Hoy haremos una excursión que partiendo desde Navalperal nos subirá hasta el refugio de El Cervunal para después alcanzar la cima de La Mogota del Cervunal. La vuelta la haremos bajando a Cinco Lagunas y por la Garganta del Pinar volveremos a Navalperal.
Aproximación
Desde el pueblo de Navalperal de Tormes baja una carretera asfaltada, de ancho para un solo vehículo, que baja hasta el puente que cruza la garganta, antes del mismo a la izquierda hay un Parking que es donde dejaremos el coche y desde donde iniciaremos la marcha.
Comenzamos a caminar y cruzamos el puente sobre la garganta. Al final del mismo, la pista se separa en dos y nosotros cogeremos la de la derecha, que es el PR AV 35, y un cuyo inicio encontramos una fuente y un cartel informativo.
Subimos por la pista de tierra que pasa por un cobertizo de cabrero, que siempre tiene perros merodeando y ladrando a todo el que pasa, y a unos 5-10 minutos de la salida, la pista se vuelve a separar en dos.
Volvemos a coger la de la derecha, que nos baja hasta la garganta, donde vemos un puente metálico de cierta envergadura que nos sirve para cruzar la garganta.
Seguimos ascendiendo por la pista, dejando la garganta a nuestra izquierda según subimos y a unos 20-25 minutos del inicio, en la primera curva cerrada en herradura hacia la derecha de la pista, encontramos unos indicadores que nos marcan hacia la izquierda, el camino para ir, tanto a la Laguna de Gredos, como a las Cinco Lagunas.
Caminos a la Laguna grande y Cinco lagunas
En esta curva y siguiendo estos indicadores, abandonamos la pista por la izquierda y ya tomamos el camino que en otros 5-10 minutos nos llevará a la bifurcación en dos del camino: el de la derecha lleva a Cinco Lagunas y el de la izquierda a la Laguna de Gredos y donde encontramos un chozo de piedra circular.
Separación caminos a la Laguna Grande y a Cinco Lagunas
Pues bien, este es el punto clave: Aquí abandonamos el PR AV 35.
Nosotros no cogeremos ni el camino de la derecha ni el de la izquierda, sino que ascenderemos entre los dos, por un camino que está justo por detrás del chozo de piedra y que al principio no está muy claro, pero que una vez cogido nos va a ir subiendo por la cresta de la loma que separa ambos caminos.
Esta subida es más o menos uniforme, pasa por una pequeña zona de piornos (siempre por camino) y algunos prados en uno de los cuales, hay un abrevadero para el ganado.
Siempre se va ascendiendo por la cresta, por la parte más alta de esta loma que tiene repechos y zonas más o menos planas.
Esta primera loma más baja, es por donde ascenderemos. A este lado la Garganta de Cinco Lagunas o del Pinar. Al otro lado la Garganta de la Laguna de Gredos
Cosas que uno se encuentra de vez en cuando por el camino
Al cabo de 1 hora más o menos desde que dejamos la separación de los caminos que iban a la Laguna de Gredos y a Cinco Lagunas, llegamos a una zona con piedras de cuarzo blanco y que es el preludio de un rellano. Desde este rellano el camino sube hacia la izquierda, y en poco tiempo se vuelve completamente llano, va girando hacia izquierda, y va rodeando la loma hacia la garganta de la Laguna de Gredos que vemos bien abajo.
Inicio del valle alto que nos llevará al Refugio de El Cervunal (Foto mayo 2015)
Una vez realizado todo este rodeo, ya vemos nuestro objetivo: La Mogota del Cervunal, también llamada Cabeza Nevada y a su izquierda parte de los picos que forman el Circo de la Laguna de Gredos, y a su derecha las crestas del Circo de Cinco Lagunas.
Entramos en un valle alto y llano, y desde él, vemos a nuestra izquierda, en el sentido de la marcha, la garganta que viene de Laguna de Gredos y perpendicularmente a esta y más a la izquierda, baja la garganta del “Prado de las Pozas” y que se une a la anterior en el paraje conocido como “Roncesvalles” y que tiene un refugio, que también vemos desde este valle.
Existen en Roncesvalles dos puentes, uno que cruzan la Garganta del Prado Pozas antes de su unión con la garganta que baja de la Laguna de Gredos, y el otro que cruza la garganta de la Laguna de Gredos.
Continuando por este valle alto, al cabo de 2 horas y 30 minutos desde el inicio llegaremos al Refugio de El Cervunal, donde paramos 20 minutos para comer algo y descansar.
Desde este refugio se abren dos posibilidades:
– Unos suben a coger la cresta que desciende directamente desde la cima de La Mogota y que está relativamente próxima al refugio en dirección oeste muy próxima a la Laguna del Novillero, a la derecha si miramos a La Mogota.
El problema que tiene esta opción es que, quieras o no, al final entras en una zona de piornos bastante espesa e incómoda, por lo que la desaconsejamos claramente.
