Hoy haremos una excursión que partiendo desde Navalperal nos subirá por la Cuerda de Los Barquillos hasta Las Lagunillas. Desde aquí subiremos hasta la Portilla del Risco de Las Hoces, para posteriormente bajar hasta la Laguna de Majalaescoba, ya en la Garganta del Pinar o de Cinco Lagunas y regresar por esta a Navalperal.
Aproximación
Desde el pueblo de Navalperal de Tormes baja una carretera asfaltada, de ancho para un solo vehículo, que llega hasta el puente que cruza la garganta. Antes del mismo, a la izquierda, hay un Parking que es donde dejaremos el coche y desde donde iniciaremos la marcha.
Comenzamos a caminar y cruzamos el puente sobre la garganta. Al final del mismo, la pista se separa en dos y nosotros cogeremos la de la derecha, que es el PR AV 35, en cuyo inicio encontramos una fuente y un cartel informativo.
PR AV 35
Subimos por la pista de tierra que pasa por un cobertizo de cabrero que siempre tiene perros merodeando y ladrando a todo el que pasa, y a unos 5-10 minutos de la salida la pista se vuelve a separar en dos.
Volvemos a coger la de la derecha, que nos baja hasta la garganta, donde vemos un puente metálico de cierta envergadura que nos sirve para cruzarla.
Seguimos ascendiendo por la pista, dejando la garganta a nuestra izquierda según subimos, y a unos 20-25 minutos del inicio, en la primera curva cerrada en herradura hacia la derecha de la pista, encontramos unos indicadores que nos marcan hacia la izquierda el camino para ir, tanto a la Laguna Grande como a las Cinco Lagunas.
Desvío a la Laguna Grande y a Cinco Lagunas
Nosotros continuaremos por la pista sin desviarnos otros 20-25 minutos para, en una curva cerrada hacia la derecha, según subimos, separarnos de la misma y tomar el camino de la Cuerda de los Barquillos.
Dejamos la pista. Inicio del Camino a la Cuerda de Los Barquillos
En ese punto cogemos el camino que sale hacia la izquierda, rodea el cerro y nos da vistas, en primer término, al Risco Redondo, y al fondo, al otro lado de la Garganta del Pinar, a La Mogota.
Risco Redondo. La Mogota al fondo
El camino discurre siempre a media ladera, nunca sube a la cresta que llevamos a nuestra derecha, la del Risco Redondo.
Risco Redondo
Tras otra hora de marcha a media ladera y siempre por la parte alta de los prados que vamos encontrando, en cuyo trayecto atravesamos una portera, antes de iniciar un repecho sostenido y muy atentos a los hitos nos situamos en una primera vaguada que da paso a un rellano casi sin inclinación de los varios que encontraremos a lo largo del ruta. Es el inicio de la Cuerda de Los Barquillos, entramos en los Barquillos Bajeros.
Como hemos dicho no subimos nunca a la cresta sino que vamos siempre a media altura.
Subiendo a la Cuerda de Los Barquillos
Después de esta primera vaguada seguimos el camino hacia la segunda por una pequeña cresta que se forma por la parte izquierda, antes del descenso de la ladera hacia la Garganta del Pinar.
Esta cresta nos va a llevar, en unos 15 minutos, a una 2ª vaguada igualmente con otro rellano donde la inclinación se suaviza de nuevo. Es donde se inician los Barquillos Medianos.
Seguimos ascendiendo en esta ocasión por el medio del rellano y finalmente, después de un repecho, llegamos al Refugio de Los Barquillos. Desde aquí ya tenemos unas vistas muy buenas del Circo de Cinco Lagunas.
Hemos tardado 2 horas y 45 minutos en llegar al Refugio de Los Barquillos. Aquí comienzan los Barquillos Cimeros.
Refugio Los Barquillos
Circo de Cinco Lagunas desde el Refugio de Los Barquillos
A este refugio llega un camino procedente de la ladera del otro lado, continúa un poco por este tercer rellano que se inicia a partir aquí y enseguida se desvía para bajar directamente a la Garganta del Pinar.
Este camino no debemos seguirlo si queremos llegar a Las Lagunillas. Nosotros debemos continuar en la misma dirección que traemos, siempre ascendiendo y teniendo por referencia un cerro frente a nosotros con una ladera repleta de piornos que vemos desde el propio refugio.
Camino a Las Lagunillas
La ruta continúa por este tercer rellano hasta llegar a un prado que nosotros bordearemos, dejándolo a nuestra derecha según ascendemos, para ir girando hacia la izquierda hasta coger la cresta que es la que llevamos de referencia desde que llegamos a la primera vaguada.
Unas veces hemos ido por la propia cresta y otras, por los rellanos junto a la cresta, pero nunca la hemos perdido como referencia de la ruta a seguir.
Circo de Cinco Lagunas
Una vez en la cresta, donde volvemos a ver unas bonitas vistas del Circo de Cinco Lagunas, debemos continuar por ella. Ya tenemos delante de nosotros el cerro de piornos que nos ha marcado la dirección.
Iniciamos su ascenso pero no hay que llegar hasta arriba porque el camino, en un momento dado, empieza a llanear y se va hacia la izquierda, hacia la ladera que mira a la Garganta del Pinar y es el inicio de la bajada a Las Lagunillas.
