(GALIN GOMEZ – LOS CABALLEROS – LA NAVA)
(gpx track)
Hoy vamos a hacer una ruta que pasa por las tres lagunas importantes de la Sierra de Barco de Ávila. Salimos del “Puente de la Yunta” y cogemos el camino que nos llevará por la “Garganta de Galín Gómez” hasta su laguna. Desde allí, ascenderemos a la “Portilla Honda”, desde la cual ya vemos la “Laguna de Los Caballeros” y su circo adonde bajaremos. Desde esta laguna, ascenderemos hasta coger la cuerda que viene del “Corral del Diablo”, pero bastante abajo y descendiendo por una vaguada llegaremos hasta la “Laguna de La Nava”. Por último, bajando por la “Garganta de La Nava” por el “PR AV 39” regresaremos al “Puente de la Yunta”, que es de donde partimos.
Aproximación
Llegamos y atravesamos el pueblo de “La Nava de Barco” y al final del mismo encontramos un cartel que indica a “La Galamperna” y al “Puerto de Umbrías” hacia la derecha.
Tomamos esta desviación y a unos 400 metros más adelante, a la izquierda, encontramos junto a la carretera el parking habilitado, muy próximo a la casa rural “La Galamperna”.
Puente de la Yunta
La primera intención es dejar el coche aquí mismo e iniciar la marcha, pero hay una pista a ratos pavimentada con cemento y/o empedrada y la mayor parte de tierra, en buen estado, que no está prohibida al paso de vehículos y que después de 1,7 Km aproximadamente, en la dirección de la propia garganta, nos deja en el “Puente de la Yunta”.
Aquí ya encontramos una señal de prohibido circular salvo vehículos autorizados, y es aquí donde dejaremos el coche e iniciaremos la marcha. Esto nos permitirá ahorrar unos 3,5 km entre ida y vuelta y el tiempo que invertiríamos en este trayecto, lo aprovecharemos mejor por arriba.
Pasando el “Puente de la Yunta”, a unos 100 metros del mismo, la pista forestal se separa en dos:
La de la Izquierda se corresponde con el “PR AV 39” y nos llevaría por la “Garganta de La Nava” hasta su laguna. (Por esta pista volveremos por la tarde al coche).
El de la derecha, que es el que cogeremos hoy, nos llevará a la “Laguna de Galin-Gómez”, también llamada “Laguna de Barco”.
Iniciamos por tanto la marcha por la pista de la derecha.
Aproximadamente a unos 30 minutos, llegamos a una portera que atravesamos y cerramos detrás de nosotros.
Aquí entramos en una zona de prados donde no está marcado claramente el camino y que atravesamos sin perder altura o ganándola ligeramente por la parte media-alta de estos prados.
Hasta aquí, siempre hemos ido por la izquierda de la garganta dejándola a nuestra derecha según caminamos y en ningún momento hemos estado junto a la garganta.
Al final de estos prados, vuelven a aparecer los hitos que marcan el camino y que deberemos seguir.
Continuamos ascendiendo y pasamos por otra portera.
Echamos la vista atrás y vemos a la derecha los prados por donde hemos pasado.
Seguimos ascendiendo siempre por la izquierda de la garganta y aproximándonos cada vez más a la propia garganta.
Al fondo, al otro lado de la garganta, vemos el roquedal que queda por encima de la Majada de Anselmo.
Llegamos nuevamente a una zona de prados altos, más o menos plana donde cruzaremos la garganta y que nos sitúa ya muy cerca de la Majada de Anselmo.
Después de cruzar la garganta todavía encontramos dos pequeños puentes que nos permiten pasar unas regaderas sin problemas y atravesamos otra portera.
Vemos que la garganta baja con mucho agua y aprovechamos para poner sobre aviso de la dificultad que tienen estas gargantas para pasarlas de un lado al otro cuando el camino así lo requiere, en determinadas épocas del año, sobre todo en primavera por el deshielo y en épocas de lluvias abundantes.
Pico la Azagaya al fondo a la derecha
Al cabo de 2 horas desde el inicio en el “Puente de la Yunta”, llegamos a la Majada de Anselmo en cuyas proximidades existe una fuente y donde converge también el camino que viene desde el “Puerto de Umbrías”.
Parada técnica de 10 minutos para comer algo. A partir de aquí avanzamos por la parte derecha de la garganta y por camino muy amplio, viendo la fuerza con la que baja la garganta.
Tras una zona de ascenso no muy pronunciado y cruzar nuevamente la garganta, llegamos a un amplio valle plano de prados, previos a la laguna.
Refugio y Laguna de Galín Gómez. La Azagaya al fondo en medio
Tras 3 horas desde el inicio, alcanzamos la “Laguna de Galín Gómez”.
Desde aquí iniciaremos la ascensión a la “Portilla Honda”, para lo cual bordeamos la laguna por la izquierda (dejando la laguna a nuestra derecha) casi hasta el final de la misma y a partir de aquí iniciamos la subida en dirección sureste, perpendicularmente a la laguna, hacia la izquierda. Esta subida al inicio es fuerte, por pedregal, sin camino y por tanto durilla.
Se asciende a la Portilla Honda por la vaguada formada por las caídas del Juraco.
Posteriormente se suaviza un poco y se entra en una zona de prados y finalmente vuelve a ser una pedrera hasta que se llega a la “Portilla Honda”.
Después de una hora y media desde la salida de la “Laguna de Galín Gómez”, que incluye una parada de 15 minutos, y tras 4 horas 30 minutos desde el inicio, hemos coronado la “Portilla Honda” con unas vistas espectaculares al circo de la “Laguna de los Caballeros” con la cresta de los “Riscos Morenos”.