– La otra opción es ascender por la vaguada que genera una pequeña garganta que baja desde La Mogota a la izquierda del refugio mirando hacia La Mogota. El camino asciende por el mismo cauce del agua, hasta un punto en el que tenemos que dejar el cauce de la garganta a nuestra derecha según ascendemos y subir un fuerte repecho que nos aleja un poco de la garganta y nos hace coger altura y que posteriormente nos deja un una zona de prados y ya muy próximos a la cuerda que baja de La Mogota, que es nuestro objetivo inmediato. Esta opción es la que recomendamos.
Esta parte pese a no tener el camino muy marcado sí que tiene hitos de vez en cuando, que nos van subiendo por el mejor sitio posible.
Una vez alcanzada la cuerda, nos queda una pedrera hasta alcanzar la cima. Esta pedrera es de piedra grande e incómoda de subir.
Si en vez de subir por la misma cresta nos vamos hacia la izquierda según subimos hacia la cima, encontraremos que la subida ya no es por bloques de piedra grandes, sino que es una ascensión mucho más cómoda por una pala de piedras mucho más pequeñas y mucho más fácil de subir.
Hombro anterior a la cima de La Mogota. A la izquierda, la cima
Llegamos así al hombro anterior a la cima de La Mogota y aquí tomamos la vertiente del lado de Cinco Lagunas, para coger la ascensión por detrás y llegar a la antecima de La Mogota, y después a la cima propiamente dicha.
La Mogota tiene dos cimas prácticamente a la misma altura, por el trayecto que hemos traído, se llega en primer lugar a la más baja y una vez en ella, avanzaremos por una zona plana y muy ancha que nos llevara en apenas 200 metros a la cima principal que es la que tiene las mejoras vista hacia el macizo de Gredos
Hemos alcanzado la cima después de 4 horas y 30 minutos.
Este tiempo incluye una parada de 20 minutos en el Refugio de El Cervunal.
Desde la cima de La Mogota observamos uno de los mejores panoramas que se pueden ver en Gredos.
La Mira al fondo. En primer término los Barrerones
Vista panorámica desde La Mogota (Diciembre 2015)
Abajo dos de las Cinco Lagunas
Tenemos una visión panorámica de 360 º y vemos desde La Mira al Circo de la Laguna de Gredos, siguiendo con el Gargantón, el Almanzor y frente a nosotros, la cuerda que va desde aquí a la Galana pasando por la Portilla del Rey, a continuación el Gutre y el Circo de Cinco Lagunas, el Meapoco, el Callejón de los Lobos, etc. Unas vistas espectaculares.
Desde la cima de La Mogota iniciamos el descenso hacia Cinco Lagunas para lo cual seguimos un poco la cresta en dirección a la Portilla del Rey.
Poco después hay dos posibilidades:
– Una, irnos hacia la izquierda hacia el lado del Gargantón perdiendo la cresta y a media ladera llegar a la portilla anterior a la del Pluviómetro siguiendo los hitos existentes, esta portilla está en la cuerda que va desde La Mogota a la Portilla del Rey, para después desde allí bajar a las Cinco Lagunas.
– La otra, es irnos directamente hacia la vertiente de Cinco Lagunas e ir bajando pegados a las paredes que descienden de la propia Mogota.
Se puede bajar sin dificultades técnicas hasta la laguna bajera (la 5ª).
Bajando a Cinco Lagunas pegados a las paredes de La Mogota
Cinco Lagunas y Hoya de Las Berzas (Cinco lagunas bajando de la Mogota)
Al cabo de una hora de descenso alcanzamos la 5ª Laguna y el desagüe de las Cinco Lagunas.
Aquí ya nos unimos al camino tradicional que sube desde Navalperal por la Garganta del Pinar hasta las Cinco lagunas.
Otro pequeño descanso de 20 minutos disfrutando de las vistas antes de iniciar el descenso, que tiene cierta pendiente hasta llegar a la Hoya de las Berzas, donde ya se suaviza.
En la bajada, pasamos por la Laguna de Majalaescoba, laguna con muy poca profundidad, situada en uno de los rellanos que hace la garganta.
Desde esta Laguna de Majalaescoba, se puede ascender a la Portilla del Risco de Las Hoces, y desde esta portilla, bajar a Las Lagunillas que quedan al otro lado de la cuerda y regresar a Navalperal por la Cuerda de Los Barquillos.
De hecho, esta es una ruta que ya hemos hecho, pero en sentido inverso, hemos subido desde Navalperal por la Cuerda de los Barquillos hasta Las Lagunillas, luego hemos alcanzado esta portilla y bajado hasta la Laguna de Majalaescoba, para regresar a Navalperal por la Garganta de Cinco Lagunas, haciendo de este modo una excursión circular.
Portilla del Risco de Las Hoces.
En una hora desde las Cinco Lagunas llegaremos, siguiendo los hitos, al Refugio de La Barranca.
