Hoy vamos a hacer la segunda cumbre más alta del Circo de Gredos, subiremos a La Galana.
Iremos hasta la laguna del Circo de Gredos y al Refugio Elola, para desde allí coger el camino que va al Almanzor porque, durante un pequeño trecho, es común para ambas cumbres.
Subiendo al Prado Pozas
A unos 10 minutos del Refugio Elola, a la altura de unos charcos, se separan los caminos. El que va al Almanzor, se desvía hacia la izquierda y el que sube hacia El Ameal, paso previo para alcanzar el Venteadero y después La Galana, continúa de frente.
Vamos pues de frente, arriba, al fondo, ya vemos el Ameal de Pablo, Risco Moreno y el Cerro de Los Huertos.
Ascenderemos por una canal que sube pegada al Ameal, dejándolo a nuestra derecha, hasta una portilla, en su misma base, desde donde ya vemos el Venteadero.
A partir de ahí, el camino se pega a las paredes del Ameal hasta alcanzar una pequeña hoya, desde la que ya se divisa La Galana, nuestro destino. Subiremos antes al Venteadero y desde éste a La Galana.
La vuelta la haremos por la misma ruta que la ida.
La Galana. Nuestro objetivo de hoy
Aproximación
A la entrada del pueblo de Hoyos del Espino cogemos la carretera que, tras 12 km nos lleva hasta la “Plataforma”, desde la que iniciamos la ascensión al Prado de las Pozas, lo atravesamos, y comenzamos a subir hacia la Cuerda del Cuento.
Como siempre que pasamos por aquí, no podemos dejar de pensar en las traviesas de tren que encontramos en el trayecto, no sabemos qué pintan aquí.
A ver si las quitan de una vez !!!
En una hora llegamos a la Cuerda del Cuento e iniciamos la bajada hacia la Laguna por los Barrerones.
Bajando a la laguna
Dejando el Refugio Elola atrás, en unos 10 minutos, siguiendo el ruta que va al Almanzor, alcanzamos unos charcos, que es donde se separan los caminos que van, uno, al Almanzor, el otro, al Ameal de Pablo.
Llevamos unas 2 horas de marcha y aprovechamos para hacer una parada comer algo y meter los pies en el agua porque el día está siendo caluroso y promete ser duro.
Después de 30 minutos de parada reiniciamos la marcha, teniendo cuidado de dejar el camino del Almanzor que se va a la izquierda.
Continuamos de frente, hacia las cimas del Ameal, Risco Moreno y el Cerro de Los Huertos que ya se ven desde aquí.
El camino, al poco rato, coge la garganta que baja de estas cumbres y seguidamente se encajona.
Este estrechamiento se salva inicialmente por la parte izquierda, aunque muy poco después hay que irse a la derecha para salir a una amplia planicie, la Hoya del Ameal, que nos da dos opciones para subir a la base del Ameal:
- Una, es subir a nuestra izquierda, en perpendicular a la garganta y al sentido de la marcha que llevamos, por una canal que en su parte más alta se cierra pero que, antes de eso y habiendo ganado ya bastante altura, la dejamos por la derecha y continuamos en la misma dirección que llevábamos pero más altos. Por esta vía, se encuentran hitos que nos marcan por donde ir, además, es fácil de seguir porque no hay muchas opciones de salirse de esta travesía.
Canal que no seguiremos
- La otra opción, que es la que vamos a hacer nosotros, es ir de frente por una canal bastante empinada que deja a El Ameal a nuestra derecha según subimos y que arriba confluye con el anterior. Por este lado también hay hitos que nos indican la ruta, aunque aquí solo hay una opción: subir.
En la parte final, esta canal parece que se encajona, pero no es así, se puede pasar sin dificultad y llegar arriba.
A la izquierda de El Amael la canal que subiremos
Después de esta subida y una vez que han confluido ambos caminos, llegamos a una portilla en la misma base de El Ameal, desde donde ya vemos El Venteadero.
Lo que tenemos ahora delante, que tendremos que atravesar, es un pedregal de piedra grande, inclinado e incómodo de caminar, que poco a poco se va suavizando.
Al fondo arriba El Venteadero
Los hitos nos llevan pegados al propio Ameal hasta alcanzar en 20 minutos una pequeña planicie donde confluyen, la subida de la Canal de Los Geógrafos, que viene de la Hoya Antón, por nuestra izquierda, y por el lado opuesto, la subida desde El Gargantón.
Desde esta hoya ya tenemos vistas a La Galana.
La Galana
Normalmente, la subida a El Venteadero, desde aquí, se hace de frente, por una pedrera muy descompuesta que es muy incómoda de caminar y que además, en su parte final, tiene bastante inclinación.
El Ameal de Pablo
Como todavía hay nieve en esa pedrera, decidimos subir a El Venteadero yéndonos hacia la izquierda, por una pedrera con bastante menos inclinación y menos degradada, bastante más cómoda de subir, aunque nos aleja ligeramente de La Galana porque sube en dirección al Cuchillar de Los Ballesteros.
Ameal, Risco Moreno y Cerro de Los Huertos desde El Venteadero (Dcha. a Izqda)
Una vez en El Venteadero, La Galana ha perdido toda su altivez, lo que vemos es una suave subida que al final esta coronada por una cima que, por este lado, no es excesivamente relevante.
La Galana desde El Venteadero
Desde El Venteadero damos vistas también a la zona sur. Vemos la parte alta de la Garganta Tejea, el Asperón, los Castillejos y el Gutre que, por este lado, al igual que La Galana, no dice mucho.