Laguna de los Caballeros y Riscos Morenos
En 30 minutos descendemos desde la “Portilla Honda” hasta la “Laguna de los Caballeros”.
Laguna de los Caballeros hacia la Laguna de la Nava. Arriba el Juraco
Desde esta “Laguna de los Caballeros”, emprenderemos la última subida en dirección este, a la izquierda del desagüe de la propia laguna para alcanzar la cresta que nos separa de la “Laguna de La Nava”.
Esta cresta es la que desciende desde el pico del “Corral del Diablo” y se coge muy abajo, por lo que aunque inicialmente desde la “Laguna de los Caballeros” hay un poco de subida, posteriormente se va haciendo una ascensión lateral con poca inclinación, eso sí, entre piornos, por lo que es importante que al principio del ascenso, antes de entrar en los piornos se localicen los hitos que nos marcan el camino.
Se atraviesan piornos, algunos prados y se desciende por una vaguada, pero sin grandes inconvenientes hasta la propia “Laguna de la Nava”, si no se pierde el camino.
Laguna de La Nava. Arriba Cresta del Corral del Diablo
Llevamos 6 horas y media desde el inicio de la marcha. Ya solo nos queda la bajada de vuelta al “Puente de la Yunta” que la haremos por el “PR AV 39” y tardaremos 1 hora y 45 minutos después de una parada de 20 minutos para comer algo y disfrutar de la laguna.
La primera parte del descenso es suave hasta que se llega una planicie y descendemos siempre dejando la garganta a nuestra izquierda.
A partir de aquí, se baja con brusquedad, por la parte más angosta de todo el trayecto de esta garganta, por un camino abrupto pero muy bien hecho y que después de unos cuantos zigzags sin pérdida posible, que nos hacen perder altura con bastante rapidez, nos llevará hasta donde la garganta pierde esta gran inclinación, se ensancha y se transforma en una bajada ya tranquila.
Aquí, una vez terminada la parte más abrupta del descenso, nuevamente cruzaremos la garganta para dejarla ya siempre a nuestra derecha según descendemos y que con una bajada suave nos llevara, por una zona de pradera y pasando por una caseta/refugio y por el “Refugio de Navacasera” a la pista que nos conducirá al “Puente de la Yunta”.
Nota Aclaratoria: Para aquellos que sigan el Track del GPS, tienen que tener en cuenta que, justo al inicio de la excursión, nosotros en lugar de coger la pista de la derecha, nos metimos por el camino antiguo, que está un poco antes de la esta bifurcación. No fue acertada la elección porque el camino a ratos está totalmente invadido por la maleza y después de bastante esfuerzo acabamos en la misma portera a la que llega la bifurcación derecha del camino, que es la que teníamos que haber tomado y que es la que aconsejamos.
DATOS
ALTO
Tipo de Excursión
Circular
Tiempo Total: 8 horas 35 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en El Puente de la Yunta a:
– Fin de pista y portera:
30 min
– Majada de Anselmo:
2 h. 00 min
– Parada 10 min Majada de Anselmo:
2 h. 10 min
– Laguna de Galín Gomez:
3 h. 00 min
– Parada 15 min en subida a la Portilla Honda
: 4 h. 15 min
– Portilla Honda:
4 h. 30 min
– Laguna de Los Caballeros:
5 h. 00 min
– Laguna de La Nava:
6 h. 30 min
– Parada de 20 min Laguna de La Nava:
6 h. 50 min
– Puente de la Yunta:
8 h. 35 min
Tiempo de descansos: 45 minutos
– 1º descanso Majada Anselmo:
10 minutos
– 2º descanso en la subida a la Portilla Honda:
15 minutos
– 3º descanso en la Laguna de La Nava:
20 minutos
Referencia del tiempo empleado
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo aproximado de 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS)
Distancia recorrida: 24,3 Km.
Ascenso total acumulado: 1319 m
Altura máxima, Portilla Honda: 2208 m
Altura mínima, Puente de la Yunta: 1211 m
Beatriz dice
Hola, estoy interesada en hacer esta ruta en 2 dias, durmiendo en la laguna de barco. La subida a portilla honda es complicada?, apta para personas con algo de vertigo?? Y lo mismo la bajada a la laguna de los caballeros, aue veo en el track que se hace muy rapido, hay que trepar??
El resto esta muy claro por vuestra descripcion y nocreo que tenga problemas.
Muchas gracias y un saludo
Andando dice
Beatriz, la subida a la Portilla Honda es un poco delicada solo al principio. Aunque tiene bastante inclinación, lo peor es que la piedra está muy suelta. También, hay que buscar la forma de pasar el resalte rocoso que tenemos de frente. Se pasa dejándolo justo a nuestra derecha según subimos. Si te descargas el track puedes seguirlo. El resto de la subida es suave.
La bajada desde la Portilla Honda a la Laguna de los Caballeros no tiene problemas y tiene hitos. No hay, en toda la ruta, caídas verticales que puedan provocar vértigo.
Un saludo
Beatriz dice
Muchísimas gracias por la aclaración. Este fin de semana nos vamos, así que ya os contaré.
Enhorabuena por vuestro blog!!!! y un saludo.
Guillermo dice
Hola!
Gracias por la descripción de esta ruta y en general por todo .el blog. Estamos pensando realizar esta ruta, durmiendo también en el lago del barco.
Sabéis si el refugio Galin Gómez está abierto?
Igual es evidente, pero es la primera vez que vamos por Gredos. Gracias y un saludo!
Andando dice
Hola,
Si, el refugio está abierto y sin guarda, la última vez que pasamos por allí estaba en bastante buen estado. Tiene tarimas de madera para dormir. Hay una fuente muy próxima al refugio, cerca de la laguna. Un saludo