Durante todo el trayecto de vuelta desde las Cinco Lagunas, la garganta la llevamos siempre a nuestra izquierda según bajamos y no la cruzamos nunca salvo al final cuando ya llegamos a la unión de los caminos de La Laguna y de Cinco Lagunas.
Del Refugio de la Barranca, en 1 hora y 20 minutos aproximadamente alcanzaremos la separación de los caminos de La Laguna y de Cinco Lagunas, cerrando así el círculo iniciado por la mañana.
A partir de aquí volvemos al coche en media hora por el mismo camino de la mañana.
DATOS
ALTO
Tipo de Excursión
Circular y lineal
Tiempo Total: 9 horas.
Se distribuye del siguiente modo:
Desde Navalperal a:
– Separación caminos Laguna/Cinco Lagunas:
30min
– Refugio de El Cervunal:
2 horas 30 min
– Parada de 20 min en el refugio del Cervunal:
2 horas 50 min
– La Mogota del Cervunal:
4 horas 30 min
– Laguna bajera (La 5ª laguna):
5 horas 30 min
– Parada de 20 min en la 5ª laguna:
5 horas 50 min
– Refugio de la Barranca:
6 horas 50 min
– Parada de 20 min en el refugio de la Barranca:
7 horas 10 min
– Navalperal:
9 horas
Tiempo de descansos: 1 hora
– 1º descanso Refugio El Cervunal:
20 minutos.
– 2º descanso Cinco Lagunas (laguna bajera):
20 minutos
– 3º descanso en la Refugio de La Barranca:
20 minutos
Referencia del tiempo empleado
Los tiempos descritos para realizar este track, son para quien realiza el trayecto desde la Plataforma de Gredos hasta el Refugio Elola de la Laguna de Gredos en un tiempo de entre 2 horas y 2 horas 15 minutos
Otros datos de Interés (GPS)
– Distancia recorrida; 24,2 Km.
– Ascenso total acumulado: 1.440 m
– Altura máxima: La Mogota del Cervunal o Cabeza Nevada 2.436 m
– Altura mínima: Parking del puente de la garganta 1.223 m
Jose Carlos dice
Acabo de hacer esta ruta siguiendo vuestro track. Como mi forma física es pésima la planteé dividida en varios días. El primer día subi hasta el refugio del cevurnal, tardé 5 horas y me quedé a dormir. La siguiente etapa era llegar al refugio del barranco y haciendo caso omiso a vuestro consejo me metí por la derecha del cevurnal en una ladera llena de piornos. Fué un suplicio poder salir de la trampa y entre eso y el terrible calor me quedé agotado. A partir de aquí abandoné la idea de coronar la cima y mi obsesión me llevo a buscar pasos alternativos hacia las cinco lagunas. Termine bajando con mas pena que gloria hasta la bajera y como pude hasta el refugio, y como en mi mente se había instalado la imagen de una cerveza fresquita decidí llegar hasta el pueblo. Fueron 13 horas de marcha agotadora, que unidas a las 5 del día anterior suman 18, el doble que vosotros, de modo que me quito el sombrero ante vuestra forma física. Enhorabuena y gracias por compartir el track, aunque algunos zoquetes como yo no le hagamos mucho caso.
N dice
Jose Carlos, si no te enfadas, tenemos que decirte que, a toro pasado y sin que haya habido problemas, nos ha parecido graciosa tu peripecia.
Nosotros vamos siempre en técnica » alpina «, es decir, no pernoctamos, con lo que el macuto es bastante ligero y nos permite ir más o menos rápido.
Seguro que has descubierto sitios nuevos y que no vas a olvidar la experiencia.
Esperamos que no se te pasen las ganas de seguir saliendo a la montaña. Un saludo
Álvaro dice
Espectacular la ruta y la descripción que habéis hecho de la misma, sólo ha faltado el nombre de los perros del pastor!!!
Hemos seguido las indicaciones al pie de la letra gracias al «guía» que llevábamos y que se la había estudiado, aparte de ser conocedor de la zona.
Nosotros hemos tardado el doble, por la forma física y por la carga ya que fuimos preparados para hacer noche en Majalaescoba.
Espectacular el dormir y levantarse con las vistas del circo de las cinco lagunas.
Ésa vista y la panorámica desde lo alto del Cabeza Nevada me van a acompañar.
Siempre.
Gracias y Enhorabuena por vuestro trabajo que otros disfrutamos.
fernando dice
Hola! ¿Sabéis si hay hitos para bajar desde la laguna de El Novillero hasta el refugio de La Barranca? Gracias
N dice
Hola Fernando.
Nunca hemos bajado desde la laguna del Novillero al Refugio de la Barranca, pero a tenor de lo que se ve desde el Refugio de la Barranca en dirección a la laguna del Novillero, no parece que haya camino ni hitos. No obstante no te lo podemos confirmar