Cerro de referencia
Circo de Las Lagunillas
A Las Lagunillas hemos llegado en 3 horas y 30 minutos totales, que incluyen una parada de 15 minutos.
Las Lagunillas
Aquí vamos a hacer la parada más larga del día. Estaremos 40 minutos, hace sol y una temperatura muy agradable para la estación. Estamos a finales de noviembre.
Después del descanso nos queda la última subida. La Portilla del Risco de Las Hoces nos espera antes de iniciar el descenso a la Garganta del Pinar, en concreto a la Laguna de Majalaescoba.
La subida la hacemos en 30 minutos y de nuevo damos vistas a La Mogota y bien abajo vemos también la Laguna de Majalaescoba que es adonde nos dirigimos.
La Mogota desde la Portilla del Risco de Las Hoces
A medida que vamos bajando y saliendo del estrechamiento de la propia portilla las vistas hacia el Circo de Cinco Lagunas se van ampliando y se vuelven de nuevo estupendas, y además, ahora, más próximas.
Circo de Cinco Lagunas bajando hacia la Laguna de Majalaescoba
La bajada desde la Portilla del Risco de Las Hoces a la Laguna de Majalaescoba tiene truco.
Desde la portilla solo se ve un fuerte descenso completamente invadido de piornos pero lo que parece que va a ser un difícil descenso, no lo será.
El truco está en ir completamente pegados a la pared de la derecha, según bajamos. Entre la pared y los piornos hay paso habilitado mucho mejor de lo que cabría esperar en un principio, de manera que yendo junto a la pared evitamos completamente los piornos, no separándonos de la aquella hasta que los piornos hayan desaparecido completamente.
Entonces sí, ya bajaremos por la pedrera directamente a la Laguna de Majalaescoba sin ninguna dificultad especial.
Portilla del Risco de Las Hoces.
Laguna de Majalaescoba
Llegamos a la Laguna de Majalaescoba en 50 minutos desde la portilla porque aunque hemos evitado los piornos la bajada es empinada y la pedrera es de piedra grande y nos hace ir un poco más lentos y atentos.
Esta laguna tiene muy poca profundidad y está situada en uno de los rellanos que hace la Garganta del Pinar.
Portilla del Risco de Las Hoces. De ahí venimos
En una media hora desde la Laguna de Majalaescoba llegaremos, siguiendo los hitos, al Refugio de La Barranca.
Paramos durante 15 minutos. Mientras estamos comiendo algo, escuchamos un ruido que aunque inicialmente creímos podía ser el viento, enseguida lo descartamos puesto que el día no estaba siendo ventoso y, además, el ruido iba creciendo en intensidad.
Finalmente comprendimos que lo que había sucedido podía deberse a un desprendimiento de piedras de cierta importancia que no pudimos ver porque el Refugio de La Barranca está a resguardo de una loma, y ésta nos impedía ver lo que había pasado.
Refugio de La Barranca
Al poco tiempo, de manera totalmente inesperada el aire se empezó a llenar de polvo como una neblina que se iba extendiendo, lo que nos dio a entender que el desprendimiento no debió de ser menor ni tampoco estar muy lejos de nosotros.
Nunca nos había sucedido nada parecido. Tenemos cierto interés en volver a la zona para intentar localizar este desprendiendo y ver su dimensión.
Echando la vista atrás bajando hacia Navalperal
Durante todo el resto del trayecto de vuelta llevaremos la garganta siempre a nuestra izquierda, según bajamos, y no la cruzaremos nunca salvo casi al final, cuando lleguemos a la unión de los caminos de La Laguna y de Cinco Lagunas.
Desde este Refugio de la Barranca, en 1 hora y 15 minutos aproximadamente, alcanzaremos la separación de los caminos de La Laguna y de Cinco Lagunas, ya muy cerca de la pista forestal por la que hemos venido esta mañana.
Separación caminos a la Laguna Grande y a Cinco Lagunas
Una vez en la pista volvemos al coche en 20 minutos por el mismo camino de la mañana.
DATOS
Nivel de Exigencia Medio Tipo de Excursión Circular y lineal Tiempo Total: 8 horas Se distribuye del siguiente modo: Desde Navalperal a: – Final de la pista: 55 min – 1º Rellano: 1 horas 55 min – Parada 15 m. 1ª Vaguada: 2 horas 10 min – 2º Rellano: 2 horas 25 min – Refugio Los Barquillos: 2 horas 45 min – Las Lagunillas: 3 horas 30 min – Parada 40 m. Las Lagunillas: 4 horas 10 min – Portilla Risco Hoces: 4 horas 40 min – Laguna Majalaescoba: 5 horas 30 min – Refugio La Barranca; 6 horas – Parada Ref. La Barranca: 6 horas 15 min – Camino Laguna y Cinco lagunas: 7 horas 30 min – Navalperal: 8 horas Tiempo de marcha: 6 horas 50 min.Tiempo de descansos: 1 hora 10 min – 1º descanso Cuerda Barquillos: 15 minutos – 2º descanso Las Lagunillas: 40 minutos – 3º descanso Refugio La Barranca: 15 minutos Referencia del tiempo empleado: Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de aproximadamente 2 horas y 15 minutos Otros datos de Interés (GPS): – Distancia recorrida; 22,4 Km. – Ascenso total acumulado: 972 m – Altura máxima: Portilla Risco Hoces 2.063 m – Altura mínima: Parking Navalperal: 1.220 m
Deja una respuesta