilla Honda y cresta hacia el Corral del Diablo (Izq., a dcha.)
Vistas desde El Cancho. El Púlpito y su laguna. Abajo la Garganta de Los Caballeros
El regreso hemos decidido hacerlo por el mismo camino que la ida, evitando en todo momento cualquier zona de piornos. Llegando de vuelta al Púlpito esta recomendación es más valida aun, en una ocasión bajamos por el otro lado del Púlpito, dejándolo a nuestra derecha según se desciende y nos costó encontrar una bajada adecuada hasta llegar a la garganta sin enriscarnos en los canchales y sin tener que desandar lo bajado.
DATOS
ALTO
Tipo de Excursión
Lineal, ida y vuelta por el mismo camino.
Tiempo Total:9 horas 20 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en el Puente Arguijo a:
– Chorrera del Lanchón:
1 hora
– Caseta/Refugio:
1 hora y 45 min
– Parada de 15 min en Caseta/Refugio:
2 horas
– Abandono de garganta e inicio subida a El Púlpito:
3 horas
– El Púlpito:
3 horas 40 min
– Cresta de El Cancho:
4 horas 10 min
– El Cancho:
4 horas 35 min
– Parada de 40 min en El cancho:
5 horas 15 min
– Bajada a garganta:
6 horas 05 min
– Parada de 40 min en la garganta:
6 horas 45 min
– Puente Arguijo:
9 horas 20 min
Tiempo de descansos: 1 horas 50 min.
– 1º descanso en la Caseta/Refugio:
15 minutos
– 2º descanso en la garganta, inicio subida a El Púlpito:
15 minutos
– 3º descanso en El Cancho:
40 min
– 4º descanso en la garganta:
40 min
Referencia del tiempo empleado
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de entre 2 horas y 2 horas y 15 min.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 20.672 m
– Ascenso total acumulado: 1.067 m
– Altura máxima: El Cancho 2.279 m
– Altura mínima: Puente Arguijo 1.212 m
Deja una respuesta