El Asperón, Los Castillejos y La Garganta Tejea desde El Venteadero
La Galana tiene dos “hombros» uno a cada lado de su cima. Por el lado que vamos, por El Venteadero, entre el hombro y la cima hay una portilla muy estrecha a la cual hay que descender para luego atacar la parte final de la subida.
Portilla hacia La Galana. Abajo la Laguna Cimera
Primero tenemos que llegar a este hombro, donde existe un pequeño vivac, para lo cual, en la parte final de la subida, nos tenemos que ir a la vertiente que da al Ameal, hasta ahora subíamos por el lado que da a la Garganta Tejea.
Esta parte está marcada con hitos y no tiene ninguna dificultad seguirlos.
Una vez aquí, en el hombro, hay que hacer un pequeño destrepe, un poco aéreo pero con muy buenos agarres, hasta llegar a la portilla.
La primera parte, que es bajar a la portilla, la tenemos hecha.
La segunda parte se inicia en la portilla y es la subida a la cima. Esta parte se hace, casi toda, también por la parte que da a El Ameal, salvo la parte final, ya muy arriba, que se hace por la parte de Cinco Lagunas antes de alcanzar la cima.
En esta parte, igualmente, hay que echar las manos y estar atentos a los hitos que nos van a marcar la única vía posible. Empezamos con una pequeña placa para después, encontrar un paso un poco más vertical que también se puede pasar un poco más a la izquierda del mismo.
Ya casi arriba, hay que bordear la cima por la parte de Cinco Lagunas, pasar un paso un poco aéreo, donde hay que tener cuidado, para alcanzar finalmente La Galana.
Cumbre de La Galana
En La Galana vamos a tomarnos un buen descanso. Nos quedamos un buen rato en la cima. Ahora que es verano y los días son largos, no hay que salir corriendo para no llegar demasiado de noche al coche.
Hacemos fotos, comemos y hasta nos echamos un pequeño sueño. Además tenemos un poco de sombra en la propia cima. Es todo un lujo poder disfrutar de estas vistas.
Vemos el Circo de Cinco Lagunas y la Hoya de Las Berzas
Laguna Cimera y Charco del Gutre
Tenemos unas vistas impresionantes al Gutre
El Gutre a la izquierda, abajo la Laguna Cimera. Al fondo el Meapoco
Vemos el Venteadero, por donde hemos venido, y al fondo el Almanzor. En definitiva, las vistas de la segunda cumbre más alta del Circo de Gredos.
Venteadero, Cuchillar de Los Ballesteros y Almanzor
Después de 1 hora y 15 minutos en la cima, decidimos ponernos en marcha e iniciar el regreso.
En esta ocasión y dado que, tanto El Gargantón, como la Canal de los Geógrafos – que baja a la Hoya Antón – tienen todavía bastante nieve, decidimos volvernos por el mismo camino, porque lo hemos hecho sin pisar nada de nieve.
El Ameal y la hoya de donde venimos. Al fondo el Cuchillar de Las Navajas
Al llegar a los charcos próximos al Refugio Elola, hacemos una parada para darnos un baño en toda regla, antes de iniciar la subida a nuestros queridos Barrerones.
Ha sido un día bastante caluroso, lo que ha incrementado un poco la dureza de la ruta. El calor, a la caída de la tarde se nota todavía más.
DATOS
Alto
Tipo de Excursión:
Lineal.
Tiempo Total: 10 horas 20 minutos.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde el inicio en la Plataforma a:
– Charcos Refugio Elola:
2 hora 00 min
– Parada Charcos:
2 horas 30 min
– Portilla a Ameal:
3 horas 30 min
– Venteadero:
4 horas 05 min
– La Galana:
4 horas 45 min
– Parada La Galana:
6 horas 00 min
– Charcos Refugio Elola:
7 horas 50 min
– Baño Charcos Refugio Elola:
8 horas 20 min
– Plataforma:
10 horas 20 min
Tiempo de descansos: 2 hora 15 minutos.
– 1º descanso Charcos Ref. Elola:
30 min
– 2º descanso La Galana:
1 hora 15 min
– 3º descanso Charcos Ref. Elola:
30 min
Referencia del tiempo empleado:
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de más o menos 2 horas.
Otros datos de Interés (GPS):
– Distancia recorrida: 22,300 Km
– Ascenso total acumulado: 1.322 m
– Altura máxima: La Galana 2.566 m
– Altura mínima: Plataforma 1.755 m
santiago corbal sanz dice
Ayer seguimos este track, todo perfecto, hasta llegar al tramo final de La Galana.Una vez allí, siguiendo el track, llegamos hasta el primer hombro que describís, en el que hay un vivac,Ahí acaba el trak, no te lleva hasta el destrepe a la portilla de 5lagunas y la posterior trepada hasta la cumbre.O al menos, a nosotros, no nos llevó…
¿puede ser un error de nuestro gps? ¿A alguien le ha pasado lo mismo? ¿A alguien le llevó hasta la misma cumbre?
por favor, alguna respuesta para saber si es el trak o el gps
N dice
Hola Santiago, hemos comprobado el track que tenemos colgado de esa ruta y a nosotros nos llega hasta La Galana y vuelve desde ésta hasta la Plataforma.
Quizás la descarga no se realizó bien.
Pese a todo, esperamos que lograseis hacer cima siguiendo las indicaciones de la ruta.
Un saludo.